Municipio de Ancud realiza capacitaciones para impulsar el emprendimiento
Dirección de Turismo y Fomento Productivo desarrolla acciones para generar oportunidades de negocios.
Con la finalidad de fomentar el emprendimiento y generar oportunidades de negocios, la Dirección de Turismo en Fomento Productivo del municipio ancuditano, realizó hace unos días capacitaciones para 50 productores y emprendedores de la provincia para que puedan comercializar de mejor manera sus productos, impulsar la asociatividad y fortalecer el desarrollo del sector en la economía social del Archipiélago.
En este sentido, Juan José Montes, jefe de área de Fomento y Desarrollo de la División de Asociatividad y Cooperativa del Ministerio de Economía, respaldó la labor realizada por el consistorio ancuditano, señalando que son los municipios los que saben cuál es la realidad de cada una de las personas. "Y al final eso es muy importante porque como Ministerio de Economía, centrado en Santiago o a través de las seremías, la capacidad de conocer la realidad de cada uno de los rincones del país es escasa", dijo.
Por su parte, Juan Corrales, encargado del programa de Paisaje de Conservación del municipio ancuditano, destacó que esta capacitación "se desarrolla en el marco de un plan de trabajo que partió en junio de este año, cuando se inició un acercamiento a las cooperativas de nuestra comuna, para crear un sistema de cooperación en la provincia".
"Nuestro municipio está en conversaciones con la Red de Municipios por el Cooperativismo y la Economía Social que está apostando a generar una incidencia política pública local, pero también una articulación con otros servicios de nivel regional nacional. Para que este tipo de iniciativas también tengan otro tipo de cobijo", dijo.
Andrea Curumilla, gerenta de la Cooperativa Campesina de Punta Chilen, valoró los cursos ya que les posibilita a los beneficiarios incorporar conocimiento de contabilidad, ya que "es clave para la la gestión de las personas que están a cargo de una empresa o cooperativa campesina como la de nosotros, que lleva 25 años en el mercado produciendo diferentes tipos de productos en base a ajo chilote y papá nativa".
Además, la fuente recalcó que siempre es bueno asistir a este tipo de cursos más allá de los contenidos, "porque también va generando otro tipo de redes con los compañeros. Siempre es bueno que se generen este tipo de ecosistemas, ahora enfocado a las cooperativas que son uno de los motores de la economía nacional".