Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Lanzan "Ancud Seguro" para enfrentar la temporada estival

Iniciativa busca que turistas adopten ciertos resguardos y no sufran inconvenientes durante su visita a la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Con la participación de Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Armada de Chile, el Programa Senda y la Dirección de Seguridad Pública de la municipalidad, se lanzó el programa "Ancud Seguro", temporada 2023, que busca entregar información y las directrices para que los habitantes y visitantes de la comuna adopten los cuidados necesarios para no sufrir ningún inconveniente durante su visita a la comuna en temporada estival.

El alcalde Carlos Gómez (indep.) hizo un llamado a la comunidad para trabajar junto a las organizaciones, juntas de vecinos y las instituciones públicas para tener una época estival sin mayores contratiempos.

"Nuestra comuna está dentro de las 4 comunas como mejor destino turístico de la región y eso nos deja contentos, pero también nos da una tremenda responsabilidad. Que no solamente tenemos que conservar este lugar de privilegio, sino ojalá avanzar en ser una de las primeras, porque tenemos todas las condiciones naturales para hacerlo", dijo.

Asimismo, la autoridad comunal adelantó que la temporada de playas se inicia el 15 de diciembre, por lo que las oficinas municipales han trabajado para coordinar cada una de las tareas que se deben realizar, como es la instalación de letrero y señalética en los distintos balnearios de la comuna. Considerando que Lechagua es casi la única habilitada para el baño, en la provincia de Chiloé.

Además, se podrán desarollar otras actividades en la costa, pero deben ser autorizadas por la Armada de Chile y Carabineros, según corresponda.

Informadores

Una de las novedades de este verano, es la contratación de 9 informadores turísticos que recorrerán la ciudad, entregando orientación a los visitantes.

El edil añadió que se elaboró el Plan de Seguridad Pública para combatir cualquier hecho que afecte la seguridad de los vecinos y habitantes de la comuna. Esto se trsaduce en la instalación de 18 cámaras y la adquisición de camionetas para la prevención del delito.

Asimismo, el titular de la Primera Comisaría de Ancud, mayor Marcelo Bahamonde, indicó que el problema de la inseguridad es un tema intersectorial, siendo Carabineros un eslabón más en la solución. Explicando que ya se encuentran realizando las primeras acciones para el resguardo de los vecinos.

"Hemos partido ya desplegados por un tema de recuperación de espacios públicos. En primera instancia, tuvimos cuatro lugares que trabajamos con la Dirección de Seguridad Pública, que fueron plazas y multicanchas para poder recuperarlas para los vecinos. Ahora, nos hemos desplegado junto a inspectores municipales para poder recuperar otro tipo de espacio público, como son nuestras calles. Principalmente las calles Dieciocho, Pedro Montt y Pudeto, donde existía mucho comercio ambulante".

Por su parte, el teniente Felipe Ortega, subjefe de la Capitanía de Puerto de Ancud, destacó que el trabajo que desarollará la Armada en este verano.

"Mantendremos reforzados los controles aleatorios con nuestro can detector de drogas, 'Congo', que ha tenido muy buenos resultados en el último año. Se mantendrán reforzados los controles en Chacao, con el propósito de prevenir la entrada de sustancias ilícitas", puntualizó.

columna de opinión

E-mail Compartir

Tendencias 2023: TikTok, shorts y reels seguirán entre los favoritos

Estamos a solo semanas de que termine el año y ya se proyecta cuáles serán las tendencias que marcarán el 2023 en materia de marketing. Los expertos coinciden que los videos cortos destacan entre los más populares y, por ello, las marcas no solo deberían considerar incorporarlos en su estrategia, sino también determinar la mejor fórmula para sacarles el máximo partido.

Según el reporte de marketing de HubSpot, un tercio de las empresas que han utilizado los videos cortos en sus estrategias, aseguran que éstos son "muy efectivos y porque tienen la mayor cantidad de retorno de inversión". Además, agregan que será la tendencia con más crecimiento para el año que viene y, por lo mismo, las marcas querrán invertir más en ellos que en cualquier otra.

Y es que en este mundo cada vez más digitalizado, la facilidad de contacto con el potencial consumidor a través de los dispositivos móviles hace que dicho formato, con contenido audiovisual atractivo, sea rentable. Pero ojo, pues eso no exime a nadie del desafío a ser creativo y crear contenido de calidad para mantener un buen índice de retención, ejercicio que con los videos cortos, es más sencillo conseguir.

potencial

De hecho, en términos de SEO y engagement, los videos cortos han demostrado aún más potencial, pues es más sencillo que un usuario vea un video de 60 segundos hasta el final, en comparación a uno de 10, 15 o 20 minutos. Claramente, el formato va a depender de cuál es el objetivo, pero -a grandes rasgos- es lógico pensar que un video corto logrará captar la atención de aquellos usuarios que están recién descubriendo el contenido.

El tiempo de las audiencias tiene un gran valor, y lograr que, entre el loop infinito de videos que hay en redes sociales, los usuarios le regalen 60 o 90 segundos a una determinada marca, es significativo. De esta manera, otro desafío que llega junto a esta tendencia es lograr explicar y entregar el mensaje deseado en ese limitado rango de tiempo.

Según el estudio antes citado, el 90% de quienes ya utilizan los videos cortos en sus estrategias van a continuar haciéndolo, y un 21% de las que aún no lo han hecho tienen planeado sumarse a esta práctica el 2023. Estos indicadores se traducen en la necesidad de crear contenido más inmediato y, a su vez, amigable y fácil de entender.

Seguir haciendo lo bueno e incorporar lo nuevo es una gran resolución para este año nuevo. Después de terminar de comer las tradicionales 12 uvas, un buen deseo es que el equipo de marketing se atreva a seguir esta tendencia, que promete ser una gran ayuda para cumplir los objetivos de las estrategias de las marcas en las redes sociales.

"Y es que en este mundo cada vez más digitalizado, la facilidad de contacto con el potencial consumidor a través de los dispositivos móviles hace que dicho formato, con contenido audiovisual atractivo, sea rentable. Pero ojo, pues eso no exime a nadie del desafío a ser creativo y crear contenido de calidad para mantener un buen índice de retención, ejercicio que, con los videos cortos, es más sencillo conseguir. De hecho, los videos cortos han demostrado aún más potencial, pues es más sencillo que un usuario vea un video de 60 segundos hasta el final, a uno de 10, 15 o 20 minutos".

Ariel Jeria, gerente, general de Rompecabeza