Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pretenden resaltar al pueblo chono con murales y una app

Grupo internacional de creadores ejecutarán iniciativa en Castro con el apoyo del Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Una decena de murales por realizarse se convertirá en el lienzo del proyecto titulado Portal Chono, definido como "un relato sobre el pueblo originario" que pretende capturar a través de la realidad aumentada la atención de los transeúntes de la capital chilota.

Se trata de una iniciativa del colectivo internacional e interdisciplinario Books On Wall, en el que participan jóvenes creadores de distintas nacionalidades que en esta oportunidad quieren la atención de espectadores para transmitir una historia que recreará el hábitat del extinto pueblo chono, por medio de la narración oral, acompañamiento musical, animaciones y sonidos.

Tal historia estará disponible en una aplicación con descarga gratuita desde el sitio web de Books On Wall para dispositivos Android, en donde se podrá acceder al relato de ficción y así dar inicio a la ruta literaria por estos murales de Castro que serían pintados este verano.

La iniciativa se empezó a gestionar en 2021 con Sofía Casanova y Cristóbal Severin, quienes realizaron la convocatoria a artistas de la provincia para dar inicio a un proyecto de realidad aumentada.

Fue mediante reuniones telemáticas en las que finalmente se definió trasmitir una historia basada en estos antiguos habitantes del Archipiélago. Posteriormente a ello, Portal Chono tuvo el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tras haber ganado el Fondo de Fomento Audiovisual en la categoría de Producción Audiovisual de Otros Formatos.

En relación a los apoyos financieros y hospitalidades, Casanova, como productora ejecutiva y coordinadora general del proyecto, agradeció "a todas las instituciones que hemos convocado desde un inicio, que nos han dado su apoyo en la comuna de Castro con distintos departamentos y también otras instituciones que se van acercando también con el territorio, contactando con la gente y empezando a trabajar".

"Contenido histórico"

Frente a ello, la directora del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Castro, Francisca Riveros, destacó el objetivo de Portal Chono, "porque da la posibilidad a todos nuestros vecinos, residentes y a los visitantes también de enterarse de una manera mucho más lúdica con un contenido histórico muy importante que también nos sirve para acercar a la historia de la Isla, de la comuna y a nuestros antepasados".

Por su parte, Marco Garrido, productor local de Portal Chono, describió al proyecto como uno "abierto, colaborativo, donde se trabaja y en donde todas las personas pueden participar y colaborar". Sumó que habrá instancias que serán "invitaciones libres para que vaya toda la gente a opinar, a testimoniar esta historia que queremos contar, ya que es muy significativa para el pueblo de Castro y para la Isla en general".

Coincidió así también Neddiel Muñoz, una de las 24 artistas participantes del proyecto y música de la agrupación Anklaje, que comentó que con esta narrativa "se está abriendo un espacio a través del arte en el que podemos hablar de nuestros ancestros, para que podamos dignificar nuestra historia, reinformarnos y resignificarnos".

"Hablar de los chonos es hablar también de un mundo que está presente, que no está olvidado y con seguridad vamos a ir explayándonos a través de esta conversación para que todo el Archipiélago se empape de nuestra cultura", sumó la creadora.

Books On Wall, además, invita a la comunidad a participar de un taller a las 15 horas del 30 de enero que se estará informando en redes sociales, como paso previo a la materialización de las intervenciones artísticas callejeras y su ampliación a través de la app proyectada.

19 funcionarios de la APS castreña firman contratos indefinidos gracias a Ley de Alivio

E-mail Compartir

Tras participar del respectivo concurso interno publicado entre octubre y noviembre del año pasado, 19 funcionarios de la red de atención primaria de salud de la comuna, firmaron esta semana sus respectivos contratos indefinidos.

En la ocasión, la secretaria general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, Javiera Vega, destacó que fue posible concretar este compromiso gracias a la Ley de Alivio lograda por el gremio de los funcionarios de la salud primaria.

"Esto es un logro de ustedes por su profesionalismo, por su compromiso con la salud pública municipal", dijo la profesional, acotando que este es un segundo llamado de un proceso en que en la comuna totaliza 100 funcionarios que materializan su contrato de carácter indefinido, "lo que les da estabilidad laboral a ustedes y para sus familias, sobre todo en momentos tan complejos que estamos viviendo", acotó.

En tanto, la directora del Departamento de Salud, Jeannette Santana, califició que esto "es un tremendo alivio para cada uno de nosotros. Todos sabemos que nos gusta tener estabilidad y eso es importante".

Desde la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal, su presidente Mauricio Vásquez mencionó que como funcionario que firma este contrato, "también estoy muy feliz, yo creo que estamos todos felices; no ha sido fácil, ha requerido harto tiempo trabajar en esto y no olvidarse que esto no signifique un relajo, tenemos que seguir trabajando con la misma motivación".

Jocelin Valdebenito, matrona del Cesfam Quillahue, manifestó sentir "mucha felicidad porque yo estoy acá en Castro desde el año 2018, entonces ya este año que viene ya voy a cumplir mis 5 años contratada.

"Ya contamos con una dotación de funcionarios de más del 80%, podemos decirlo hoy, con contrato a plazo indefinido", sumó Arlinne Reveco, dirigenta de la Afusam castreña.

Breves

E-mail Compartir

Recuerdan Anexión a Chile y hoy parte la muestra ancuditana

La Corporación Cultural de Ancud y la Municipalidad de Ancud convocaron a la ceremonia de conmemoración de la Anexión de Chiloé a la República de Chile, la que se realiza hoy a las 11 horas en el Fuerte San Antonio de esta ciudad.

Además, esta tarde parte la Muestra Costumbrista, Gastronómica y Folclórica de Ancud en el Parque Bellavista. Si bien la inauguración está fijada para las 20 horas, antes abrirán los módulos y las presentaciones folclóricas se iniciarían a las 17:00, con la Academia Alma y Corazón en el escenario, siguiendo folclor, danza y otros ritmos musicales.


Convidan a la última noche de la Peña Rosario Hueicha

Con las presentaciones de los grupos musicales Renacer, Magisterio de Castro, Aliwen, Fiesta Chilena de La Serena y Traiguén se vive la segunda noche final hoy desde las 21 horas en el gimnasio del DUJ (Deportivo Unión Juvenil) de Achao, con motivo de la Peña Folclórica Rosario Hueicha Leviñanco.

Anoche partió esta cita en recuerdo de la insigne folclorista con las actuaciones de Gastón Escobar, Huenteche -organizador del encuentro-, Tradición Hijos del Sur de Ancud, Raíces Caguachanas y el grupo nortino invitado.