Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Boric: "Es preocupante que sectores amplios de la derecha pusieran en jaque el presupuesto para DD. HH."

Presidente recibió el informe anual del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Presidente Gabriel Boric participó ayer en la entrega del informe anual del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), oportunidad en la que junto con valorar el trabajo realizado por la institución lanzó duras críticas a la oposición respecto a cómo se puso en jaque, durante la discusión del Presupuesto 2023, la partida para dicho organismo y para el Museo de la Memoria.

"Es importante entender que los derechos humanos no son una cosa del pasado, no son una ideología privativa de un cierto sector político, sino que son, como decía Roberto Garretón, son un avance civilizatorio", sostuvo el mandatario en la ceremonia desarrollada en el Centro Cultural Gabriela Mistral en coincidencia con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

El jefe de Estado agregó que "por eso mismo es doloroso y preocupante ver cómo hay sectores políticos, en particular sectores amplios de la derecha chilena, que estuvieron dispuestos, en la discusión del presupuesto, a poner en jaque no solamente el presupuesto del INDH, sino que el presupuesto del Museo de la Memoria".

"Acá se supone que uno debiera ser protocolar en estas cosas, pero esto no cabe en el protocolo. No corresponde poner en tela de juicio el respeto a los derechos humanos, no corresponde jugar políticamente, en la política pequeña, mezquina, con un tema que es tan importante y es patrimonio de todos los chilenos y chilenas y de toda la humanidad", argumentó.

"Me alegro de que esto haya sido repuesto en el Senado. Creo que con ello se mostró altura de miras en los diferentes sectores políticos, pero nos marca una advertencia de algo, de que tanto la democracia como el respeto a los derechos humanos no se pueden dar por sentado, de que tenemos que fortalecerlos permanentemente, porque hay quienes cuestionan su importancia y que tienen representación política hoy día", planteó el Presidente, que fue interrumpido previamente por una persona que reclamó a viva voz por las violaciones de los derechos humanos de menores de edad.

Con ello hizo una invitación "a que cambien de opinión respecto a ese punto en particular, porque ser de derecha, ser de izquierda, ser de centro es totalmente legítimo, pueden defender sus convicciones con total respecto a la libertad de expresión, pero poner en cuestión avances civilizatorios como lo que expresa el Museo de la Memoria, me parece que es cruzar un límite que como sociedad tenemos que encender las alertas".

Conclusiones

Una de las conclusiones del informe del INDH es que solo el 3% de más de tres mil querellas que presentaron en el marco de la crisis social han sido formalizadas y solo dos de 18 condenados por violaciones a los DD.HH. cumplen con prisión efectiva.

La directora del INDH, Consuelo Contreras, defendió la necesidad de una reforma a Carabineros y cuestionó a quienes buscan generar una pugna entre ambas instituciones: "O son malintencionados o no conocen el trabajo. Lo que hace el instituto en materia de la vigilancia de la fuerza pública, es velar porque no se violen DD.HH. en el uso de la fuerza. A mí no me cabe la menor duda de que Carabineros de Chile no pretende ni busca violar Derechos Humanos".

Diputados UDI piden renuncia de Cariola a testera de comisión

Legisladora PC firmó respaldo a vicepresidenta argentina tras fallo que la condenó por corrupción.
E-mail Compartir

Los diputados de la UDI Felipe Donoso y Gustavo Benavente emplazaron a la presidenta de la comisión de Constitución y Justicia de la Cámara Baja, Karol Cariola (PC), a que renuncie a su cargo en dicha instancia tras firmar una carta en apoyo a la ex presidenta de Argentina Cristina Fernández, quien recientemente fue condenada por la justicia de su país a 6 años de cárcel y a la inhabilidad perpetua para ejercer cargos públicos por los delitos de corrupción y fraude al Estado.

Los parlamentarios gremialistas calificaron como "reprochable" e "imprudente" la actitud de la legisladora comunista, quien decidió respaldar una carta de la organización Internacional Feminista, en la que señalaron que el fallo en contra de la vicepresidenta argentina es "el corolario de una larga y profunda persecución judicial, mediática y política" y que "se trata de un proceso judicial que carece de todo sustento probatorio, plagado de irregularidades", además de tildar la resolución como un "ataque" hacia la ex mandataria.

Donoso y Benavente aseguraron que es "imprescindible" que la parlamentaria renuncie a su cargo en la comisión de Constitución y Justicia, pues "no podemos aceptar que la presidenta de dicha instancia ponga en duda un fallo de un Tribunal de Justicia, amenazando la necesaria separación de poderes que requieren las democracias".

"La actitud de la diputada Cariola es absolutamente inaceptable y reprochable, porque no estamos hablando de que decidió apoyar a la vicepresidenta argentina en términos personales, sino que suscribió una declaración que cuestiona directamente la resolución de un tribunal de justicia, lo que evidentemente es muy grave proviniendo de quien ejerce justamente como presidenta de la comisión de Constitución y Justicia", señalaron los diputados.

Respetar

También insistieron en que "la ex presidenta Fernández fue condenada por corrupción, por haber defraudado al Estado, y en vez de respetar el fallo de la justicia argentina, la diputada Cariola decide acusar razones políticas y poner en seria duda su compromiso con la necesaria independencia que requieren todos los sistemas de justicia".

Los legisladores no descartaron iniciar alguna acción política en contra de la parlamentaria del PC en caso de que no renuncie a la presidencia de dicha comisión, reiterando que "no vamos a permitir que siga a cargo de esa instancia una persona que, por razones netamente ideológicas, es capaz de poner en entredicho los principios básicos que requiere una democracia".