Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comisión rechaza acusación a exministra Ríos: hoy se vota

E-mail Compartir

La comisión revisora de la acusación constitucional contra la exministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, rechazó el libelo ingresado por diputados de Chile Vamos, quienes la responsabilizan de irregularidades en la entrega de indultos presidenciales y por la concesión de beneficios carcelarios a reos de la Macrozona Sur.

La acusación fue rechazada con dos votos a favor de Álvaro Carter (indep. pro UDI) y Henry Leal (UDI), y dos en contra de Carolina Tello (PC) y Benjamín Moreno (Republicano).

Este último no se cuadró con sus colegas de Chile Vamos y acusó que la exsecretaria de Estado es "un chivo expiatorio" del Gobierno y que su decisión se fundamenta en que "Marcela Ríos no indultó a Mateluna, fue el propio Presidente", a quien dijo debería ir dirigida esta instancia.

El diputado Cárter señaló que votó a favor porque Ríos "avaló con su firma" los indultos. Pese a ello aseguró que respecto al segundo capítulo de beneficios carcelarios "no logré formarme convicciones suficientes respecto del mérito de los hechos relatados".

Durante la jornada las bancadas de diputados del Partido Republicano y DC anunciaron que votarán en contra de la acusación.

De esta manera la Sala de la Cámara a partir de las 15:00 vota la acusación, para la cual no fue invocada la "cuestión previa", por lo que se pasará directo al fondo.

Cámara de Diputados ratifica a 12 integrantes del Comité Experto del nuevo proceso constitucional chileno

11 abogados y un sociólogo fueron aprobados ayer con 123 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Luego que los diputados escogieran el lunes a sus 12 candidatos para integrar el Comité de Expertos del nuevo proceso constitucional, estos fueron ratificados ayer por la Cámara con 123 votos a favor. Hasta el cierre aún restaba por conocer a los elegidos por el Senado.

La lista entregada el lunes, sin embargo, tuvo un cambio, debido a que inicialmente fueron escogidos siete expertos y cinco expertas, por lo que fue el PPD la colectividad que tuvo que modificar a su candidato. Ese partido reemplazó a José Antonio Ramírez por la también abogada Verónica Undurraga.

De esta manera la lista quedó compuesta por los expertos de la UDI Natalia González y Máximo Pavez; RN: Catalina Salem y Juan José Ossa; PS: Flavio Quezada; Partido Republicano: Carlos Frontaura; PPD: Verónica Undurraga; DC: Paz Anastasiadis; Partido Comunista: Alexis Cortés; Frente Amplio: Domingo Lovera y Antonia Rivas, y ex PDG, independientes Chile Vamos y otros independientes: Marcela Peredo.

Todos ellos, 11 abogados y un sociólogo fueron ratificados por la Cámara con 123 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones. De esta manera al igual que los electos del Senado, tendrán que conformarse el 6 de marzo y entregar un anteproyecto el 6 de junio de este año.

Respecto a la ratificación, el diputado y secretario general de Renovación Nacional, Diego Schalper, mencionó que "cuando ustedes ven que más de 120 diputados apoyan la lista de expertos, hagan la reflexión, aquí hay una inmensa mayoría de parlamentarios de fuerzas políticas que creen que el cauce institucional en Chile se tiene que hacer a través de un proceso institucional y esa es la manera en la que se enfrentan las demagogias y el populismo".

Por su parte el jefe de la bancada PPD-independientes, Cristián Tapia, explicó que para el cambio que debieron hacer para alcanzar la paridad tuvieron que buscar varios mecanismos, pero de todas formas afirmó que en su partido "teníamos tres nombres de mujeres con vasta experiencia, que nos daban confianza y decidimos por Verónica Undurraga porque creemos que su trayectoria lo demuestra y estamos muy confiados de que va a hacer un buen trabajo".

otra docena

Hasta el cierre de esta edición, los senadores aún se encontraban definiendo a sus 12 candidatos que se sumarán al Comité de Expertos.

Ellos, al igual que los electos por los diputados, tendrán que ser ratificados por 4/7 de la Cámara Alta, votación que se llevará a cabo hoy.

Se espera además que la lista con los 14 juristas del Comité Técnico de Admisibilidad, cuyos nombres aún están pendientes de ser definidos, sean votados hoy en ambas cámaras del Congreso.

expertos de la cámara

E-mail Compartir

1. Natalia González abogada de la U. Católica

2. Max Pavéz abogado de la U. Católica

3. Catalina Salem abogada de la U. Católica

4. Juan José Ossa abogado de la U. Católica

5. Marcela Peredo abogada de la U. de Talca

6. Carlos Frontaura abogada de la U. Católica

7. Paz Anastasiadis abogada de U. Adolfo Ibáñez

8. Flavio Quezada abogado de la U. de Chile

9. Verónica Undurraga abogada de la U. de Chile

10. Domingo Lovera abogado de la UDP

11. Antonia Rivas abogada de UDP

12. Alexis Cortés sociólogo de la U. Católica