Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

MOP anunció que adelantará ejecución de 11 proyectos viales en la provincia

Mejoramiento de caminos básicos y conservaciones globales figuran dentro de las iniciativas que fueron priorizadas desde la cartera. Alcaldes valoraron la medida.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un total de 11 proyectos viales -entre caminos básicos y conservaciones globales- se ejecutará con anticipación en la provincia. Si bien estos mejoramientos estaban programados para el futuro, se logró adelantar su licitación, con lo que se espera contar con obras en el corto plazo.

Este fue uno de los anuncios entregados a los alcaldes de la provincia en una reunión que se concretó ayer en Dalcahue con representantes regionales del Ministerio de Obras Públicas.

Dentro de estas iniciativas figuran las conservaciones globales de Puqueldón, Chonchi-Queilen, Quemchi-Dalcahue, así como el camino indígena de acceso a comunidades en Chonchi y el bacheo y recapado de la ruta Curaco de Vélez-Achao.

A ellos se suma el camino Detico-San Miguel-Contuy en Queilen; conservación Ruta 5 cruce San Juan-Curanué en Quellón, así como el mejoramiento de Las Quemas-Quíquel y Dalcahue-Teguel-Quíquel en Dalcahue; además de Puqueldón-Lincay, Montemar-Choem en Quemchi y Manao-Punta Chilen en Ancud.

"Hemos tenido una reunión donde hemos podido tratar varios temas y hacerle seguimiento a compromisos que nosotros generamos con los alcaldes del Archipiélago. Estamos anunciando 11 proyectos que son adelantados de caminos básicos o conservaciones globales que fueron decretados este año, pero que fueron licitados el año pasado", explicó el seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé.

Además, el secretario regional ministerial sostuvo que "con eso ganamos tiempo y fue una gestión que tiene que ver con la eficiencia presupuestaria que tuvimos como Ministerio de Obras Públicas; el nivel central reconoció que, a pesar de los problemas que hemos tenido con las empresas, hemos podido sacar adelante los proyectos a nivel regional".

Asociación

Marcos Vargas, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "contentos, satisfechos y más tranquilos por haber escuchado buenas noticias, que eran las que estábamos esperando todos los alcaldes y que tienen que ver con varios anuncios de nuevas globales que ya están próximas a adjudicarse en marzo".

Sumó el decé que "en lo que se refiere a las comunas de Chonchi y Queilen, vamos a tener una nueva global y se nos anunció que está en plena licitación por 7 mil 500 millones de pesos".

Uno de los proyectos que está en el listado de obras es el recapado de la ruta Curaco de Vélez-Quinchao, principalmente desde el kilómetro 14 al 34 y considera una inversión de 4 mil millones de pesos. Para el 24 de febrero está programada la apertura de la licitación.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, señaló que "vamos a recapar los sectores que están más complicados, la longitud es bastante importante entonces no va a alcanzar para hacer todo continuo, pero sí vamos a hacer grandes tramos para solucionar los problemas que están vigentes".

A su vez, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, relató que "nosotros hemos pedido con mucha fuerza a Vialidad de tener lo que para ellos se llama recapado, que tiene que ver con que las capas de asfalto que tenemos de Achao a Chequián se pueda mejorar en aquellos lugares donde hay muchos daños".

Fuego afectó a sala de máquinas de barcaza en el sector de Chulchuy

E-mail Compartir

Con su sala de máquinas con daños resultó una barcaza que sufrió un incendio la tarde del miércoles en las inmediaciones del embarcadero de Chulchuy, isla Lemuy. Incluso, una de las naves que prestan servicio de traslado en el canal entregó ayuda en la emergencia.

Según lo explicado por Víctor Godoy, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puqueldón, a las 19.22 horas fueron despachados, inicialmente a un llamado por incendio estructural, pero al llegar al lugar se informó que una barcaza ardiendo.

"Al lugar avanzaron tres compañías: la Primera, la Segunda y la Tercera. El incendio fue controlado por Bomberos, igual antes que llegara Bomberos los trabajadores iniciaron lo que es extinción en conjunto con una barcaza de conectividad en el canal", relató el oficial.

Igualmente, Godoy mencionó que "durante el control de la emergencia hubo algún contratiempo con la operación de las barcazas porque el acceso es reducido, los carros ocuparon bastante espacio y a esa hora bastante gente se encontraba saliendo de la Isla, así es que eso fue lo que impidió que la conectividad fuera normal".

Por cerca de dos horas se extendió el trabajo de una docena de voluntarios que concurrió al lugar de la emergencia. Al momento de iniciarse las llamas, la embarcación afectada se encontraba varada en la playa del sector.

"La embarcación estaba en seco porque estaba con marea baja y por eso nosotros también tuvimos acceso".

Víctor Godoy, comandante del Cuerpo de Bombero de Puqueldón.