Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Camioneros isleños deponen paro por escaso apoyo de sus pares en el sur

Los dirigentes del rodado anunciaron la creación de la Asoducam Chiloé.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con divisiones entre federaciones isleñas que finalmente fueron subsanadas, los camioneros levantaron ayer el paro en las principales carreteras del Archipiélago. Tras casi tres días de movilizaciones en que el gremio del rodado a nivel nacional llamó a una paralización de sus funciones para pedir más seguridad y también la estabilización del precio de los combustibles, los conductores de la provincia optaron por declinar en su apoyo, tras el poco respaldo recibido por sus pares de la zona sur del país.

Así lo manifestó Erwin Palma, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Castro, quien comentó que tras una reunión sostenida en la capital chilota con sus pares de Ancud y Quellón, se optó por esta determinación.

"Con las asociaciones de Ancud y Quellón, logramos tener una reunión que nunca habíamos podido tener por algunas diferencias, diferencias que se acaban de aclarar, que si bien es cierto no eran diferencias graves, pero finalmente era algo que trababa para que nosotros pudiéramos tener una buena comunión aquí en el transporte chilote", aclaró.

Añadió que "destacar también que estuvimos unidos dentro de esta movilización, esta se levantó, aunque a nivel nacional no se ha levantado y es por una sencilla razón; la sencilla razón es que logramos entender que estábamos casi solos en el sur, porque lamentablemente las cosas no se estaban dando a nivel nacional, como pensábamos".

En esta línea, el dirigente lamentó la escasa cohesión entre organizaciones dentro del contexto nacional. "Pensábamos que a nivel nacional había una total agrupación del transporte, en que todo el mundo estaba en las calles, cosa que las bases de nuestras asociaciones, vuelvo a repetir: Ancud, Castro y Quellón, decían ¿qué hacemos nosotros en la calle?, si finalmente luego de Puerto Montt hacia el norte los camiones circulan y siguen trabajando sin ningún problema", dijo.

Igualmente, insistió en que "lamento esta desunión del transporte a nivel nacional, pero nosotros cumplimos a cabalidad, eso me deja conforme. En este momento no se ha logrado nada a nivel país, con respecto a las peticiones que se le está solicitando al Gobierno".

Por su parte, Carlos Núñez, titular de la Asoducam Ancud, replicó que en cuanto a los resultados de la asamblea una de los principales resoluciones será la conformación de una entidad con alcance provincial.

"Llegamos a un buen puerto, ahora vamos a trabajar en conjunto, ahora ya no van a ser Asoducam como Ancud, Castro o Quellón, ahora va a ser Asoducam Chiloé. Esto debería haber empezado hace mucho tiempo, desde hace mucho tiempo que tenía que haber sido así. En estos momentos vamos a trabajar con mesas, vamos a trabajar en conjunto, y para nosotros y las tres entidades aquí es muy bueno, muy beneficioso para nosotros", aseveró.

Tranquilidad

Asimismo y bajo esta misma premisa, el timonel de la Asociación de Dueños de Camiones de Quellón, Cristian Calfulef, remarcó que "nos vamos muy tranquilos como camioneros y dirigentes, de que hicimos la pega, colocamos nuestro granito de arena para las negociaciones que estamos haciendo a nivel nacional. Esta es una petición para todo el país porque los combustibles los ocupamos todos, todo ciudadano que tiene vehículo, del transporte, que tiene colectivo, que tiene micros, entonces nosotros hicimos la pega de dos días y medio en la ruta, donde tuvimos apoyo de otros gremios", indicando además que con esto las rutas isleñas quedan totalmente habilitadas a partir de aquello.

A nivel nacional, los camioneros que se mantienen en movilización se reunieron con autoridades de Gobierno, sin lograr un acuerdo hasta ahora. Tras seis días del bloqueo de rutas, no hay luz verde.