Como el ave fénix, el turismo de Chiloé busca renacer este 2023
Este verano será probablemente el primero en dos años que se vivirá sin restricciones sanitarias y las empresas de turismo ya se preparan para una ola de demanda en gran parte de la provincia.
Los hermosos paisajes, su rica cultura y tradiciones, sumado al cariño con que los isleños históricamente han recibido al visitante, han motivado que las diez comunas dediquen esfuerzos a estimular el crecimiento del turismo, poniendo un fuerte énfasis en el apoyo a los emprendedores. Por esta razón que la sustentabilidad ha de ser el motor para un futuro que pretende ser prometedor en esta área.
Para nadie fue un misterio que la pandemia del covid-19 y sus demoledores efectos, pusieron en jaque a la industria isleña; operadores gastronómicos, de viajes, hoteleros, entre otros, fueron duramente golpeados por las medidas de restricción sanitarias puestas en funcionamiento por las autoridades de salud, las que buscaban frenar la propagación del nuevo coronavirus.
Hasta antes de la crisis sanitaria, el Archipiélago se situaba como el segundo destino favorito para ir de vacaciones entre los chilenos, alcanzando el 21% de las preferencias, de acuerdo a una encuesta encargada por la Subsecretaría de Turismo a la empresa Cadem en el 2019, aplicada a más de mil personas a nivel nacional. La zona insular solo era superado en aquel ítem por Pucón-Villarrica y seguido de Valparaíso-Viña del Mar.
Pese a este oscuro panorama, como dice el dicho 'después de la tormenta siempre viene la calma' y literalmente ha sido así. Si bien, durante el verano 2021-2022 ya se logró una importante mejora en el sector, para esta temporada estival 2022-2023 las expectativas son mucho más altas, donde una efectiva reactivación del sector se avizora como una real posibilidad en las siguientes semanas.
Aunque el trabajo de emprendedores turísticos se ha basado en los últimos años en poder romper con la estacionalidad durante el otoño e invierno, es sabido por todos que el "caballito de batalla" para la gran mayoría son diciembre, enero, febrero e incluso parte de marzo.
Panorama
Es así como ya entrado este mes, los distintos municipios del territorio insular se están preparando para lo que se viene. Durante el verano, la combinación de playas, naturaleza, pesca y verdes paisajes con una variada agenda de espectáculos, fiestas costumbristas, ferias y paseos gastronómicos, hacen de Chiloé una innegable opción para las vacaciones.
Comenzando en Ancud, comuna que de acuerdo a los datos proporcionados por la Oficina Municipal de Turismo recibe en temporada alta un promedio cercano a los 150 mil viajeros, Nicolás Olave, encargado de dicha repartición, detalló que por ahora el trabajo en el norte de la provincia y alrededores se ha focalizado inicialmente en la conformación de equipos y habilitación de la única playa del sector urbano habilitada para el baño, como lo es la emblemática Lechagua.
"Lo primero es que ya finalizamos el proceso de selección de informadores turísticos, para esta temporada vamos a contar con nueve de ellos, a lo que se le va a sumar un nuevo punto de información turística, porque antes era Chacao, Pudeto Bajo y Costanera, ahora se va a sumar Lechagua, porque también nos corresponde a la Dirección de Turismo y Fomento Productivo, a través del Departamento de Turismo, habilitar dicha playa", aclaró.
Sumó el funcionario que "vamos a contar también con salvavidas durante las próximas semanas para estar habilitada la playa de Lechagua, ese también como uno de los desafíos que tenemos como departamento, habilitar este importante atractivo turístico y gestionarlo como corresponde". Respecto a otros panoramas, el profesional precisó que "también las fortificaciones de la península de Lacuy, Chaicura, Balcacura y Ahui también están habilitadas, tienen a su personal ya disponible para atender al público que se acerque a estos atractivos turísticos".
"La oferta de la comuna de Ancud pasa primero por los 55 atractivos turísticos que tenemos, por la cantidad de fiestas costumbristas que tenemos todos los fines de semana, la oferta gastronómica diurna como nocturna, hay que recordar que Ancud tiene una oferta de servicios nocturnos bien importante, tanto para ir a bailar, tomarse algún trago, hay karaoke, entonces la vida nocturna en Ancud es fuerte y da espacio para todo tipo de público", recalcó.
Igualmente, la fuente agregó que "también están los últimos emprendimientos que han nacido del turismo, etnoturismo o turismo indígena, que también se están posicionando muy bien. Y el auge también que han tenido los artesanos chilotes, que están cada vez ofreciendo más productos, se están mostrando más, entonces por ahí va la cosa".
La capital chilota
Castro es una de las ciudades más turísticas del sur de Chile. Por lejos, es la que más invitados foráneos recibe a lo largo del verano dentro de la provincia, tanto chilenos como extranjeros. El municipio castreño eleva la cantidad de forasteros que arriban hasta la capital insular.
Tanto el área urbana como rural, forman un polo turístico importantísimo, donde se mezclan buenas playas, entretención nocturna, actividades deportivas y cultura. Por ello, es que el reto de poder mantener ese sitial es altísimo para quienes están detrás de la coordinación.
Bajo esa premisa, las nuevas tecnologías juegan un rol clave. Así lo menciona Francisca Riveros, encargada del Departamento de Turismo de la municipalidad local, enfatizando en que "uno de los mayores desafíos que se presentan para esta temporada es incentivar la programación del viaje".
Explicó la funcionaria que "hemos trabajado en crear una estrategia de información turística que permita a todos nuestros emprendimientos formales tener acceso al uso de la tecnología como medio de difusión. Es así como implementamos 2 tótem digitales, página web www.vivecastro.cl, infografía y papelería con código QR. Este plan busca acortar la brecha tecnológica de sectores rurales y generar oportunidades para todos nuestros emprendedores".
Dentro de ese contexto, puntualizó que "si bien es cierto la cantidad de visitantes en el 2019 estuvo marcada por el inicio de la pandemia y con la baja del 33% de turistas extranjeros. La temporada 2022-2023 se presenta en mejores condiciones. La apertura de fronteras ha marcado una recuperación sostenida en el sector. En octubre de este año se inició la temporada de cruceros recuperando la cantidad de recaladas y ya contamos con la confirmación de más de 10 mil visitantes de cruceros".
Por ello, aseveró que la conectividad es fundamental "para presagiar una mejor temporada, con la incorporación de la aerolínea Sky y la permanencia de vuelos de Latam y Jet Smart, permitirán que esta temporada tengamos vuelos todos los días de la semana. Las rutas marítimas también han sido clave para aumentar la cantidad de visitantes. La ruta Castro-Chaitén de Naviera Austral que desde este 15 de enero comenzará a operar todos los días, permitiendo la posibilidad de transformarnos en la entrada a la Patagonia y el Skorpios con la ruta Veliche que permite la llegada de visitantes a la isla Quehui", apuntó.
El abanico de posibilidades es amplio, subrayó la fuente. "Los principales atractivos que ofrece la comuna de Castro están enfocados en la difusión del patrimonio natural y cultural, por lo que nuestros principales atractivos culturales son las fiestas costumbristas rurales, ferias de artesanía tradicional, avistamiento de aves, paseos náuticos, rutas; de oficios, iglesias patrimoniales, escénicas de miradores y actividades culturales", afirmó.
En el puerto sur de Chiloé, allí donde el monumento Hito Cero marca el fin de la Panamericana, la expectativa también es alta. Desde el municipio de Quellón se informó que en temporada alta, la cantidad de viajeros que desembarcan asciende aproximadamente a los 40 mil.
Planificación
El encargado de la Oficina de Turismo, Alexis Bórquez, indicó que en cuanto a la planificación elaborada para las semanas venideras, gran parte del itinerario turístico tiene como protagonista al mundo campesino.
"Se viene realizando un trabajo durante todo el año, en el fondo como para saber qué servicios van a estar operativos y cuáles no en la comuna, tenemos un territorio bien amplio con harto servicio rural. Estamos generando toda la información disponible, la mayoría en formato digital, muy poco en papel, para que quienes nos visiten en el fondo sepan dónde ir, el estado de los caminos, servicios disponibles; tenemos un grueso de visitantes que llegan en vehículo propio, entonces la idea es igual facilitarles el recorrido".
Sumó que "todo el Archipiélago tiene la coyuntura que es la Ruta 5, pero hay un sinnúmero de vías alternativas, la idea es igual invitar al visitante esta temporada a salir un poco de la Ruta 5, hacer más actividades en las zonas rurales y no enfocarse tanto en las zonas urbanas, donde la congestión la temporada pasada, no solo vehicular, sino de personas, fue un tema bien complejo".
Asimismo, el personero municipal aprovechó de comentar que precisamente este fin de semana, el calendario veraniego tendrá su arranque. "Para este sábado y domingo tenemos programada una actividad de apertura de temporada de turismo rural acá en la comuna, en el sector de Chaiguao, es una actividad que ya venimos realizando hace un tiempo con usuarios de PDTI, Prodesal, que son los programas de Indap que hay en la comuna", sostuvo.
En alusión al resto del menú turístico en la portuaria comuna, Bórquez adelantó que "todavía no tenemos las fechas confirmadas, estamos trabajando en el calendario de verano, pero si al menos están confirmadas las actividades que se hacen en el parque municipal, la Fiesta del Cordero, por confirmarse el Festival Voy Pa' Quellón, también actividades en sectores rurales".
Sernatur
Haciendo un breve resumen cronológico de los últimos dos años para el turismo isleño, a finales del 2019, postestallido social las perspectivas eran sombrías. Con la llegada del SARS-CoV-2 el panorama se tornó de gris oscuro y sumando la declaratoria del Estado de Excepción Constitucional, se puede decir que el turismo se frenó en seco.
La obligatoriedad del cierre de locales -restoranes, pubs, discotecas y otros- desde el pasado, además de las respectivas medidas de confinamiento, dieron un golpe de nocaut a este sector productivo. No obstante, la finalización de este 2022 y el arranque del 2023 pretenden ser la luz al final del túnel.
Así lo formuló Luis Hurtado, director (s) del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Los Lagos, añadiendo que "en general, tenemos muy buenas expectativas en cuanto a las visitas a los distintos atractivos y destinos turísticos que posee nuestra Región de Los Lagos, en este verano 2023 que se aproxima".
En el caso específico de Chiloé, el profesional aclaró que "no hay duda de que es uno los destinos predilectos del turista, junto con la cuenca del Lago Llanquihue y las cifras del verano pasado así lo reflejaron. Si a eso le sumamos, el levantamiento de las restricciones en nuestras fronteras, que sin duda atraerá nuevamente al turista extranjero y la recalada de una veintena de cruceros programada en el puerto de Castro, con cerca de 10 mil visitantes, entre pasajeros y tripulación; creemos que tendremos cifras mejores que el verano pasado, lo que es muy bueno para la reactivación definitiva del sector turismo, tan afectado con la pandemia".
Adjuntó el personero de Gobierno que "esa mayor cantidad de visitantes nos obliga a reiterar el llamado a informarse bien y planificar los viajes. Es algo que se debe comprender y desarrollar, que el turismo se planifica. Antes de viajar, planificar sus traslados, saber que probablemente habrá esperas en las barcazas, averiguar el estado de los caminos... investigar un poco el lugar que quiere visitar, anticipar la reserva de su hospedaje, conocer y respetar la cultura local, cuidar el medioambiente, llevarse su basura".
Finalmente, Hurtado hizo hincapié en las estrategias que se han puesto a disposición de las personas, con los mejores consejos para planificar viajes a la zona, reduciendo tiempos de espera en cruces de barcazas y entradas a parques nacionales. "Para todo eso, hemos puesto a disposición del turista la web: loslagos.travel/planifica donde podrán encontrar tips y consejo para planificar de mejor manera sus viajes y así tener una buena experiencia, ya sea en Chiloé o en otro destino de nuestra región", dijo.