Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Esperan aumento de visitantes durante este fin de semana largo en la provincia

Religiosidad, gastronomía y tranquilidad de Chiloé son elementos que incidirían en la elección del Archipiélago como destino en estas fechas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tres son los aspectos que hacen de Chiloé un destino turístico atractivo en esta época del año, por lo que se espera un aumento de la presencia de turistas durante este fin de semana largo. Se trata del ámbito religioso y cultural de la provincia, así como la gastronomía y la tranquilidad que refleja el Archipiélago.

Por ello, se espera que durante estos tres días la presencia de turistas sobre todo nacionales que llega principalmente buscando la variada gastronomía de productos del mar de la zona aumente.

"Pese a que, como Sernatur Los Lagos, no tenemos cifras oficiales con las cuales podamos hablar de una proyección, creemos que este fin de semana largo de Semana Santa marcará en cierta medida el cierre de la temporada estival -por decirlo de alguna manera- y esperamos que las cifras sean positivas para destinos como Chiloé, el cual el año pasado en esta misma fecha tuvo un 50% de ocupabilidad", afirmó Luis Hurtado, director (s) regional del Servicio Nacional de Turismo.

Eso, agregó el personero, "teniendo en cuenta que el Archipiélago completo se asocia -yo diría- a tres atractivos que turistas y visitantes buscan en esta celebración". Dentro de ellos, el funcionario enumeró: "El primero es el tema religioso y cultural, en torno a sus iglesias y actividades religiosas que se viven con mucho fervor en Chiloé. El segundo tiene que ver con la gastronomía en base a productos de mar que todas las comunas del Archipiélago tienen mucho y muy variado para ofrecer al visitante. Y tercero, tiene que ver con la tranquilidad y recogimiento que se busca en esta fecha, para lo cual también Chiloé tiene muchos destinos y servicios para ofrecer, como cabañas en lugares apartados y con bellos paisajes, paseos familiares y turismo de naturaleza".

Por todas estas razones, Hurtado sumó que "esperamos que este fin de semana sea positivo para el rubro turístico y deje buenos réditos a los prestadores de servicios de hospedaje y gastronómicos, como también a otros servicios que -como ya mencioné- se buscan en esta festividad".

A su vez, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro A. G., comentó que "mirando lo que pasó en la temporada estival que no superó el 70% de ocupación en Chiloé y que nuestras expectativas superaban el 80%, definitivamente en este lapso de 3 días lo vemos difícil que haya un aumento, podría llegar alguna cantidad de visitantes, pero no pensamos que haya un aumento al respecto".

Red provincial

Por su parte, Alexis Bórquez, vocero de la Red Provincial de Coordinadores de Turismo Municipal, relató que "esperamos claramente un aumento de ocupación y en el número de visitas en el Archipiélago, sin embargo, se han mantenido en los últimos días manifestaciones en el principal acceso en el canal de Chacao con demoras de 3 o 4 horas, lo que podría tener alguna repercusión en quienes decidan venir o no".

Además, el funcionario municipal quellonino afirmó que "esperábamos una buena cantidad de visitantes, que vienen por un panorama familiar".

Fieles chilotes reviven la pasión de Jesús con distintos vía crucis

E-mail Compartir

En algunos casos muy temprano y en otros por la tarde, las comunidades católicas de la provincia revivieron el tradicional vía crucis, con el que recuerdan el camino que recorrió Jesús hasta la cruz.

Cantando y con representaciones de la cruz caminaron los feligreses hacia cada una de las 14 estaciones que se dispusieron en distintos puntos de las comunas chilotas.

"Señor, a pesar que han pasado más de 2 mil años, aún te vemos sufriendo a diario en las noticias", dio cuenta una de los fieles de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Castro en la segunda estación de su recorrido por el sector alto de la capital chilota.

En el centro de Castro se vivió una actividad similar durante la tarde de ayer. La parroquia Apóstol Santiago programó para las 15 horas la liturgia de las 7 palabras, así como para las 15.30 horas la de la pasión y el desclave, para a eso de las 19 horas, ya de oscuras, comenzar con el vía crucis.

Asimismo, en la jornada previa se conmemoró el vía crucis y se celebró la pasión en el establecimiento de larga estadía para adultos mayores San Francisco de Castro.

Por otro lado, a eso de las 18 horas de ayer los feligreses de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Quellón iniciaron el vía crucis desde la calle techada de villa Aytué, para acompañar a Jesús en su camino a la cruz. A eso de las 15 en el templo parroquial se realizó la liturgia de las 7 palabras.

Por las personas que conforman el mundo de la salud y sus familias, así como pidiendo lucidez para comprender "la salud como don y derecho", pidieron en su camino los fieles de esta comunidad.

En el lugar se realizó una oración especial por quienes trabajan en el centro comunitario de salud familiar de este sector poblacional quellonino.

Esperan aumento de visitantes durante este fin de semana largo en la provincia

Religiosidad, gastronomía y tranquilidad de Chiloé son elementos que incidirían en la elección del Archipiélago como destino en estas fechas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tres son los aspectos que hacen de Chiloé un destino turístico atractivo en esta época del año, por lo que se espera un aumento de la presencia de turistas durante este fin de semana largo. Se trata del ámbito religioso y cultural de la provincia, así como la gastronomía y la tranquilidad que refleja el Archipiélago.

Por ello, se espera que durante estos tres días la presencia de turistas sobre todo nacionales que llega principalmente buscando la variada gastronomía de productos del mar de la zona aumente.

"Pese a que, como Sernatur Los Lagos, no tenemos cifras oficiales con las cuales podamos hablar de una proyección, creemos que este fin de semana largo de Semana Santa marcará en cierta medida el cierre de la temporada estival -por decirlo de alguna manera- y esperamos que las cifras sean positivas para destinos como Chiloé, el cual el año pasado en esta misma fecha tuvo un 50% de ocupabilidad", afirmó Luis Hurtado, director (s) regional del Servicio Nacional de Turismo.

Eso, agregó el personero, "teniendo en cuenta que el Archipiélago completo se asocia -yo diría- a tres atractivos que turistas y visitantes buscan en esta celebración". Dentro de ellos, el funcionario enumeró: "El primero es el tema religioso y cultural, en torno a sus iglesias y actividades religiosas que se viven con mucho fervor en Chiloé. El segundo tiene que ver con la gastronomía en base a productos de mar que todas las comunas del Archipiélago tienen mucho y muy variado para ofrecer al visitante. Y tercero, tiene que ver con la tranquilidad y recogimiento que se busca en esta fecha, para lo cual también Chiloé tiene muchos destinos y servicios para ofrecer, como cabañas en lugares apartados y con bellos paisajes, paseos familiares y turismo de naturaleza".

Por todas estas razones, Hurtado sumó que "esperamos que este fin de semana sea positivo para el rubro turístico y deje buenos réditos a los prestadores de servicios de hospedaje y gastronómicos, como también a otros servicios que -como ya mencioné- se buscan en esta festividad".

A su vez, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro A. G., comentó que "mirando lo que pasó en la temporada estival que no superó el 70% de ocupación en Chiloé y que nuestras expectativas superaban el 80%, definitivamente en este lapso de 3 días lo vemos difícil que haya un aumento, podría llegar alguna cantidad de visitantes, pero no pensamos que haya un aumento al respecto".

Red provincial

Por su parte, Alexis Bórquez, vocero de la Red Provincial de Coordinadores de Turismo Municipal, relató que "esperamos claramente un aumento de ocupación y en el número de visitas en el Archipiélago, sin embargo, se han mantenido en los últimos días manifestaciones en el principal acceso en el canal de Chacao con demoras de 3 o 4 horas, lo que podría tener alguna repercusión en quienes decidan venir o no".

Además, el funcionario municipal quellonino afirmó que "esperábamos una buena cantidad de visitantes, que vienen por un panorama familiar".

Fieles chilotes reviven la pasión de Jesús con distintos vía crucis

E-mail Compartir

En algunos casos muy temprano y en otros por la tarde, las comunidades católicas de la provincia revivieron el tradicional vía crucis, con el que recuerdan el camino que recorrió Jesús hasta la cruz.

Cantando y con representaciones de la cruz caminaron los feligreses hacia cada una de las 14 estaciones que se dispusieron en distintos puntos de las comunas chilotas.

"Señor, a pesar que han pasado más de 2 mil años, aún te vemos sufriendo a diario en las noticias", dio cuenta una de los fieles de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Castro en la segunda estación de su recorrido por el sector alto de la capital chilota.

En el centro de Castro se vivió una actividad similar durante la tarde de ayer. La parroquia Apóstol Santiago programó para las 15 horas la liturgia de las 7 palabras, así como para las 15.30 horas la de la pasión y el desclave, para a eso de las 19 horas, ya de oscuras, comenzar con el vía crucis.

Asimismo, en la jornada previa se conmemoró el vía crucis y se celebró la pasión en el establecimiento de larga estadía para adultos mayores San Francisco de Castro.

Por otro lado, a eso de las 18 horas de ayer los feligreses de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Quellón iniciaron el vía crucis desde la calle techada de villa Aytué, para acompañar a Jesús en su camino a la cruz. A eso de las 15 en el templo parroquial se realizó la liturgia de las 7 palabras.

Por las personas que conforman el mundo de la salud y sus familias, así como pidiendo lucidez para comprender "la salud como don y derecho", pidieron en su camino los fieles de esta comunidad.

En el lugar se realizó una oración especial por quienes trabajan en el centro comunitario de salud familiar de este sector poblacional quellonino.