Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Corte internacional ordena arresto de Putin y el Kremlin le resta valor

La CPI investiga crímenes de guerra en invasión a Ucrania y acusa la deportación ilegal de niños de zonas ocupadas.
E-mail Compartir

Agencia EFE / L. R. C. - Medios Regionales

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió ayer una orden de arresto contra el presidente ruso Vladímir Putin, como "presunto responsable" de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas a Rusia, lo que supone un crimen de guerra según el Estatuto de Roma.

La instancia con sede en La Haya, en Países Bajos, también lanzó una orden contra María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, por ese hecho.

Los delitos de los que se les acusa ocurrieron desde el 24 de febrero de 2022 en el "territorio ocupado de Ucrania", señaló la CPI, que considera que hay "motivos razonables" para creer que Putin tiene "responsabilidad penal individual" por este crimen de guerra, ya sea porque pudo "haber cometido los actos directamente, junto con otros o a través de otros", o por "no haber ejercido un control adecuado sobre sus subordinados", según se explica en el artículo 28 del tratado fundacional de la CPI.

Las órdenes de arresto suelen ser secretas para proteger a las víctimas, los testigos y la investigación en curso, pero la corte hizo públicos los nombres porque podría contribuir a la prevención de nuevos delitos.

Rusia no ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, por lo que no es miembro de este tribunal, como tampoco lo es Ucrania, pero Kiev sí ha autorizado a la Corte Penal Internacional a investigar la comisión de crímenes de guerra durante la invasión.

Moscú calificó de "nula jurídicamente" la orden, pues "no es partícipe del Estatuto de Roma del tribunal", por lo que "no tiene obligaciones", manifestó en Telegram la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova. En esa línea, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, la tachó de "indignante" e "inadmisible".

La acusada Lvova-Belova admitió en octubre que 350 huérfanos ucranianos habían sido acogidos por familias rusas y ayer se congratuló de que la comunidad internacional aprecie la labor que Rusia hace para que los niños no permanezcan en zonas de guerra y crear para ellos "buenas condiciones de vida".

"Es presuntamente responsable por el crimen de guerra de deportación ilegal de población (de niños) y el traslado ilegal de población (de niños) de las zonas ocupadas de Ucrania".

Corte Penal Internacional.

Corte internacional ordena arresto de Putin y el Kremlin le resta valor

La CPI investiga crímenes de guerra en invasión a Ucrania y acusa la deportación ilegal de niños de zonas ocupadas.
E-mail Compartir

Agencia EFE / L. R. C. - Medios Regionales

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió ayer una orden de arresto contra el presidente ruso Vladímir Putin, como "presunto responsable" de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas a Rusia, lo que supone un crimen de guerra según el Estatuto de Roma.

La instancia con sede en La Haya, en Países Bajos, también lanzó una orden contra María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, por ese hecho.

Los delitos de los que se les acusa ocurrieron desde el 24 de febrero de 2022 en el "territorio ocupado de Ucrania", señaló la CPI, que considera que hay "motivos razonables" para creer que Putin tiene "responsabilidad penal individual" por este crimen de guerra, ya sea porque pudo "haber cometido los actos directamente, junto con otros o a través de otros", o por "no haber ejercido un control adecuado sobre sus subordinados", según se explica en el artículo 28 del tratado fundacional de la CPI.

Las órdenes de arresto suelen ser secretas para proteger a las víctimas, los testigos y la investigación en curso, pero la corte hizo públicos los nombres porque podría contribuir a la prevención de nuevos delitos.

Rusia no ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, por lo que no es miembro de este tribunal, como tampoco lo es Ucrania, pero Kiev sí ha autorizado a la Corte Penal Internacional a investigar la comisión de crímenes de guerra durante la invasión.

Moscú calificó de "nula jurídicamente" la orden, pues "no es partícipe del Estatuto de Roma del tribunal", por lo que "no tiene obligaciones", manifestó en Telegram la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova. En esa línea, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, la tachó de "indignante" e "inadmisible".

La acusada Lvova-Belova admitió en octubre que 350 huérfanos ucranianos habían sido acogidos por familias rusas y ayer se congratuló de que la comunidad internacional aprecie la labor que Rusia hace para que los niños no permanezcan en zonas de guerra y crear para ellos "buenas condiciones de vida".

"Es presuntamente responsable por el crimen de guerra de deportación ilegal de población (de niños) y el traslado ilegal de población (de niños) de las zonas ocupadas de Ucrania".

Corte Penal Internacional.

columna de opinión

E-mail Compartir

Prioridades y ya un año de Gobierno

El 11 de marzo ya se cumplió un año desde que asumió el Presidente Gabriel Boric. Son muchas las críticas, autogoles, evaluación, celebraciones, yo creo que cada uno tiene su opinión al respecto.

Pasa rápido el tiempo, y en todas las encuestas y conversaciones que uno tiene en reuniones o en la calle, la prioridad número 1 es la delincuencia, la inseguridad, que es terrible no solo en Santiago como muestran todos los días los noticieros, sino también en el sur. Qué terrible que la tranquilidad de nuestro Chiloé ya no sea la misa, da una nostalgia; mi consulta de quién es la culpa: ¿del Gobierno?, ¿la justicia?, ¿las leyes demasiado blandas? Nuestros vecinos están cabreados de que unos a otros se echen la culpa.

Es normal cuando atrapan a un delincuente que este ya ha caído 20 o 30 veces, y creo que en pocos países del mundo estaría libre. Ahí el Gobierno tiene que usar todas sus herramientas para que se aprueben leyes más duras en el Parlamento. Me gustó cuando este Gobierno envía al norte militares para resguardar la entrada de inmigrantes ilegales, y eso no es darse vuelta la chaqueta, sino que eso no da para más; estoy a favor de la inmigración, pero ordenada, planificada, porque igual tenemos que darle protección social a ellos, ya que en sus países no pudieron darles una calidad de vida.

Creo que una reforma tributaria es fundamental en un Gobierno y que paguen los más ricos de este país; no creo que quiebren porque paguen un poco de todas las utilidades millonarias que ganan. Ahí estuvieron mal los parlamentarios de derecha porque ni siquiera aprobaron la idea de legislar, o sea, para conversar los temas y colocarse de acuerdo en que se iban a gastar esos recursos. También hay un grado de responsabilidad del Gobierno por no haber negociado o colocado de acuerdo con la oposición, y creo que ahora lo está haciendo, porque lo veo en Chiloé: se viene el crudo invierno y es necesario subir las jubilaciones de miseria, construir más viviendas o tantas necesidades que faltan por cubrir.

"Shows de verano"

Cuando se habla de prioridades no solo en el Gobierno sino en los municipios, estoy totalmente de acuerdo en las entretenciones de los shows de verano, pero en algunos municipios se les debe las cotizaciones a sus trabajadores algunos por años. Es normal hacer estos gastos millonarios, pero se debería igualmente recurrir a la empresa privada, hacer gestiones y no solo que salga de las archas de los municipios habiendo tantas necesidades por resolver.

Ojalá que los cambios en ministerios y subsecretarías y si es qué van a haber cambios en seremías y direcciones que sean rápidos, para un mejor rumbo en nuestro país. Eso esperan todos; creo que nadie podría estar en contra de mejorar el sistema de salud, mejorar la educación, de que haya más construcción de viviendas, etcétera.

Confío que será un mejor segundo tiempo en favor de todos los chilenos y sus prioridades, no solo para Santiago, sino también para todas las regiones y nuestro querido Chiloé.

"Es normal cuando atrapan a un delincuente que este ya ha caído 20 o 30 veces, y creo que en pocos países del mundo estaría libre. Ahí el Gobierno tiene que usar todas sus herramientas para que se aprueben leyes más duras en el Parlamento. Me gustó cuando este Gobierno envía al norte militares para resguardar la entrada de inmigrantes ilegales, y eso no es darse vuelta la chaqueta, sino que eso no da para más; estoy a favor de la inmigración, pero ordenada, planificada, porque igual tenemos que darle protección social a ellos, ya que en sus países no pudieron darles una calidad de vida".

Manuel Ballesteros Curumilla, presidente regional del Partido Socialista de Chile

columna de opinión

E-mail Compartir

Prioridades y ya un año de Gobierno

El 11 de marzo ya se cumplió un año desde que asumió el Presidente Gabriel Boric. Son muchas las críticas, autogoles, evaluación, celebraciones, yo creo que cada uno tiene su opinión al respecto.

Pasa rápido el tiempo, y en todas las encuestas y conversaciones que uno tiene en reuniones o en la calle, la prioridad número 1 es la delincuencia, la inseguridad, que es terrible no solo en Santiago como muestran todos los días los noticieros, sino también en el sur. Qué terrible que la tranquilidad de nuestro Chiloé ya no sea la misa, da una nostalgia; mi consulta de quién es la culpa: ¿del Gobierno?, ¿la justicia?, ¿las leyes demasiado blandas? Nuestros vecinos están cabreados de que unos a otros se echen la culpa.

Es normal cuando atrapan a un delincuente que este ya ha caído 20 o 30 veces, y creo que en pocos países del mundo estaría libre. Ahí el Gobierno tiene que usar todas sus herramientas para que se aprueben leyes más duras en el Parlamento. Me gustó cuando este Gobierno envía al norte militares para resguardar la entrada de inmigrantes ilegales, y eso no es darse vuelta la chaqueta, sino que eso no da para más; estoy a favor de la inmigración, pero ordenada, planificada, porque igual tenemos que darle protección social a ellos, ya que en sus países no pudieron darles una calidad de vida.

Creo que una reforma tributaria es fundamental en un Gobierno y que paguen los más ricos de este país; no creo que quiebren porque paguen un poco de todas las utilidades millonarias que ganan. Ahí estuvieron mal los parlamentarios de derecha porque ni siquiera aprobaron la idea de legislar, o sea, para conversar los temas y colocarse de acuerdo en que se iban a gastar esos recursos. También hay un grado de responsabilidad del Gobierno por no haber negociado o colocado de acuerdo con la oposición, y creo que ahora lo está haciendo, porque lo veo en Chiloé: se viene el crudo invierno y es necesario subir las jubilaciones de miseria, construir más viviendas o tantas necesidades que faltan por cubrir.

"Shows de verano"

Cuando se habla de prioridades no solo en el Gobierno sino en los municipios, estoy totalmente de acuerdo en las entretenciones de los shows de verano, pero en algunos municipios se les debe las cotizaciones a sus trabajadores algunos por años. Es normal hacer estos gastos millonarios, pero se debería igualmente recurrir a la empresa privada, hacer gestiones y no solo que salga de las archas de los municipios habiendo tantas necesidades por resolver.

Ojalá que los cambios en ministerios y subsecretarías y si es qué van a haber cambios en seremías y direcciones que sean rápidos, para un mejor rumbo en nuestro país. Eso esperan todos; creo que nadie podría estar en contra de mejorar el sistema de salud, mejorar la educación, de que haya más construcción de viviendas, etcétera.

Confío que será un mejor segundo tiempo en favor de todos los chilenos y sus prioridades, no solo para Santiago, sino también para todas las regiones y nuestro querido Chiloé.

"Es normal cuando atrapan a un delincuente que este ya ha caído 20 o 30 veces, y creo que en pocos países del mundo estaría libre. Ahí el Gobierno tiene que usar todas sus herramientas para que se aprueben leyes más duras en el Parlamento. Me gustó cuando este Gobierno envía al norte militares para resguardar la entrada de inmigrantes ilegales, y eso no es darse vuelta la chaqueta, sino que eso no da para más; estoy a favor de la inmigración, pero ordenada, planificada, porque igual tenemos que darle protección social a ellos, ya que en sus países no pudieron darles una calidad de vida".

Manuel Ballesteros Curumilla, presidente regional del Partido Socialista de Chile