Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

Desempeño no tan difícil a nuestro personal de salud en la insularidad

Semanas de incertidumbre frente a un inminente perjuicio para el personal de atención primaria de la salud chonchina y chilota, donde el gremio de APS ha debido tocar distintas puertas a nivel local y gubernamental, dados los cambios en los criterios para el otorgamiento de la asignación de desempeño difícil al personal de la salud primaria. Gestiones que hasta el momento han sido totalmente adversas y sin efecto.

En este contexto, y con estas decisiones y actitud del Gobierno, se visualiza que la valoración que ha realizado la comunidad plena hacia la primera línea, de quienes estuvieron al frente de una de las pandemias más mortales de nuestra historia, lleven a recordarnos ese cliché que habla sobre "el pago de Chile". Funcionarios públicos que hoy son castigados por el Estado, sin relevar su trabajo, compromiso y desempeño en contextos tan extremos y precarios (como es la ruralidad y dispersión geográfica, con difíciles accesos, recursos limitados); determinando el cambio de tramo e inclusive a la posibilidad de perder esta asignación (calificación que han obtenido durante más de cinco años), con total y absoluta razón.

Nuevamente la crítica va dirigida a decisiones centralistas y que no tienen relación con la realidad de nuestra comuna y provincia. ¿Con qué argumentos se puede cuestionar lo difícil que resulta realizar una ronda médica en Huentemó, Cucao, Chanquín, Miraflores, Pilpilehue y otros tantos sectores con accesos limitados, dependiendo de factores climáticos y donde nuestros funcionarios deben desplazarse grandes distancias, con caminos en condiciones deplorables, puentes que se caen, ríos que se desbordan?

La asignación se entrega a las dotaciones de personal de los establecimientos, de acuerdo con su grado de dificultad y siempre que no excedan del 25% del total nacional de horas de dotación, en el caso de los consultorios urbanos. Para los consultorios calificados como rurales, no hay limitación porcentual. Tanto en el caso de los consultorios calificados como urbanos como para los calificados como rurales, la asignación se paga en tramos decrecientes de acuerdo con el grado de dificultad que presenten.

Carrera funcionaria

La carrera funcionaria ha mostrado ser un mecanismo altamente satisfactorio para lograr que el personal profesional y técnico sienta que tiene un espacio de estabilidad laboral y desarrollo profesional que le permita mantenerse en la atención primaria, reconociendo su labor y motivar el ingreso de nuevos profesionales -calificados y comprometidos-. Sin embargo y ante la inminente pérdida del tramo en el cual estaban categorizados, dicha premisa de tener un espacio de estabilidad y desarrollo laboral parece quedar en entredicho.

Estas decisiones arbitrarias y centralistas no han hecho otra cosa que cargarle la mano al municipalismo, en donde nuestros funcionarios de la salud -en un evidente temor de perder un derecho que fue obtenido a punta de trabajo y esfuerzo- han recurrido de manera inerte, ya que en definitiva tal ente nada tiene que ver en tales arbitrariedades, por lo que urge resolver tal problemática a través del Ejecutivo, integrando al gremio de los centros de APS, perjudicados con tal situación.

Finalmente, quienes siempre terminan perjudicados son nuestros vecinos, quienes ven como la salud primaria día a día se deteriora más por tanta burocracia estatal. Entonces, ¿cómo podemos asegurar el derecho de una salud digna si ni siquiera podemos garantizar que sus trabajadores reciban un trato justo?

"Estas decisiones arbitrarias y centralistas no han hecho otra cosa que cargarle la mano al municipalismo, en donde nuestros funcionarios de la salud -en un evidente temor de perder un derecho que fue obtenido a punta de trabajo y esfuerzo- han recurrido de manera inerte, ya que en definitiva tal ente nada tiene que ver en tales arbitrariedades, por lo que urge resolver tal problemática, a través del Ejecutivo...".

Humberto Águila Andrade,, concejal por Chonchi (RN)

Invitan a tiradura de casa de centenaria casa en la ruta costera quemchina

Actividad se realizará mañana desde el mediodía en la zona del cruce Aucho y la organizan dueños de restorán de Tubildad.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

"Gran minga de tiradura de casa" es el nombre del evento que se promociona y organiza el restaurante El Caldero del Trauco, ubicado en el sector rural de Tubildad en Quemchi, para mañana desde el mediodía. Una cita que apunta a revivir una de las antiguas tradiciones que hacen único al Archipiélago, si bien son solo ocasionales y algunas de ellas recreaciones.

Dentro de la gestión particular, Ida Navarro, dueña del local que planificó el evento, comentó que la iniciativa comenzó por la compra de parte de su socio del local gastronómico de una centenaria construcción que será desplazada con bueyes por cerca de 800 metros en la zona del cruce Aucho.

De acuerdo a la emprendedora, tal adquisición nació con el fin de restaurar la infraestructura "como para no perder las casas chilotas", acotando que esta tiradura por tierra apunta a "no perder las costumbres y la venta de comida va a ser en el restaurant pero lo organizamos nosotros, no tenemos ayuda de nada y solamente es particular".

Eso sí, Navarro sumó que municipio de Quemchi facilitará "los toldos para atender a la gente aquí afuera en el restaurant por el sol y hablamos con ellos, pero no tuvimos ninguna ayuda además de ellos".

fuerza animal

Para el recorrido de traslado de la vivienda de madera, la fuente ilustró que en "la parte plana es con bueyes, como se hacía antes, y hay que pasar un puente, en donde creo que la van a tirar con un tractor", lo que fue refrendado por su socio Marco Muñoz, curicano de origen que llegó hace 15 años a la Isla, donde formó familia. Según él se trata efectivamente de una "minga", vale decir un trabajo no remunerado de carácter comunitario o de utilidad recíproca.

"Nací en Curicó pero la verdad es que yo me siento más chilote que los mismos chilotes, hago muchas actividades que se están perdiendo o que ya no se hacen; aparte tengo un hijo que también es chilote, mi señora es chilota. Entonces trato de cultivar y rescatar las tradiciones, una de estas es esta minga y nosotros en nuestro restaurant tratamos de exponer la gastronomía chilota, porque para nosotros es bastante importante eso, por ende, se llama El Caldero del Trauco porque nos imaginábamos en donde cocinaba el Trauco y tiene que haber sido un caldero", mencionó.

"Podemos prometer que va a ser inolvidable", comprometió Muñoz sobre la actividad sabatina, mientras que Navarro dio indicaciones para llegar al lugar de la tiradura, partiendo por Quemchi urbano, tomando el camino costero hacia Ancud: "Donde está Carabineros, a esa ruta (W-15) en donde se va a realizar la minga, está como de ocho a diez kilómetros al lado de la carretera".

Mientras la observación de la faena será gratuita, habrá una posterior venta de platos en el establecimiento gastronómico, distante a dos minutos en auto desde lo anterior, anunciándose curanto y asado al palo de cerdo y de cordero.