Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Proyecto quellonino fue uno de los ganadores de certamen Elige Innovar

Casi 100 iniciativas de innovación educativa se presentaron a esta versión del programa nacional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"Bien-Austral" es el nombre del proyecto chilote seleccionado entre los 10 equipos ganadores de la tercera versión del programa Elige Innovar 2022: Premio a la Innovación Docente.

Creado para ser implementado y aplicado junto a estudiantes de diversos cursos de la Fundación Educacional Colegio Quellón, el proyecto considera la promoción del bienestar en contacto con la naturaleza.

Salidas a terreno, feria de las aves y campañas de reciclaje son parte de las actividades que se desarrollaron de forma piloto en el establecimiento durante el año pasado, con las que se busca responder a dos necesidades: una socioemocional y otra medioambiental.

Así lo explicó Camilo Rojas, profesor de ciencias y líder del proyecto, sumando que "nos dimos cuenta que había una necesidad muy grande en los alumnos y que pasa en todo el país que se ve mucha ansiedad, depresión, entonces este programa nace de la propia conversación con los estudiantes".

Junto con ello, el docente comentó que "además hay una necesidad de conservar el medioambiente, entonces con la implementación del piloto el año pasado estamos enfrentando estos dos problemas que estuvimos implementando en articulación con las diferentes asignaturas donde se pone el énfasis en salir, en conectarse".

Además, el profesional del establecimiento particular subvencionado valoró que este proyecto haya sido seleccionado en este certamen de Elige Innovar, ya que da cuenta que el trabajo que se está realizando "de algo sirve" y, sin duda, que "nos hayan reconocido a nivel nación al fue un respiro".

"vivir la educación"

Para Fernanda Mansilla, coordinadora de Elige Innovar, estos proyectos son referente del trabajo en innovación educativa que hoy se desarrolla en comunidades educativas de todo el país y que están transformando la educación. Además que ponen a sus estudiantes en el centro y son protagonistas junto a sus docentes del proceso de enseñanza- aprendizaje.

"La transformación del sistema requiere que aprendamos de estos 10 profesores, profesoras y comunidades educativas. Necesitamos más que nunca estas experiencias que cambian la forma de entender y vivir la educación. La escuela es el lugar donde nos formamos integralmente porque la innovación educativa es con aprendizaje y con emociones, y surge de un gran trabajo colaborativo", afirmó.

Proyectos de riego sustentable con dispositivos impresos en 3D, talleres mecánicos liderados por estudiantes, robótica aplicada a grupos de estudiantes con necesidades especiales, apoyo a la salud mental, protección al medioambiente, educación financiera de forma recreativa, talleres de innovación y nuevas tecnologías desde la Patagonia son parte de las iniciativas impulsadas por los equipos educativos ganadores, en lo que la diversidad, el trabajo colaborativo y el aprovechamiento del potencial local son "claves", según la entidad convocante.

Casi 100 proyectos de innovación educativa de todo Chile postularon a la edición de Elige Innovar 2022, en lo que 10 equipos fueron seleccionados como ganadores. Además, 2 de ellos fueron destacados por las categorías "Innovación Transformadora" e "Imaginación Digital".

Asimismo, desde la organización se indicó que Elige Innovar como plataforma de impulso, posicionamiento y apoyo a los proyectos de innovación educativa seguirá durante el 2023 dando a conocer cómo los equipos educativos de Arica a Punta Arenas transforman la educación y la vida de sus estudiantes. Además, invita a sumarse a próximas ediciones de estas convocatorias del programa.

Trabajos permitirán remozar liceo castreño

E-mail Compartir

Reparar el patio cubierto: cubierta, muros y hojalatería, además de la envolvente térmica en la fachada principal y posterior, a través de cambios en revestimientos, aislaciones térmicas e hídricas, son parte de los trabajos que se ejecutarán en el Liceo Francisco Coloane de Castro como parte de un proyecto que considera una inversión de 165 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 60 días.

Se informó que se trata de una iniciativa financiada por el fondo de Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública.

Juan Eduardo Vera, presidente de la Corporación Municipal de Castro, indicó que "con este proyecto buscamos optimizar las condiciones de esta infraestructura para ofrecer mejores espacios a nuestros estudiantes, profesores y asistentes de la educación y así propiciar un buen proceso educativo y el bienestar de nuestra comunidad educativa".

Reparan escuela rural del sector de Curanué

E-mail Compartir

Una inversión de 300 millones de pesos representa el mejoramiento de la Escuela Adela García de Curanué, en la comuna de Quellón.

Cambio en la techumbre, revestimiento exterior, pintura, cambio de ventanas, mejoramiento de salas y cambio de caldera se están ejecutando como parte de esta iniciativa financiada por el Ministerio de Educación.

Para revisar el avance de los trabajos llegó hasta el lugar, el alcalde Cristian Ojeda (DC), quien comentó que "esta comunidad escolar va creciendo, es una de las más importantes de sectores rurales donde hay un proyecto que se ha adjudicado la Corporación de Educación para hacer un mejoramiento integral".

Además, el presidente del ente sostenedor, expuso que "es una inversión que también va a mejorar el gimnasio de este sector, así es que estamos muy contentos".