Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

EE.UU. prede alerta por globo chino y Blinken suspende viaje a Beijing

La cancillería china asegura que se trata de un dirigible civil utilizado con fines de investigación "principalmente meteorológico".
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

China admitió que el globo aerostático que sobrevoló Estados Unidos a gran altura le pertenece y luego pidió no "especular" tras las acusaciones lanzadas desde el Pentágono, donde se manifestaron en alerta por el elemento que sobrevuela su espacio aéreo.

"El dirigible es de China. Es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos", aclaró en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático.

Según el texto, el artefacto "se desvió mucho de su curso previsto" por culpa de "vientos del oeste y una capacidad limitada de autodirección".

La Cancillería en su publicación "lamenta la entrada no intencionada" del dirigible en el espacio aéreo estadounidense y afirmó que "continuará comunicándose" con EE. UU., además de asegurar que hará frente a "esta situación inesperada causada por fuerza mayor".

El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, aseveró que Estados Unidos sigue "de cerca" los movimientos y que "una vez que el globo fue detectado, el Gobierno de EE. UU. actuó de inmediato para protegerse frente a la recolección de información delicada" por parte de China, indicó Ryder, quien señaló que no es la primera vez que las autoridades detectan un aparato de este tipo en los últimos años.

En tanto, ayer el secretario de Estado de EE. UU, Antony Blinken, anunció la suspensión del viaje que tenía previsto a Pekín o Beijing este fin de semana.

Funcionarios de alto rango del Departamento de Estado sostuvieron en una llamada con periodistas que la presencia del globo se trata de "una clara violación" de la soberanía y la ley internacional, por lo que es "inaceptable".

"El secretario comunicó esta mañana al director de la Oficina de Asuntos Exteriores (de China), Wang Yi, que el viaje tenía que ser pospuesto", recalcaron los funcionarios, que detallaron que la suspensión del viaje se ha decidido tras consultar con distintas agencias el Gobierno y el Congreso del país norteamericano.

No obstante lo anterior, Blinken le transmitió a Wang que espera poder viajar a China "lo antes posible cuando las condiciones lo permitan".

Perú y Canadá desarticulan una red de narcotráfico

E-mail Compartir

Las policías peruana y canadiense desarticularon una organización internacional de narcotraficantes en un megaoperativo simultáneo que se saldó con la detención de 9 personas.

De acuerdo con el Ministerio del Interior peruano, el operativo se efectuó el jueves de manera paralela en la ciudad de Montreal y en las regiones peruanas de Lima y Huánuco.

La red criminal, denominada "Los Nórdicos", enviaba remesas de droga vía aérea a Canadá y a países de Europa, camufladas en mercancías que exportaban a través de empresas formales, según las investigaciones realizadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Real Policía Montada de Canadá, con el apoyo de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, en inglés).

Entre junio de 2022 y enero de este año, las fuerzas del orden de ambos países decomisaron más de 164.800 kilos de cocaína que dicha banda presuntamente había intentado transportar al exterior.

Durante el megaoperativo los agentes detuvieron a 9 hombres, 8 de ellos en Perú y 1 en Canadá, 4 de nacionalidad peruana, 4 canadienses y 1 venezolano.

También en el operativo, del que participaron representantes del Ministerio Público, se incautó más de 90.000 dólares en efectivo, cinco vehículos y dos armas.

Brasil analiza decretos que el expresidente Bolsonaro llamó secretos

E-mail Compartir

El Gobierno brasileño informó que analiza 234 decretos dictados por el expresidente Jair Bolsonaro que impusieron carácter "secreto" por 100 años a documentos e informaciones que pudieran tener interés público.

El ministro Vinicius de Carvalho, titular de la Contraloría General, dijo en rueda de prensa que cada caso será analizado por ese organismo, aunque aclaró que "la primera evaluación es que hubo un uso exacerbado" de la potestad de declarar "confidenciales" ciertas informaciones.

Los decretos en cuestión se refieren a asuntos de "seguridad nacional, seguridad del Presidente y sus familiares, informaciones personales y actividades de inteligencia", explicó Carvalho.

El ministro aclaró que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el pasado 1 de enero, no busca ningún tipo de "revancha" con esa revisión, pero la consideró necesaria para garantizar la transparencia que debe primar en la gestión pública.

Entre las informaciones que fueron calificadas como secretas por el líder de la ultraderecha figuran datos sobre su salud o visitas que recibió en la sede del Gobierno y la residencia oficial de la Presidencia, así como gastos personales y de su familia cargados al erario público durante los cuatro años que estuvo en el poder.

Breve

E-mail Compartir

Fuerte rebote: dólar cierra la semana muy cerca de los $795 tras sorprendentes cifras laborales en EE. UU.

El dólar rebotó con fuerza sus operaciones ayer tras conocerse las sorpresivas cifras laborales en Estados Unidos.

La economía estadounidense creó 517 mil puestos de trabajo en el primer mes de 2023, muy superior a lo esperado y bastante por encima de las 260 mil plazas laborales creadas en diciembre.

Con esto, la divisa norteamericana cortó su racha de caídas tras registrar un potente incremento de $13,35, ubicándose en puntas de $794,00 vendedor y $793,00 comprador.