Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Campaña busca incentivar la denuncia para reforzar la seguridad en barrio

Operativo realizado en el sector Serviteca de Chonchi potenció en terreno el acercamiento con la comunidad para conocer sus requerimientos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Apostando a comprometer a todos los coproductores de seguridad para enfrentar la delincuencia y llevar tranquilidad a los barrios, se realizó en las últimas horas un operativo en terreno en el sector Serviteca de Chonchi. Una iniciativa que puso el foco en la necesidad de denunciar para poner freno a los ilícitos e incivilidades.

El despliegue fue realizado por funcionarios municipales, de la Delegación Presidencial de Chiloé y Carabineros, incluyendo hasta contacto con los vecinos en sus propios domicilios, no solamente para dar cuenta de plataformas de notificación, sino también para conocer las principales problemáticas que los afectan.

Tal como expuso Nancy Naguelquín, tesorera del Comité de Agua de Serviteca Bórquez, estos operativos "son muy necesarios porque así también la gente está informada de alternativas como el Denuncia Seguro, puesto que muchos vecinos tienen miedo de dar cuenta de los delitos en otros fonos que piden mucha identificación, mientras que este nivel se entrega información de manera anónima".

A su vez, la dirigenta relevó estas instancias para notificar "ciertas situaciones que pasan en el sector, como problemas de iluminación", los cuales redundan en la eventual comisión de ilícitos, como también en focos de ingesta de alcohol y drogas.

Consistorio

Por su parte, Katherine Soto, encargada comunal de Seguridad Pública, enfatizó que se focalizó este dispositivo por la misma sugerencia vecinal. "Es un sector que nos interesa y por eso se escogió para esta campaña, la cual tiene por objetivo que los pobladores se atrevan a denunciar y conozcan este canal de denuncia (Seguro) y lo tengan presente para sumar mayor tranquilidad en el barrio", acotó.

En tanto, el carabinero Cristopher Sepúlveda, de la Tenencia de Chonchi, quien participó del despliegue, valoró estas acciones en un sector "que últimamente ha sufrido bastantes hechos delictivos, los que en su oportunidad han sido denunciados permitiendo la concurrencia del personal". Sin embargo, remarcó que siempre es preciso potenciar la interacción con la comunidad.

"Se entregaron folletos para no solo incentivar el llamado al Denuncia Seguro, sino también cumplimos con un rol educativo y preventivo con las familias", explicó el uniformado.

Estadísticos

Según datos del Centro de Estudios y Análisis del Delitos (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Chonchi después de 4 años reflejando una tendencia a la baja de las denuncias, experimentó el 2022 una fuerte alza de estas notificaciones a las policías. Una dinámica que espera mantenerse con estas campañas, incorporando otras plataformas como el Denuncia Seguro.

Los estadísticos mostraron que esta comuna chilota el 2018 registró 147 denuncios por delitos de mayor connotación social (DMCS), al año siguiente fueron 119, el 2020 llegaron a 103, mientras que el 2021 siguieron bajando hasta las 91 notificaciones.

No obstante, el año pasado se recibieron 152 denuncias por estos ilícitos y otras 136 por violencia intrafamiliar, siendo las cifras más altas desde el 2017 y 2009, respectivamente.

*4242 nivel de la plataforma Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

2009 año con mayor registro de denuncias por DMCS en Chonchi, con 248, según el CEAD.

Campaña busca incentivar la denuncia para reforzar la seguridad en barrio

Operativo realizado en el sector Serviteca de Chonchi potenció en terreno el acercamiento con la comunidad para conocer sus requerimientos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Apostando a comprometer a todos los coproductores de seguridad para enfrentar la delincuencia y llevar tranquilidad a los barrios, se realizó en las últimas horas un operativo en terreno en el sector Serviteca de Chonchi. Una iniciativa que puso el foco en la necesidad de denunciar para poner freno a los ilícitos e incivilidades.

El despliegue fue realizado por funcionarios municipales, de la Delegación Presidencial de Chiloé y Carabineros, incluyendo hasta contacto con los vecinos en sus propios domicilios, no solamente para dar cuenta de plataformas de notificación, sino también para conocer las principales problemáticas que los afectan.

Tal como expuso Nancy Naguelquín, tesorera del Comité de Agua de Serviteca Bórquez, estos operativos "son muy necesarios porque así también la gente está informada de alternativas como el Denuncia Seguro, puesto que muchos vecinos tienen miedo de dar cuenta de los delitos en otros fonos que piden mucha identificación, mientras que este nivel se entrega información de manera anónima".

A su vez, la dirigenta relevó estas instancias para notificar "ciertas situaciones que pasan en el sector, como problemas de iluminación", los cuales redundan en la eventual comisión de ilícitos, como también en focos de ingesta de alcohol y drogas.

Consistorio

Por su parte, Katherine Soto, encargada comunal de Seguridad Pública, enfatizó que se focalizó este dispositivo por la misma sugerencia vecinal. "Es un sector que nos interesa y por eso se escogió para esta campaña, la cual tiene por objetivo que los pobladores se atrevan a denunciar y conozcan este canal de denuncia (Seguro) y lo tengan presente para sumar mayor tranquilidad en el barrio", acotó.

En tanto, el carabinero Cristopher Sepúlveda, de la Tenencia de Chonchi, quien participó del despliegue, valoró estas acciones en un sector "que últimamente ha sufrido bastantes hechos delictivos, los que en su oportunidad han sido denunciados permitiendo la concurrencia del personal". Sin embargo, remarcó que siempre es preciso potenciar la interacción con la comunidad.

"Se entregaron folletos para no solo incentivar el llamado al Denuncia Seguro, sino también cumplimos con un rol educativo y preventivo con las familias", explicó el uniformado.

Estadísticos

Según datos del Centro de Estudios y Análisis del Delitos (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Chonchi después de 4 años reflejando una tendencia a la baja de las denuncias, experimentó el 2022 una fuerte alza de estas notificaciones a las policías. Una dinámica que espera mantenerse con estas campañas, incorporando otras plataformas como el Denuncia Seguro.

Los estadísticos mostraron que esta comuna chilota el 2018 registró 147 denuncios por delitos de mayor connotación social (DMCS), al año siguiente fueron 119, el 2020 llegaron a 103, mientras que el 2021 siguieron bajando hasta las 91 notificaciones.

No obstante, el año pasado se recibieron 152 denuncias por estos ilícitos y otras 136 por violencia intrafamiliar, siendo las cifras más altas desde el 2017 y 2009, respectivamente.

*4242 nivel de la plataforma Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

2009 año con mayor registro de denuncias por DMCS en Chonchi, con 248, según el CEAD.

Condenan a pescador por cuantiosa receptación de herramientas en Quellón

E-mail Compartir

Ante la contundencia de la prueba testimonial y documental presentada, sumando la propia confesión del acusado, se acreditó en las últimas horas su responsabilidad en un delito de receptación perpetrado en Quellón. En su poder se halló un cuantioso botín de herramientas, sustraído desde un centro educativo porteño.

La sala presidida por el magistrado (s) Bruno Casale, del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, condenó de forma unánime al pescador de iniciales L. F. T. A. (54) por el ilícito consumado el 12 de abril del 2020. A la altura del Puente Soto, Carabineros de la Sexta Comisaría local detuvo al sujeto portando 7 especies provenientes de un robo al Jardín Infantil Grillitos, emplazado en calle Santos Vargas.

Justamente, la declaración de 3 funcionarios policiales fue clave dentro de los medios probatorios aportados por la fiscal Karyn Alegría, para desvirtuar la presunción de inocencia del encartado. La persecutora invocó 540 días de presidio en su contra.

Atenuante

Por su parte, el defensor Darwin Loreto solicitó "no más de 100 días, con el beneficio de la reclusión parcial nocturna domiciliaria", en virtud de la compensación de circunstancias modificatorias y los requisitos que cumple su representado para dicha pena sustitutiva.

"Con su testimonio entregado en el juicio oral, como durante la investigación, se reconoció la colaboración sustancial, atenuante que equipara la agravante de reincidencia específica (por tener condena del 2019 por un delito de la misma especie)", explicó el abogado. La lectura de fallo quedó programada para este lunes en el tribunal castreño.

Condenan a pescador por cuantiosa receptación de herramientas en Quellón

E-mail Compartir

Ante la contundencia de la prueba testimonial y documental presentada, sumando la propia confesión del acusado, se acreditó en las últimas horas su responsabilidad en un delito de receptación perpetrado en Quellón. En su poder se halló un cuantioso botín de herramientas, sustraído desde un centro educativo porteño.

La sala presidida por el magistrado (s) Bruno Casale, del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, condenó de forma unánime al pescador de iniciales L. F. T. A. (54) por el ilícito consumado el 12 de abril del 2020. A la altura del Puente Soto, Carabineros de la Sexta Comisaría local detuvo al sujeto portando 7 especies provenientes de un robo al Jardín Infantil Grillitos, emplazado en calle Santos Vargas.

Justamente, la declaración de 3 funcionarios policiales fue clave dentro de los medios probatorios aportados por la fiscal Karyn Alegría, para desvirtuar la presunción de inocencia del encartado. La persecutora invocó 540 días de presidio en su contra.

Atenuante

Por su parte, el defensor Darwin Loreto solicitó "no más de 100 días, con el beneficio de la reclusión parcial nocturna domiciliaria", en virtud de la compensación de circunstancias modificatorias y los requisitos que cumple su representado para dicha pena sustitutiva.

"Con su testimonio entregado en el juicio oral, como durante la investigación, se reconoció la colaboración sustancial, atenuante que equipara la agravante de reincidencia específica (por tener condena del 2019 por un delito de la misma especie)", explicó el abogado. La lectura de fallo quedó programada para este lunes en el tribunal castreño.

Programa espera contar con más familias de acogida

E-mail Compartir

Los programas de Familias de Acogida Especializada FAE PRO de ONG Coincide en las comunas de Castro, Puerto Montt y Puerto Varas continúan con su labor anual para la promoción de las intervenciones en el territorio, con el objetivo de que la comunidad pueda conocer la importancia de acoger de manera transitoria a niñas, niños y adolescentes.

La captación de una mayor cantidad de familias externas es el foco permanente de la labor de esta iniciativa, para lo cual realizan diversas acciones, como charlas informativas y participación en actividades masivas. Ya se concretó una reunión telemática con el Poder Judicial, en la que se presentaron los lineamientos de trabajo para el año y se establecieron acuerdos para enfrentar los nudos críticos.

Programa espera contar con más familias de acogida

E-mail Compartir

Los programas de Familias de Acogida Especializada FAE PRO de ONG Coincide en las comunas de Castro, Puerto Montt y Puerto Varas continúan con su labor anual para la promoción de las intervenciones en el territorio, con el objetivo de que la comunidad pueda conocer la importancia de acoger de manera transitoria a niñas, niños y adolescentes.

La captación de una mayor cantidad de familias externas es el foco permanente de la labor de esta iniciativa, para lo cual realizan diversas acciones, como charlas informativas y participación en actividades masivas. Ya se concretó una reunión telemática con el Poder Judicial, en la que se presentaron los lineamientos de trabajo para el año y se establecieron acuerdos para enfrentar los nudos críticos.