Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Entregan 3 mil nuevos equipamientos de compostaje en Ancud

Continuar con la promoción y la reducción de restos orgánicos que se generan a nivel domiciliario ha sido una prioridad en la comuna.
E-mail Compartir

El programa Ancud Composta, ejecutado por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio ancuditano, se encuentra desarrollando una tercera etapa de entrega de equipamiento para compostaje de residuos orgánicos.

En esta oportunidad, son 3 mil las familias beneficiadas con las composteras domiciliarias, a lo que se suma un programa de asesoría técnica de un año de seguimiento, que incluye la capacitación necesaria para que los usuarios puedan separar sus residuos orgánicos.

Al respecto, Alfredo Caro, director de dicha repartición consistorial, comentó que se trata de un proyecto "bastante importante para nosotros, ya que viene a consolidar el programa de Ancud Circular, ya que se complementa con la entrega de contenedores, por otra línea de trabajo y con otro equipo técnico".

Sumó el profesional que, "por lo tanto, durante este año vamos a estar trabajando fuertemente con las familias ancuditanas el poder consolidar lo que es la estrategia de Ancud Circular para poder reducir aún más la cantidad de residuos que llegan a Los Ángeles (al relleno sanitario Laguna Verde de esta comuna de la Región del Biobío) o a cualquier destino final que tengamos que enviarlo".

Junto a lo anterior, la fuente detalló que la inversión de la iniciativa asciende a los "270 millones de pesos aproximadamente; son fondos importantes que nos adjudicamos a través de proyectos postulables, a través de nuestra oficina técnica de la Dimao. Por lo tanto, invitamos a toda la comunidad a participar, a postular y obviamente hacerse parte de Ancud Circular", enfatizó.

Capacitación

En tanto, Martín Jaramillo, jefe de Proyectos de Chile Composta, empresa que se hará cargo de las capacitaciones a los usuarios, destacó que se está trabajando con el equipo municipal de la Dimao para concretar ese plan.

"Vamos a ver con ellos las instancias en las que vamos a hacer las (actividades) presenciales, pero probablemente vamos a privilegiar juntas de vecinos, los establecimientos educacionales donde queremos que esto tenga un buen impacto, porque estos temas ambientales entran muy bien con los niños", afirmó.

Las postulaciones a esta nueva etapa de compostaje comunal, se harán a través de la página web www.muniancud.cl y presencialmente en la Oficina de la Dimao, ubicada en el edificio consistorial.

640 familias comenzaron el 2020 recibiendo estos equipos, en un plan que crece en la comuna.

$270 millones es la inversión de esta nueva fase del programa Ancud Composta.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl

Entregan 3 mil nuevos equipamientos de compostaje en Ancud

Continuar con la promoción y la reducción de restos orgánicos que se generan a nivel domiciliario ha sido una prioridad en la comuna.
E-mail Compartir

El programa Ancud Composta, ejecutado por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio ancuditano, se encuentra desarrollando una tercera etapa de entrega de equipamiento para compostaje de residuos orgánicos.

En esta oportunidad, son 3 mil las familias beneficiadas con las composteras domiciliarias, a lo que se suma un programa de asesoría técnica de un año de seguimiento, que incluye la capacitación necesaria para que los usuarios puedan separar sus residuos orgánicos.

Al respecto, Alfredo Caro, director de dicha repartición consistorial, comentó que se trata de un proyecto "bastante importante para nosotros, ya que viene a consolidar el programa de Ancud Circular, ya que se complementa con la entrega de contenedores, por otra línea de trabajo y con otro equipo técnico".

Sumó el profesional que, "por lo tanto, durante este año vamos a estar trabajando fuertemente con las familias ancuditanas el poder consolidar lo que es la estrategia de Ancud Circular para poder reducir aún más la cantidad de residuos que llegan a Los Ángeles (al relleno sanitario Laguna Verde de esta comuna de la Región del Biobío) o a cualquier destino final que tengamos que enviarlo".

Junto a lo anterior, la fuente detalló que la inversión de la iniciativa asciende a los "270 millones de pesos aproximadamente; son fondos importantes que nos adjudicamos a través de proyectos postulables, a través de nuestra oficina técnica de la Dimao. Por lo tanto, invitamos a toda la comunidad a participar, a postular y obviamente hacerse parte de Ancud Circular", enfatizó.

Capacitación

En tanto, Martín Jaramillo, jefe de Proyectos de Chile Composta, empresa que se hará cargo de las capacitaciones a los usuarios, destacó que se está trabajando con el equipo municipal de la Dimao para concretar ese plan.

"Vamos a ver con ellos las instancias en las que vamos a hacer las (actividades) presenciales, pero probablemente vamos a privilegiar juntas de vecinos, los establecimientos educacionales donde queremos que esto tenga un buen impacto, porque estos temas ambientales entran muy bien con los niños", afirmó.

Las postulaciones a esta nueva etapa de compostaje comunal, se harán a través de la página web www.muniancud.cl y presencialmente en la Oficina de la Dimao, ubicada en el edificio consistorial.

640 familias comenzaron el 2020 recibiendo estos equipos, en un plan que crece en la comuna.

$270 millones es la inversión de esta nueva fase del programa Ancud Composta.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl

Invitan a postular al fondo para emprendimientos circulares de la provincia

Una capacitación se realizó en Castro para todos los interesados en esta iniciativa que permite financiar proyectos con $8 millones.
E-mail Compartir

Redacción

En el Centro Cultural de Castro se realizó el taller de capacitación para el fondo ambiental denominado "Emprendimientos Circulares para Comunidades Chilotas", iniciativa liderada por el Ministerio de Medio Ambiente y apoyada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio de Castro.

La relatora y encargada del Fondo Protección Ambiental, Priscilla Piña, dio a conocer los principales lineamientos, requisitos y plazos de este concurso basado en la economía circular.

"Es de suma importancia para nosotros como ministerio la participación porque, en definitiva, este concurso y el fondo sin la participación y sin las organizaciones interesadas en poder cumplir las iniciativas no pueden hacer nada", dijo la profesional.

Agregó la fuente que esta iniciativa busca en particular la prevención, el compartir, la reutilización, la reparación, el reciclaje y/o el reacondicionamiento de los residuos domiciliarios y asimilables, generados en Chiloé.

Por su parte, el director de la Dimao, Nelson Cárcamo, señaló que la realización de esta actividad en Castro responde al interés de abrir espacios y que la información llegue al máximo de organizaciones posibles.

"La idea es aclarar en el mismo lugar las dudas que haya con respecto a la presentación de los proyectos, saber los tiempos para la presentación y la elaboración de los proyectos, las fechas en que se va a empezar a implementar. Buscamos apoyar en la difusión de esto, facilitando espacios para realizar esta actividad", dijo el funcionario, agregando que esta capacitación estará también disponible en la plataforma Youtube del consistorio.

Concurrencia

En la misma línea, la fuente resaltó la asistencia de más de 25 representantes de municipios chilotes, ONG y organizaciones ligadas al ámbito ambiental que concurrieron hasta el recinto de calle Serrano.

"Hemos visto la alta presencia de personas representantes de distintas instancias, emprendedores y organizaciones sociales que están participando en esta capacitación. Significa que hay interés en el tema. Se ve mucha juventud y eso es bastante auspicioso en el entendido que son las personas que están más sensibles al tema y están liderando acciones concretas en el territorio", concluyó el profesional.

Datos

Hasta el 21 de abril están abiertas las postulaciones para esta iniciativa, que otorga un monto de 8 millones de pesos para financiar cada proyecto ganador. Más antecedentes en la web: Fondos.gob.cl/ficha/mma/Emprendimientos-Chiloe

Invitan a postular al fondo para emprendimientos circulares de la provincia

Una capacitación se realizó en Castro para todos los interesados en esta iniciativa que permite financiar proyectos con $8 millones.
E-mail Compartir

Redacción

En el Centro Cultural de Castro se realizó el taller de capacitación para el fondo ambiental denominado "Emprendimientos Circulares para Comunidades Chilotas", iniciativa liderada por el Ministerio de Medio Ambiente y apoyada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio de Castro.

La relatora y encargada del Fondo Protección Ambiental, Priscilla Piña, dio a conocer los principales lineamientos, requisitos y plazos de este concurso basado en la economía circular.

"Es de suma importancia para nosotros como ministerio la participación porque, en definitiva, este concurso y el fondo sin la participación y sin las organizaciones interesadas en poder cumplir las iniciativas no pueden hacer nada", dijo la profesional.

Agregó la fuente que esta iniciativa busca en particular la prevención, el compartir, la reutilización, la reparación, el reciclaje y/o el reacondicionamiento de los residuos domiciliarios y asimilables, generados en Chiloé.

Por su parte, el director de la Dimao, Nelson Cárcamo, señaló que la realización de esta actividad en Castro responde al interés de abrir espacios y que la información llegue al máximo de organizaciones posibles.

"La idea es aclarar en el mismo lugar las dudas que haya con respecto a la presentación de los proyectos, saber los tiempos para la presentación y la elaboración de los proyectos, las fechas en que se va a empezar a implementar. Buscamos apoyar en la difusión de esto, facilitando espacios para realizar esta actividad", dijo el funcionario, agregando que esta capacitación estará también disponible en la plataforma Youtube del consistorio.

Concurrencia

En la misma línea, la fuente resaltó la asistencia de más de 25 representantes de municipios chilotes, ONG y organizaciones ligadas al ámbito ambiental que concurrieron hasta el recinto de calle Serrano.

"Hemos visto la alta presencia de personas representantes de distintas instancias, emprendedores y organizaciones sociales que están participando en esta capacitación. Significa que hay interés en el tema. Se ve mucha juventud y eso es bastante auspicioso en el entendido que son las personas que están más sensibles al tema y están liderando acciones concretas en el territorio", concluyó el profesional.

Datos

Hasta el 21 de abril están abiertas las postulaciones para esta iniciativa, que otorga un monto de 8 millones de pesos para financiar cada proyecto ganador. Más antecedentes en la web: Fondos.gob.cl/ficha/mma/Emprendimientos-Chiloe