Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Los impactos del metaverso

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"La gente no valora a los ídolos, es envidiosa del que le va bien", Marcelo Ríos, extenista profesional y ex N°1 del mundo, tras recordar su época como tenista y se refirió al circuito, a la actualidad de los tenistas chilenos y a su paso fugaz como entrenador.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $830,65

Euro $886,31

Peso Argentino $4,09

UF $35.591,56

UTM $62.450,00

Tuits


@DPPChiloe


Hoy | delegado de #Chiloé, Armando Barría fue parte del inicio de año académico en Quinchao junto la Seremi de educación @danielacarvacho@seremieducLlgos


la Seremi de Energía @LiliPaz el Alcalde


@PiensaPrensa


Bodega salmonera abandonada contaminando el Estero Palqui en #IslaQuinchao. Vía @DefendamsChiloe


@lfelipesur


Tremendo ambiente en el municipal de Castro #Chiloe


#ClasicoChilotexCDO

7°C / 16°C

6°C / 16°C

7°C / 16°C

6°C / 16°C

dinos

que piensas

Impuesto rosa: un debate pendiente

E-mail Compartir

Se conoce como "impuesto rosa" o "pink tax" a un sobreprecio que existe en una serie de productos enfocados al uso femenino. Este concepto nació en Estados Unidos hace más de 30 años y, lamentablemente, aún está vigente. Este mayor precio no se explica por diferencias en la elaboración del producto, sino que solo obedece a un estereotipo de género.

Según un estudio del Sernac del 2021, casi el 7% de los productos analizados en una muestra de productos, presentaba diferencias de precios en su versión femenina respecto al mismo producto orientado a los hombres. En 2020 este mismo estudio reflejó una diferencia de precios en un 20% de los productos analizados. El mismo organismo realizó un estudio en 2022, respecto a diferencias de precios en productos infantiles, detectando que los productos orientados a niñas cuestan un 53% más que el mismo producto en su versión de niño. De esta manera, por ejemplo, una silla infantil para el automóvil, de color rosa, orientada socialmente a una niña, sería poco más de 50% más cara que una de color azul, orientada a un niño. Esto es, a pesar de que ambas sillas son exactamente iguales y solo se diferencian en el color.

Esto nos lleva a pensar ¿es lógico tener esta discriminación de precios? Claramente, la respuesta es negativa, toda vez que no existe justificación técnica o económica para colocar un precio superior a un producto, solo por el hecho de estar orientado al público femenino. Lamentablemente, este es otro ejemplo de la discriminación arbitraria que sufren las mujeres como, por ejemplo, menor salario respecto a un hombre, planes de salud más caros, pensiones más bajas por tablas diferenciadas, entre otros.

Si bien existen iniciativas parlamentarias en torno a regular esta situación, por una parte, también existen iniciativas privadas orientadas al mismo objetivo, como lo que ha anunciado hace poco una cadena de farmacias, se trata de iniciativas insuficientes y de poca cobertura.

A propósito del Mes de la Mujer, se hace cada vez más necesario para nuestra sociedad, debatir en torno a este tipo de arbitrariedades que nos empobrecen como sociedad.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Los impactos del metaverso

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"La gente no valora a los ídolos, es envidiosa del que le va bien", Marcelo Ríos, extenista profesional y ex N°1 del mundo, tras recordar su época como tenista y se refirió al circuito, a la actualidad de los tenistas chilenos y a su paso fugaz como entrenador.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $830,65

Euro $886,31

Peso Argentino $4,09

UF $35.591,56

UTM $62.450,00

Tuits


@DPPChiloe


Hoy | delegado de #Chiloé, Armando Barría fue parte del inicio de año académico en Quinchao junto la Seremi de educación @danielacarvacho@seremieducLlgos


la Seremi de Energía @LiliPaz el Alcalde


@PiensaPrensa


Bodega salmonera abandonada contaminando el Estero Palqui en #IslaQuinchao. Vía @DefendamsChiloe


@lfelipesur


Tremendo ambiente en el municipal de Castro #Chiloe


#ClasicoChilotexCDO

7°C / 16°C

6°C / 16°C

7°C / 16°C

6°C / 16°C

dinos

que piensas

Impuesto rosa: un debate pendiente

E-mail Compartir

Se conoce como "impuesto rosa" o "pink tax" a un sobreprecio que existe en una serie de productos enfocados al uso femenino. Este concepto nació en Estados Unidos hace más de 30 años y, lamentablemente, aún está vigente. Este mayor precio no se explica por diferencias en la elaboración del producto, sino que solo obedece a un estereotipo de género.

Según un estudio del Sernac del 2021, casi el 7% de los productos analizados en una muestra de productos, presentaba diferencias de precios en su versión femenina respecto al mismo producto orientado a los hombres. En 2020 este mismo estudio reflejó una diferencia de precios en un 20% de los productos analizados. El mismo organismo realizó un estudio en 2022, respecto a diferencias de precios en productos infantiles, detectando que los productos orientados a niñas cuestan un 53% más que el mismo producto en su versión de niño. De esta manera, por ejemplo, una silla infantil para el automóvil, de color rosa, orientada socialmente a una niña, sería poco más de 50% más cara que una de color azul, orientada a un niño. Esto es, a pesar de que ambas sillas son exactamente iguales y solo se diferencian en el color.

Esto nos lleva a pensar ¿es lógico tener esta discriminación de precios? Claramente, la respuesta es negativa, toda vez que no existe justificación técnica o económica para colocar un precio superior a un producto, solo por el hecho de estar orientado al público femenino. Lamentablemente, este es otro ejemplo de la discriminación arbitraria que sufren las mujeres como, por ejemplo, menor salario respecto a un hombre, planes de salud más caros, pensiones más bajas por tablas diferenciadas, entre otros.

Si bien existen iniciativas parlamentarias en torno a regular esta situación, por una parte, también existen iniciativas privadas orientadas al mismo objetivo, como lo que ha anunciado hace poco una cadena de farmacias, se trata de iniciativas insuficientes y de poca cobertura.

A propósito del Mes de la Mujer, se hace cada vez más necesario para nuestra sociedad, debatir en torno a este tipo de arbitrariedades que nos empobrecen como sociedad.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko