Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Miles ya vibraron con el Encuentro de las Islas del Archipiélago en Quinchao

La gran fiesta del año en Achao se vive en sus dos lugares: muestra costumbrista en el predio ferial y los espectáculos folclóricos de noche en el gimnasio.
E-mail Compartir

Miles de personas visitaron ayer el primer día de la muestra costumbrista del XXXIX Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago, uno de los grandes panoramas del año en el Archipiélago y que además incluye en las mismas tres jornadas un evento nocturno en el Gimnasio Fiscal de Achao.

La cita en el Predio Ferial Rosario Hueicha Leviñanco, organizada por la Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario) de la Municipalidad de Quinchao, a través de la Oficina de Fomento Productivo, fue inaugurada ayer al mediodía ante una gran concurrencia, incluyendo autoridades de esta comuna y también de Curaco de Vélez, funcionarios, representantes de distintos organismos, vecinos, turistas y también participantes de esta cita cultural.

A los sones del tradicional Orfeón Pedro Miranda Barbett se realizó esta ceremonia que fue la antesala del inicio de las veladas folclóricas en el gimnasio, a partir de las 20:30. Ambos panoramas se extienden por este fin de semana, asegurándose desde el consistorio que hay pasadas en el canal Dalcahue regularmente durante la noche y al mismo precio, en estas fechas en que la población flotante de isla Quinchao se dispara.

El director del Departamento de Cultura, Ramón Yáñez, indicó que "nos reencontramos nuestra historia, con la defensa a nuestro patrimonio folclórico, cultura que es lo que nos reconoce como pueblo y como comuna, y creemos que quienes están viniendo a participar y visitar este tradicional evento, sin duda, llegan con este mismo ánimo".

Por su parte, el alcalde René Garcés (indep.) manifestó que "hoy en Achao se vive la cultura, la gastronomía y las tradiciones que esperamos sean días en los que nos unamos para darle vida a uno de los encuentros folclóricos más tradicionales de nuestra provincia y país".

El jefe comunal recalcó que "en el predio municipal se encuentran instalados nuestros agricultores, artesanos y emprendedores locales que durante tres días ofrecen sus mejores productos a los visitantes, apoyando nuestro objetivo de fortalecer este encuentro tan esperado por nuestra comunidad y visitantes".

Turistas nacionales

Precisamente entre los turistas, Sebastián Rivas de Temuco comentó que es "primera vez que visto a Chiloé de una forma más independiente, cuando lo conocí tenía 8 años, así que ha sido muy distinto (…); estoy viendo otra cultura, estoy viendo mucha gente que ha salido adelante tanto por su propio desarrollo de la artesanía como la pesca, incluso gente que se reinventó por la pandemia".

"Ha sido muy lindo la verdad, hemos visitado varios lugares ya y es muy precioso; hemos disfrutado en todos los lugares de la cultura de Chiloé, estoy muy agradecido por ello", acotó el joven de la Región de La Araucanía.

Por su parte, Eliseo Cáceres, cirujano dentista nortino afincado en Santiago, sumó que viajar a Achao con su familia ha sido "una gran satisfacción", incluyendo a una hermana que reside en Arica. "Estoy emocionado porque estas cosas se han reactivado, ¡qué bueno que en Chiloé esté la lana que se había perdido un tiempo! Igual el que estas tradiciones se mantengan", evaluó.

Otro visitante, Alejandro Gentes, de paseo por Chiloé, "particularmente Dalcahue", dijo: "Cruzamos a Curaco de Vélez, Achao y estamos viendo la fiesta; nos ha llamado mucho la atención la preservación de lo tradicional, lo mismo con las artesanías locales que cuesta ver en otros lugares y también hemos estado visitando la ruta de las iglesias Patrimonio de la Humanidad.

"Nos ha llamado mucho la atención la preservación de lo tradicional, lo mismo con las artesanías locales que cuesta ver en otros lugares (del país)".

Alejandro Gentes, nuñoíno que visita Chiloé con su familia.