Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Quellón cerró intervención de 3 años del Quiero Mi Barrio en el sector Aitué

Más de 760 millones de pesos consideró la inversión que se realizó en la populosa zona en plena pandemia por el coronavirus.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Presentar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el programa buscó la actividad de cierre del Quiero Mi Barrio en la villa Aitué de Quellón. Unas 2 mil personas fueron beneficiadas con esta iniciativa que consideró obras de mejoramiento y talleres.

Por casi tres años se extendió la iniciativa que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio de Quellón que consideró una inversión de 765 millones 340 mil pesos, lo que permitió ejecutar un corredor de intercambio, dos corredores urbanos y un proyecto de iluminación peatonal.

Ruth Paillacar, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Aitué, indicó que "ha cambiado bastante, ha mejorado, tenemos un corredor, un mirador hermoso donde mucha gente que no es de acá se viene a tomar fotos, hemos crecido enormemente y estamos al lado del hospital, lo que es mucho mejor para el barrio".

Además, la dirigenta mencionó que "ahora conocemos a los vecinos, nos saludamos, compartimos, nos organizamos y gracias a Dios nos llevamos bien".

Capacidades

En este sentido, Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo, sostuvo que "como ministerio damos un paso al costado en todo este proceso que significa el programa Quiero Mi Barrio y el desarrollo de este barrio y dejamos capacidades instaladas".

Igualmente, expuso que "dejamos un consejo vecinal instalado que en conjunto con el municipio puede seguir desarrollándose, esa es la primera parte de esto, pero que aquí comienza una segunda parte que tiene que ver con mantener estos espacios públicos, generar distintas relaciones".

El arquitecto también comentó que "nosotros dentro del programa y los planes que tenemos como Gobierno, hemos definido a Quellón justamente como uno de los 40 centros de los cuidados que hemos decidido pilotar en nuestro país y eso queda como un importante impulso para la comunidad".

Por su parte, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, señaló que "el cierre de Aitué para nosotros es muy importante, es nuestro segundo programa con el Minvu y con el Serviu y el consejo vecinal que trabajó estos tres años, en tiempos de pandemia, complicados, pero se sacaron obras adelante".

Asimismo, el jefe comunal relató que "no tan solo fueron obras que venían en el programa Barrio por $700 millones, sino que también pudimos postular a DS27, otros programas del Serviu y otros programas como el caso de tener un centro diurno para el adulto mayor".

2 mil personas residen en el barrio que fue intervenido con obras y talleres.

Definen estrategias para enfrentar el resto del verano en mesa de seguridad

E-mail Compartir

Quemchi fue la sede de la última reunión de la Mesa de Seguridad Pública Provincial. Se trata de la quinta que se desarrolla en Chiloé, acciones con las que se busca seguir avanzando en medidas de trabajo colaborativo que vayan en beneficio de los habitantes del Archipiélago.

Encargados de seguridad de distintas comunas chilotas se dieron cita en este encuentro que fue liderado por Armando Barría, delegado presidencial provincial.

"Muy contentos porque tuvimos la participación ampliada de representación de cada una de las comunas en un tema tan importante como el resguardo de la seguridad pública en cada una de las comunas para que tengamos a nuestras familias tranquilas y a quienes nos visitan en este verano", afirmó el representante del Ejecutivo en la zona.

Además, el personero sostuvo que "por eso es importante lo que vamos a realizar no solamente durante el verano y durante el año que es la fiscalización de los lugares donde hay actividades: en el canal Dalcahue, en el canal Yal, en Quellón, coordinadamente con la Armada, con Carabineros, con la PDI y los organismos del Estado que compete".

En este sentido, Luis Macías, alcalde de Quemchi (pro PS), señaló que "planteamos nuestras inquietudes que hemos venido haciendo hace un buen tiempo y esperamos que en el corto y mediano plazo podamos hacer este tipo de iniciativas, cada vez nos están preocupando más, porque todos sabemos que está aumentando la delincuencia a nivel provincial y todas las comunas estamos afectas a esto".

Igualmente, la autoridad de la 'Comuna de los Mil Paisajes' adjuntó que "esperamos que prontamente tener resultados positivos, estamos con Carabineros, Investigaciones, la Armada y esperamos trabajar en conjunto".

"Planteamos nuestras inquietudes que hemos venido haciendo hace un buen tiempo".

Luis Macías,, alcalde de Quemchi.