Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

El desafío que nos une

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Llegamos a un acuerdo en una agenda de temas", Carolina Tohá, ministra del Interior, anunciando la reactivación de mesa de seguridad con RN.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $828,74

Euro $896,52

Peso Argentino $4,53

UF $35.250,01

UTM $61.769,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Vecinos envían #FotoDenuncia


Empresa de "pesca con devolución" de región de Los Lagos causando severos daños a varias especies de tiburones.


Solicitamos a servicios públicos inmediata fiscalización


@tiburoneschile@sernapesca


@max_bello_m@ChristieCarla


@MmaLagos


@DPPChiloe


Nuestro delegado presidencial provincial de #Chiloé, Armando Barría, junto con


@SernaturLagos@Armada_Chile


@CarabLosLagos

11°C / 20°C

10°C / 21°C

8°C / 20°C

10°C / 20°C

dinos

que piensas

Pensión Garantizada Universal sin discriminación

E-mail Compartir

El camino para mejorar las pensiones de nuestro país está lleno de obstáculos y dificultades que hacen de su transitar lento y complejo. Aun así, en la última década se han dado pasos importantes, que si bien, son insuficientes, han permitido avanzar en la dirección correcta. Primero fue la Presidenta Bachelet, con la creación del Pilar Solidario. Años después, el Presidente Piñera presentó por primera vez la Pensión Garantizada Universal y ahora es resorte del Presidente Boric seguir avanzando y pavimentando este camino que permita que los chilenos tengan una jubilación como corresponde.

El aumento de la cobertura de beneficiarios, desde el 90 % de los mayores de 65 años, al 90% de la población total, es una gran noticia que por cierto, valoramos. Sin embargo, creemos que en todo esto existe una grave discriminación a la mujer, que no puede pasarse por alto. Las mujeres jubilan a los 60 años y los hombres a los 65 años, por lo que deben esperar cinco años para recibir la PGU, lo que, a nuestro juicio, es una discriminación arbitraria que debe subsanarse. Hasta ahora, la explicación que han dado es que esto es muy caro y que implicaría cerca de 1.200 millones de dólares.

Presenté casi de manera simbólica una indicación para incorporarlas como señal de que no las hemos olvidado y que no cederemos en nuestra intención de incorporar a todas las mujeres entre 60 y 64 años, aunque sea de manera escalonada. Sin embargo, fue declarada inadmisible por cuanto incurre en gasto fiscal y el ejecutivo tiene iniciativa exclusiva en materias de seguridad social.

El gobierno debe tomar la decisión de avanzar en una cobertura hacia las cerca de 200 mil mujeres que en edad de jubilación no recibirán este beneficio hasta cumplir 65 años. Es momento en que actúen con coherencia y hagan el esfuerzo para que este beneficio llegue a todos los pensionados.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko