Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tiraduras de casa y variados costumbristas destacan este fin de semana de panoramas isleños

Comunidades locales afirman que se trata de verdaderas mingas, en los sectores rurales de Calle de Ancud y Liucura de Puqueldón.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

En el primer fin de semana de febrero son muchos los panoramas orientados a las tradiciones y el folclor en el Archipiélago, la mayoría de ellos formando parte de los programas comunales de los 10 municipios de la zona.

Uno de estos atractivos que ya se encuentran en su segunda jornada es el VII Festival de Sabores y Tradiciones de Chiloé, que continúa en la ciudad de Ancud hasta el domingo con gastronomía, música, repostería, artesanía, juegos y otras actividades en el Parque Municipal Bellavista.

Por la misma comuna, en el sector Calle se llevará a cabo una minga de tiradura de casa organizada por la junta de vecinos de la zona, desde las 11 de la mañana en la zona de la exescuela. Pero no es la única actividad de este tipo esta misma jornada en el Archipiélago.

En Liucura, sector ubicado en isla Lemuy y comuna de Puqueldón, tiene este sábado la XII Minga Tiradura de Casa, iniciativa también gestionada por la comunidad. "A contar de las 12 horas se abren todas las comidas, el acto y a las 3 venimos con la casita desde Detif", describió Gina Andrade, presidenta de la junta vecinal.

La dirigenta invitó a que "vengan a visitarnos, al turista que venga a degustar los ricos platos que se van a servir por el día".

En tanto, para los amantes de la cueca, en Dalcahue se vive hoy desde 19 horas el 2° Festival de la Cueca Chilota Inédita. Es organizado por la Agrupación Cultural y Folclórica Archipiélago Mágico y cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos y la Municipalidad de Dalcahue.

"Ojalá este certamen sea igual que el anterior, con mucha convocatoria de gente que nos fue a visitar y a mirar el evento, porque además de los participantes hay grupos folclóricos tradicionales de Chiloé", comentó sus expectativas Diego Vargas, director musical del colectivo convocante.

En la misma comuna hoy, también a las 19:00, se vive la II Peña Folclórica Gerónimo Barría en el gimnasio de la Escuela de Puchaurán. Para mañana, además, se desarrollará la VI Muestra Gastronómica El Salto de la Tonina en el Parque Municipal Téguel.

Quinchao, por otro lado, disfruta con su mayor fiesta del año, una de la principales de Chiloé: el Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago (ver pág. 7).

Durante este sábado, a su vez, el municipio de Curaco de Vélez convoca a la comunidad a asistir a su primera versión de la Fiesta de la Cazuela, al mediodía en la cancha Los Arrayanes del sector rural de Quetro. Variedades de este plato típico nacional serán la estrella, además de empanadas, anticuchos y otros platos, junto a folclor y juegos populares.

Castro y más

Por la comuna castreña, el municipio llama a vecinos y visitantes a disfrutar de la gastronomía y folclor tradicional hoy en tres sectores. Un panorama será la VI Fiesta Costumbrista de Ten Ten Unido que nuevamente tendrá la "chochoca más larga", hoy desde las 11 horas. Para mañana son dos las invitaciones: la cuarta versión de la cita gastronómica y costumbrista de la Comunidad Williche de Llicaldad, desde las 11:30, y en la península de Rilán será la tradicional festividad de La Estancia, desde las 10 y media.

Más al sur, en Chonchi se realiza hoy la I Fiesta de las Tradiciones de Quiao, a partir del mediodía en el fogón de la comunidad indígena. Organiza el Comité de Agua Potable Rural de Quiao y Notué, con el auspicio del municipio comunal, y se espera recaudar dinero para la caja de los operadores.

Desde la organización, el folclorista Fernando Briceño comentó que "tendremos conjuntos folclóricos, música en vivo, comidas típicas, espero que asado de cordero, cazuela, las cosas clásicas que uno puede encontrar en estas actividades. Habrá profesores de música que son de Quellón, hay artistas locales de aquí del sector que vienen a ayudarnos".

Respecto al domingo en la misma comuna, la Comunidad Huicha Pucatué invita a la Quinta Fiesta Costumbrista Huilliche y Campesina, en el fogón de la localidad desde el mediodía.

En el sur de la Isla Grande, tendrá esta noche su última jornada el Festival Voy Pa' Quellón en el Parque Municipal de Punta de Lapas, con Tina MC, DJ Mukty, Chispa Tropical, Black Bless & SW-Doble S, DJ Ismael Silva, Rancheros de Cailín y Cumbia y Sabor a partir de las 18:30.

"A contar de las 12 horas se abren todas las comidas, el acto y a las 3 venimos con la casita desde Detif".

Gina Andrade, presidenta de la Junta de Vecinos de Detif.

"Tendremos conjuntos folclóricos con música en vivo, comidas típicas como cazuela y más".

Fernando Briceño,, vecino y artista de Quiao, comuna de Chonchi.