Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Avanza ejecución de obras en hospitales de la zona

Adelanto en Queilen es de 15% y en Quellón parten las faenas complementa-rias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mejorar la salud insular buscan los proyectos de normalización de los hospitales de la provincia. Uno de ellos es la construcción del recinto asistencial de Queilen que ya alcanza un 15% de avance, mientras que en Quellón fueron entregados los terrenos para el inicio de las obras complementarias del nuevo centro asistencial secundario.

Para constatar el adelanto de los trabajos se constituyó en la comuna de Queilen, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), quien comentó que "ya tiene un avance de un 15,51% y estamos viendo el tema de algunas instalaciones, en este caso, el tema de las instalaciones eléctricas, la conectividad y otros temas que tienen que ver con los cercos y los cierres perimetrales".

Además, la ingeniera señaló que "estamos avanzando, estamos ya formalizando algunas actividades de esa obra que tienen que ver con el cierre perimetral y ya consolidar calles interiores; el proyecto va de acuerdo con lo programado, por sobre lo programado inclusive".

Por su parte, Consuelo Reyes, inspectora técnica de las labores en Queilen, sostuvo que "ahora en febrero estamos terminado la obra gruesa del edificio y las cubiertas en marzo y con eso terminamos la etapa de obra gruesa, nos queda la sala cuna y algunas garitas exteriores; estamos también programando los pavimentos de las calles ahora en verano, para finales de marzo o abril partir con terminaciones".

A su vez, en el caso de Quellón en los últimos días se entregó el terreno por parte del Serviu para el inicio de las obras complementarias que consideran principalmente las vías de acceso al nuevo hospital.

Francisco Tapia, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, relató que "el 31 de enero se entregó terreno a la empresa Constructora Hurtado para que comenzara los trabajos, el plazo para la ejecución es de 360 días, con un monto de inversión sobre los 3 mil 200 millones de pesos".

ssch
ssch
recorrido de directivos del servicio de salud chiloé por las obras en queilen.
casi un año se extenderán los trabajos para el nuevo centro asistencial de quellón..
Registra visita

Balance covid arrojó otro deceso y 22 casos activos

E-mail Compartir

A 426 llegó la cifra de decesos debido al coronavirus en la provincia, de acuerdo a los datos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud en el reporte epidemiológico semanal.

Una mujer de 98 años fue la última víctima que dejó el covid-19 en la provincia, cuyo deceso ocurrió el 29 de enero en el Hospital de Ancud, con el virus confirmado con el resultado positivo de la prueba como causa básica.

Además, entre las asociadas estaban insuficiencia respiratoria, distrés respiratorio severo y neumonía por SARS CoV-2. También se informó que contaba con el esquema de vacunación incompleto (dos dosis).

Con ello, el número de muertes confirmadas desde el inicio de la pandemia es de 426, a las que se suman un centenar considerado como sospechosas.

A su vez, ayer se reportaron 22 casos activos confirmados en la provincia, mientras que los contagios nuevos de la última semana fueron 49.

En seis de las 10 comunas se informó de cuadros positivos, liderando las cifras Castro y Ancud con 8 cada una, seguidas por Curaco de Vélez con 2, Dalcahue con 2, Chonchi con 1 y Queilen con 1. Puqueldón, Quellón, Quemchi y Quinchao no tenían personas que pudieran contagiar la enfermedad según el corte del informe regional de la autoridad.

49 fueron los contagios del nuevo coronavirus que se confirmaron en la semana del 28 de enero al 2 de febrero: 21 en Castro, 14 en Ancud, 1 en Chonchi, 3 en Dalcahue, 5 en Queilen, 3 en Quellón y 2 en Quinchao.

agenciauno
agenciauno
sigue la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Registra visita

Hospital de Achao sumó nuevos equipos para la rehabilitación

E-mail Compartir

Casi 3 millones de pesos representó la implementación del proyecto "Órtesis y ayudas técnicas para usuarios en situación de discapacidad física" en el Hospital Comunitario de Achao, en la comuna de Quinchao. Esta iniciativa fue presentada por el Comité de Desarrollo local en conjunto con los profesionales del establecimiento al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del 7%.

La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, junto con agradecer al Gobierno Regional de Los Lagos por la asignación de recursos, valoró el compromiso de los equipos de salud por llevar a cabo iniciativas para mejorar la calidad de vida de los usuarios.

De acuerdo a lo informado por la terapeuta ocupacional Bárbara Sotomayor, con los $2.999.873 adjudicados se logró adquirir un catre clínico eléctrico, cojines y colchones antiescaras, andadores con ruedas y materiales para realizar férulas y órtesis que permitan fortalecer la participación de pacientes con dependencia moderada severa.

"Este proyecto surge de la necesidad de poder apoyar a las usuarias y usuarios que se atienden en el hospital y que requerían de algún tipo de ayuda técnica que no podía ser brindada actualmente, por lo que se solicitaron estos materiales que permiten fortalecer la participación ocupacional de las personas que se atienden en el PADI (Programa de Atención Domiciliaria Integral) y en el programa de demencia, potenciando así el comer, vestirse o alimentarse de una forma más eficiente", subrayó la profesional.

En tanto, el subdirector médico del centro asistencial, Marcelo Cristi, destacó que el desarrollo de esta iniciativa se enfoca en favorecer la calidad de vida de los pacientes respecto a su funcionalidad.

cedida
cedida
acto de entrega de los insumos adquiridos con recursos del 7% del fndr del gobierno regional de los lagos.
Registra visita