Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Llaman a hacer uso de los seguros ante ataques de perros al ganado insular

Diputado Bórquez también instó a legislar sobre la tenencia responsable de mascotas y las pérdidas de agricultores por acción de canes.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

El diputado chilote por el distrito 26, Fernando Bórquez, instó al Gobierno a trasparentar si existen incentivos monetarios para pequeños agricultores cuyos rebaños son atacados por jaurías de canes asilvestrados, y también sueltos con dueños, junto con requerir si existe en carpeta un proyecto de ley para intervenir en este tema que se vincula con la tenencia responsable de mascotas.

Los dichos en el Congreso fueron vertidos recientemente por el exgobernador de Chiloé, quien expuso los daños económicos que reiteradamente sufren campesinos de esta provincia y de Palena, ejemplificando con hechos sucedidos en Agua Fresca y Curanué, en Quellón, y también en la comuna de Dalcahue, donde una familia perdió 18 de sus 25 ovinos por acción de canes.

"Ocurren episodios inesperados en los que jaurías atacan a ganados completos, generando la muerte de animales, lo cual trae consigo perjuicios económicos de gran magnitud para sus propietarios", aseveró el gremialista, quien llamó al Gobierno difundir la importancia de contratar el seguro ganadero que aporta Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario), financiando hasta el 95% de la prima no subsidiada por Agroseguros a través del Programa de Apoyo a la Contratación de Seguros Agropecuarios.

Frente a ello, Mirna Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue y recientemente electa líder de la Feucoruch (Federación de Uniones Comunales Rurales de Chiloé), relató que "en el 2018 hicimos una denuncia a Fiscalía como unión comunal, nosotros como directorio denunciamos que había 2 mil lanares muertos por los perros y aquí estamos hablando de perros que a veces son de casa y también los perros asilvestrados".

"Con documentos y con todos los dueños de los animales (se hizo el trámite), así que me parecería bien si sale eso y que pueda haber algún resultado sobre eso", pidió sobre la presentación elevada al Ministerio Público hace casi cinco años.

El diputado Bórquez también consultó si desde el Gobierno Regional "existe algún incentivo monetario para pequeños productores que son atacados por jaurías de perros, que quedan con deudas y que no son fáciles de solventar". Asimismo, llamó a la creación de un "proyecto de ley para saber cómo poder intervenir, ver la tenencia responsable de animales, ya que no llegamos a saber ni siquiera quienes son los dueños" de los perros.

Gremio Agrícola

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Chiloé, Rodrigo Kehsler, comentó al respecto que "lo que necesitamos nosotros es una campaña de cómo evitamos esta situación, hoy en día no hay tenencia responsable de mascotas porque la gente hoy día tiene a los perros en la ciudad y cuando ya no lo pueden tener, los abandonan en el campo".

El dirigente remarcó la gravedad del asunto, "porque estos son los temas que no solamente atacan a las ovejas, sino que a los vacunos, los animales silvestres y los pudúes", cuyos ataques se han multiplicado en los últimos años.

A su vez, desde la Seremi de Agricultura, su titular Tania Salas señaló que "el Ministerio de Agricultura hace ya algunos años viene promoviendo a través de Agroseguros la contratación del seguro ovino y en esta administración hemos fortalecido su difusión en la pequeña agricultura. Se trata de un instrumento que permite asegurar el rebaño frente a muerte por accidente, enfermedad, robo/abigeato, ataque de animales silvestres o asilvestrados, así como también eventos de la naturaleza, entre los cuales se destacan terremoto/tsunami, inundación y nieve. En caso de siniestro, se pagará una indemnización acorde al tipo de evento".

La autoridad recalcó que al contratar este instrumento se otorgan subsidios de Indap y Agroseguros, los cuales reducen el costo del seguro para el agricultor. "Estamos conscientes de esta problemática, por eso, a través de Indap, se exige su contratación a todos quienes soliciten créditos por montos mayores o iguales a 1 unidad de fomento para el rubro ganado ovino.

"Sin embargo -aclaró Salas-, para optar a este seguro es imprescindible que los animales cuenten con un Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO)", cerró la secretaria regional ministerial.

Detienen a chofer que quiso ingresar droga a Chiloé por $41 millones

E-mail Compartir

En medio del fin de semana en que se incrementaron los controles de parte de diversos organismos para el ingreso a Chiloé desde el norte y también al interior de la provincia insular, especialmente en sus comunas más pobladas, un nuevo golpe al porte millonario de sustancias ilícitas asestaron los servicios, específicamente al otro lado del canal de Chacao, en Pargua.

Ayer por la madrugada personal de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Calbuco detuvo a un ciudadano colombiano que intentaba ingresar al Archipiélago 1,5 kilos de marihuana crispy y medio kilo de cocaína a la provincia. Un procedimiento que se realizó en medio de controles policiales en la carretera.

Los efectivos de una patrulla de la policía uniformada sorprendieron al extranjero conduciendo un automóvil con las luces apagadas, quien intentó evitar la fiscalización, lo que derivó en una persecución de parte de los agentes. En la huida el sujeto intentó colisionar el vehículo de los efectivos, quienes debieron usar su arma de servicio.

"En circunstancias que personal de servicio de la población del Retén Pargua se encontraba realizando fiscalizaciones aleatorias en la ruta bidireccional de aquella localidad, cuando en dicho punto sorprenden a un vehículo que se desplazaba con las luces apagadas, al momento de querer controlarlo, este se da a la fuga, situación por la cual se inicia un procedimiento" de parte de los carabineros, contó el capitán William Poo.

El operativo terminó en el muelle de Punta Coronel con la detención de ese maquinista, quien mantenía en el interior del móvil más de dos kilos de droga con un avalúo estimado en 41 millones de pesos.

El imputado fue formalizado por el Ministerio Público de Calbuco, en la provincia de Llanquihue, decretando el tribunal la medida cautelar de prisión preventiva y fijándose un plazo de investigación de 120 días, es decir, cuatro meses.

1,5 kilos de marihuana crispy portaba el chofer.

120 días durará la investigación formal.