Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

La importancia de los humedales

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Prohibir fumar no va a ser eficiente si no viene acompañado de otras medidas que consideren la conectividad natural entre ciudades y espacios naturales", Diamela De Veer, investigadora de Científicos de la Basura, considerando insuficiente la ley que cumplirá un año sobre la prohibición de fumar en las playas chilenas, sumando que falta limpieza en ellas.

El tiempo emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $803,14

Euro $872,41

Peso Argentino $4,33

UF $35.284,09

UTM $61.769,00

Tuits


@rrppcastro


[PRENSA] Diario La Estrella de Chiloé destaca hoy la hazaña de nuestra selección castreña Sub-15 que se quedó con la Copa, transformándose en el campeón nacional de esta categoría.


@aldebrito


Falta que la Contraloría meta las manos en CASTRO y en todas las Comunas de Chiloe


@Lablex


Cada vez que oigo a alguien decir "mi proyecto de vida es irme a Chiloé" (http://v.gr.) pienso "¿este creerá que a él no más se le ocurre?"


@h0l44444


despertar en una cabañita en Chiloe

dinos

que piensas

Para recordar sobre el hantavirus

E-mail Compartir

Una mayor cantidad de casos de hantavirus se presentó en la Región de Los Lagos, en comparación al resto del país, durante el primer semestre del período 2019 a 2022. Dado que la infección puede ser fatal, es importante recordar cuáles son los síntomas de la enfermedad por hantavirus y las medidas para prevenir el contagio.

El reservorio natural del hantavirus es el ratón de cola larga, el cual habita desde las regiones de Tarapacá a Aysén, especialmente en zonas rurales. La infección por este virus produce una enfermedad respiratoria de inicio abrupto con posterior compromiso cardiaco, denominada "síndrome cardiopulmonar por hantavirus". En Chile esta enfermedad es considerada endémica y de presentación estacional primavera-verano, con más casos entre noviembre y marzo.

La transmisión al ser humano es a través de la inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de ratones infectados; ingerir alimentos o agua contaminados con orina, heces o saliva de estos roedores; tocar objetos donde haya sido depositado el virus y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca, o ser mordido por un ratón infectado.

Una vez contraído el virus, la presentación de los síntomas fluctúa entre 1 y 3 semanas. Inicialmente se puede presentar fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, diarrea o dolor abdominal que duran de 3 a 5 días. Luego se agrega tos, dificultad para respirar y sensación de opresión en el pecho, síntomas que van en aumento hasta presentar shock.

Debido a que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, el Ministerio de Salud recomienda la prevención y control para evitar el contacto del hombre con los roedores y sus excretas, siendo las siguientes medidas las más relevantes: antes de ingresar a una casa o bodega que hayan permanecido deshabitadas, ventilar a lo menos 30 minutos, abriendo puertas y ventanas; limpiar superficie de muebles y suelo con trapero con agua con cloro o detergente y esperar 15 minutos antes de enjuagar, y mantener alimentos y agua fuera del alcance de los roedores.

También se aconseja mantener libre de maleza y basura alrededor de la casa y proteger depredadores naturales: zorros, búhos, culebras, etc.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko