Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cámara de Diputados rechaza acusación contra Giorgio Jackson

Los votos en contra de la DC y abstenciones en RN y una en la UDI sepultaron el libelo impulsado por el Partido Republicano. El ministro agradeció a todos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Con 68 votos a favor, 76 en contra y seis abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó la acusación constitucional impulsada por el Partido Republicano contra el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson.

Para llegar a esta resolución fueron vitales los votos en contra de los diputados de la Democracia Cristiana, quienes anunciaron como bancada durante la mañana que no apoyarían el libelo y las abstenciones de los políticos de RN Ximena Ossandón y Eduardo Durán y el legislador de la UDI Joaquín Lavín, quien había tomado la misma decisión en la comisión revisora.

La acusación llegó a esta instancia luego de que los parlamentarios rechazaran la cuestión previa, en la que se podía desechar el libelo, pero que determinó que debía seguir adelante y conocer el fondo de los cuatro capítulos acusatorios.

Estos culpaban al secretario de Estado de una compra irregular de tierras por parte de Conadi; presionar a la exseremi de Desarrollo Social Patricia Hidalgo con instrucciones indebidas en el marco del SEIA; dejar sin ejecución la implementación de Oficinas Locales de Niñez, y la invalidación de un concurso de Mejor Niñez.

Tras conocerse el resultados, Jackson agradeció a los diputados de las coaliciones de Gobierno, "como también a quienes no son del oficialismo e incluso quienes son de la oposición y dieron el paso y cruzaron una frontera que es difícil de cruzar y que hoy nos dan una lección".

El militante de RD agregó que "más allá de los argumentos de fondo para poder rechazar la acusación, también en la sala se esgrimieron argumentos de corte político, que más allá de ciertos epítetos, recojo con humildad" y llamó a los parlamentarios a que "ahora se puedan concentrar en los proyectos pendientes".

Desde el oficialismo la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, mencionó que siempre tuvieron fe que se rechazaría, a lo que se sumó la diputada comunista Karol Cariola quien cree que "primó la cordura, la racionalidad y la responsabilidad".

En la oposición, el diputado republicano José Carlos Meza sostuvo que la ciudadanía juzgará a quienes "decidieron defender al peor de los ministros" y llamó a Jackson a que "no se quede tranquilo, porque los republicanos llegamos para fiscalizar".

Gobierno anuncia reactivación de mesa de seguridad

E-mail Compartir

La ministra del Interior y Seguridad Ciudadana, Carolina Tohá, anunció ayer que se reactivará la mesa para conseguir un acuerdo en materia de seguridad, luego que partidos de la oposición la abandonaran tras los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric.

"Puedo anunciar ya, que con los senadores de RN (Renovación Nacional) hemos llegado a un acuerdo de una agenda de temas y con ese impulso también es que queremos a partir de mañana elegir un día en que convoquemos de vuelta a todas las fuerzas políticas a cerrar este acuerdo y a ponernos a trabajar para implementarlo", dijo la secretaria de Estado en un seminario de la Fundación Paz Ciudadana.

La militante del PPD (Partido Por la Democracia) cree que hoy "hay una disposición distinta, afortunadamente, ha habido también actores muy relevantes, como la Asociación de Municipalidades, la Asociación Chilena de Municipalidades, la Asociación de Gobernadores".

Sin embargo afirmó que "una cosa es llegar al acuerdo y otra es cumplir el acuerdo, y eso es lo que importa. Lo que la ciudadanía quiere es que nos pongamos de acuerdo".

Antes de ese anuncio la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que "nosotros vamos a firmar con los que estén y vamos a iniciar luego el trámite legislativo".

Hasta hoy ningún partido de la oposición ha oficializado su vuelta a la mesa. La UDI condicionó su retorno a que se revoquen los indultos.

Retiran 11 mil flotadores del mercado por no cumplir normas

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de la Región Metropolitana ha retirado este mes más de 11 mil flotadores del mercado debido principalmente a que estos productos están mal rotulados y sin certificaciones.

Así lo informó el seremi de esta región, Gonzalo Soto, quien dijo que han incrementado la fiscalización debido a que suelen ocuparse mayormente en período estival.

La autoridad aseguró que los flotadores deben ser "calificados por el reglamento como juguetes ideados para transportar a un niño por el agua, teniendo un fin lúdico y no preventivo.

Para informar esto, el secretario regional ministerial aseguró que deben tener un etiquetado en español y "poseer una leyenda precautoria que indique que no es un salvavidas, advirtiendo que tiene que ser utilizado donde el menor no pueda perder el equilibrio y bajo vigilancia de un adulto", quien debe "fijarse en las válvulas y tapones, los que deben quedar adheridos y firmes, con un sistema antirretorno, a modo de evitar la pérdida de aire del flotador".

Según detalló Soto, en 2021 fallecieron 38 menores entre 0 a 14 años por accidentes por sumersión y 150 en la RM en los últimos 10 años.