Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

La cara oscura de La luz del Mundo arriba como documental a HBO

La iglesia cristiana, que aún no se califica como secta, ha sido acusada por décadas de abusos sexuales y agresiones a una decena de víctimas.
E-mail Compartir

EFE - Medios Regionales

Aunque ni los teólogos coinciden en calificar a la iglesia cristiana La Luz del Mundo como una secta, casi un siglo después de su fundación, ya no hay dudas de las agresiones sexuales y los abusos a menores que perpetraron sus cabecillas durante las últimas décadas.

Una dinámica de prácticas salvajes que son retratadas en el documental "Unveiled: Surviving La Luz del Mundo", que acaba de estrenarse en HBO, usando como hilo conductor los desgarradores testimonios de casi una decena de víctimas, sobre todo mujeres.

"Creo que hay gente maravillosa dentro de La Luz del Mundo, pero desafortunadamente sus líderes han estado abusando de ellas y de su poder durante años", puntualizó a EFE Jennifer Tiexiera, directora de esta docuserie de tres capítulos.

El actual líder de la institución, Naasón Joaquín García, se declaró culpable de abuso sexual ante un tribunal de Los Ángeles (Estados Unidos) hace 6 meses y se encuentra cumpliendo una pena de cárcel que podría mantenerlo hasta 17 años.

La Luz del Mundo fue fundada en 1926 por el mexicano Eusebio Joaquín González y su legado lo continuó su hijo, Samuel Joaquín, hasta su fallecimiento en 2014, dejando a Naasón Joaquín, nieto de Eusebio e hijo de Samuel, al frente de la organización.

Algunas víctimas que aparecen en la producción salieron de su anonimato para denunciar el régimen de terror instaurado en esta suerte de culto que considera a su líder como 'Apóstol', divinidad y reencarnación de Dios en la Tierra.

El relato de sus experiencias supone una descripción atroz de depravados episodios en los que se incluyen violaciones, humillaciones, uso de drogas, coacción a menores para que participaran en orgías e incluso amenazas para que accedieran a practicar sadomasoquismo.

Todo en un hermético ambiente de secretismo en el que debían "sentirse bendecidos" por pasar tiempo con 'El Emisario de Dios' y no contar nada de lo ocurrido o, de lo contrario, serían excomulgados y desterrados ante sus allegados.

Serie sobre los duques Harry y Megan está disponible en Netflix

E-mail Compartir

La íntima serie documental sobre los duques de Sussex, "Harry y Meghan", llegará a Netflix este jueves para contar, en boca de sus protagonistas, "la verdad completa" del sufrimiento al que se vio sometido la pareja por la prensa y la familia real británica.

Así lo asegura el propio príncipe Harry en un nuevo tráiler del documental publicado: "Nadie sabe la verdad completa. Nosotros sabemos la verdad completa", apunta mirando a cámara.

La serie se ha dividido en dos volúmenes con un total de seis episodios, tres de los cuales se estrenarán el 8 de diciembre y otros tres el 15 de diciembre.

"En esta serie documental de una exhaustividad sin precedentes, los duques de Sussex cuentan su versión de su conocida historia de amor", apuntó Netflix sobre un proyecto que analiza los inicios clandestinos de su relación y los problemas que les hicieron sentirse obligados a abandonar sus funciones en la institución.

"Estaba aterrado, no quería que la historia se repitiera", apunta el príncipe, mientras se proyectan en pantalla imágenes de su madre, Diana de Gales, fallecida en 1997 en un accidente de tráfico en París, Francia mientras huía de los fotógrafos que la acosaban día y noche.

Emocionada hasta las lágrimas, la actriz Meghan Markle cuenta: "Me di cuenta de que nunca me iban a proteger".

La serie cuenta con los testimonios de familiares y amigos, muchos de los cuales nunca habían hablado.

breves

E-mail Compartir

Gianluca cataloga como fresco su nuevo tema "Una Fixa" el primero de su nuevo mixtape

El artista nacional Gianluca lanzó un nuevo mixtape de lo que ya está disponible en plataformas digitales la entrega de "Una fixa", un reguetón que cataloga como "fresco" . "Esta es una de las últimas canciones que se agregaron al proyecto y tiene una vibra especial, porque es muy divertida y muy reggaetonera para disfrutarla en el verano", dice el chileno.

El tema fue compuesto en México junto al productor Jay, para luego ser coproducida en Chile por Red Fingers, exitoso productor nacional que está a cargo de la totalidad de los temas del trabajo "Minion Mixtape".


Lucybell culminará la celebración de sus 30 años en el Movistar

Para el 18 de agosto quedó fijada la primera vez de Lucybell en el Movistar Arena donde buscará poner fin a las celebraciones de los 30 años de la banda nacional. Este ha sido un año de reconocimientos para la banda donde sus integrantes se reencontraron con el público luego de la pandemia y recorrieron gran parte de Chile con un total de 22 shows.

También los músicos lanzaron "Mil caminos" (2020), álbum recopilatorio donde la banda reversiona sus clásicos en formato acústico, interpretando algunos de ellos con Beto Cuevas, Manuel García y Consuelo Schuster, entre otros. Las entradas para asistir al show de 2023 se pondrán a la venta mañana desde las 11 horas en PuntoTicket.