Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid: OMS bajó tiempo de aislamiento sugerido

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció recientemente una reducción en el tiempo recomendado de aislamiento para los pacientes con covid-19, que de esta forma baja de 13 a 10 días para los que presenten síntomas y de 10 a 5 para los contagiados que estén asintomáticos.

Además, en su nueva guía de la gestión clínica en la pandemia, el organismo sugiere el uso de test rápidos de antígenos con el fin de reducir hasta en tres días el periodo de aislamiento, según manifestó en rueda de prensa la responsable del programa de respuesta al covid-19 de la OMS, Janet Diaz.

Los recién informados cambios se recomiendan luego de analizar los resultados de 12 estudios con 2.799 pacientes, en los que la reducción del aislamiento produjo un bajo incremento en casos graves que requiriesen hospitalización (del 2 por mil en el caso de pacientes asintomáticos y del 19 por mil en aquellos que presentaron síntomas).

"Se espera que la mayor parte de las personas prefieran períodos de aislamiento más cortos y que esto tenga positivos efectos económicos y sociales", comentó la experta.

En el apartado de terapias recomendadas también hubo un cambio. Se trata de la expansión del uso recomendado del medicamento antiviral nirmatrelvir-ritonavir (comercializado por Pfizer bajo el nombre de Paxlovid), cuyo uso a partir de ahora también se considera una alternativa para las mujeres embarazadas o lactantes contagiados de covid-19.

Experto dio tips para hablar a los niños sobre educación financiera

E-mail Compartir

Los niños están disfrutando de las vacaciones. No obstante, en este tiempo es posible que sigan aprendiendo de forma entretenida.

Francisco Rocha, experto en educación financiera y CEO & founder de Propital, dijo que las vacaciones son un buen momento para comenzar a dar a los niños educación financiera.

El experto sugirió "partir por los conceptos más básicos, como de dónde viene el dinero o qué se hace para generar dinero".

Además, hoy se puede incorporar la tecnología para este aprendizaje, ya que hay apps hechas para que los niños aprendan conceptos financieros de forma divertida y fácil.

"Por otro lado, es vital que demos el ejemplo, es decir, si nuestros hijos ven que somos desordenados con el dinero, eso van a aprender, en cambio, si ven lo contrario, eso les va a quedar", agregó.

Otro punto es qué se les transmite a los niños sobre dinero. "Muchos adultos tienen una relación negativa con este y están siempre quejándose y tenemos que transmitir lo contrario, que el dinero es una herramienta para comprar, invertir, crecer y tener una buena calidad de vida", dijo Rocha.

Así, los padres deben saber que lo que están trasmitiéndoles a sus hijo repercutirá en la forma en que, como adultos, se relacionarán con el dinero y el sistema financiero.

[tendencias]

Protector solar se debe usar en gran cantidad

Una cucharadita de té del producto alcanza solo para proteger cara y escote. Sin embargo, una experta dijo que lo más importante es no salir al mediodía
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Debido a la información y advertencias que circulan sobre el daño que los rayos UV provocan en la piel, cada vez más personas están conscientes de que deben cuidarse del sol. Pero, a veces los cuidados no se aplican de forma correcta.

Tatiana Riveros, dermatóloga de la Clínica Alemana, sostuvo, en primer lugar, que "todo el cuerpo se debe cuidar de la radiación ultravioleta cada vez que uno esté al aire libre. No es necesario protegerse adentro de las casas, ni las pantallas de computador ni las luces fluorescentes dañan -por sí solas- la piel, a pesar de que haya una campaña gigantesca en internet de las casas farmacéuticas que quieren que uno use protector solar casi que en la ducha y eso no es así".

Asimismo, la experta aseguró que lo que más protege del sol siempre es la ropa y que además de asegurarse de vestir adecuadamente, las personas deberían siempre buscar y transitar a la sombra y evitar salir al mediodía, que es la hora en que más se concentran las ondas más dañinas, o sea las que producen quemaduras solares.

Uso de protector solar

En cuanto al uso de protector solar, la dermatóloga manifestó que si bien este no es lo más importante para cuidarse del sol, hay que aplicárselo siempre en todas las partes del cuerpo que queden expuestas a los rayos UV (incluidos los labios y las orejas), a excepción de los párpados, ya que se irritan. Por eso, siempre hay que cuidarlos usando un gorro y anteojos de sol.

"De hecho, la catarata se produce porque el cristalino se daña con la radiación ultravioleta", destacó Riveros.

Para que el protector solar realmente cumpla su papel, la dermatóloga subrayó que se deben usar grandes cantidades y reaplicarlo cada tres horas si no se está sudando y cada dos si se está transpirando. Si se entra al agua, la sugerencia de la profesional fue volver a aplicarlo tras cada salida.

Sobre las cantidades de protector, Riveros dijo que hay que ponerse cada vez una cucharadita de té para la cara y el escote, dos cucharaditas de té para la cara anterior del pecho, dos para la cara posterior del pecho, dos para cada brazo y varias para las piernas, por ejemplo.