Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Operativo policial masivo en Chiloé deja 647 controles preventivos y 7 detenidos

Servicio especial de Carabineros buscó potenciar la sensación de seguridad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante el complejo y sensible escenario de seguridad pública que azota el país, se realizó un servicio extraordinario de Carabineros en el país que redundó en la provincia en 647 controles preventivos, los cuales arrojaron 7 detenidos y 78 infracciones.

Más de 70 funcionarios extra de todos los destacamentos insulares se plegaron al operativo que se extendió hasta la madrugada de ayer. Fueron más de 5 horas de fiscalizaciones focalizadas que buscaron marcar presencia policial, en especial en las comunas más pobladas de Chiloé.

Dentro del balance, se incluyen 307 inspecciones vehiculares en las principales rutas del Archipiélago, como también 261 controles de identidad, 37 a locales de alcohol y 12 a otros recintos comerciales.

Se cursaron 32 multas por infringir la Ley del Tránsito y 42 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública o por transitar en estado de ebriedad. Además, 3 conductores fueron aprehendidos por manejar en estado etílico, los que se agregaron a otros 3 sujetos detenidos por mantener órdenes judiciales pendientes y otro por ocultamiento de identidad.

Balance

El balance de este despliegue fue calificado como "positivo" por el teniente coronel Sergio Urrutia, subprefecto de Chiloé y Palena, quien remarcó se trató "de una estrategia institucional y territorial que busca aumentar la sensación de seguridad en las personas".

Aclaró que el operativo incluyó oferta diferenciada: "Es decir, al personal del Plan Cuadrante que trabaja 24/7 se agregan más funcionarios provenientes de labores administrativas, de unidades especializadas y otros que realizan turnos de forma frecuente, para realizar estas acciones focalizadas en los sectores más amagados por delitos o incivilidades".

Un ejemplo de este contingente extra fue la labor de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) que materializaron 20 pruebas respiratorias con Intoxilyzer y otros 5 narcotest; mientras que efectivos de las oficinas de Integración Comunitaria levantaron 10 factores de riesgos. En este ítem, como apuntó el comandante, la mayor preocupación "está en el consumo de alcohol en la vía pública, como también la falta de luminarias o vegetación que cubre el alumbrado".

Junto con especificar que estos dispositivos masivos se están desarrollando a lo menos una vez al mes, el subprefecto especificó que se suman a estrategias locales, como rondas focalizadas y la patrulla Centauro: "Las tres comisarías de la provincia conforman este grupo que semanalmente se despliega por una cuadrícula determinada del territorio para efectuar un control intensivo y marcan presencia en esos lugares".

Igualmente, Urrutia valoró el trabajo coordinado con otros organismos, como los municipios que en estos operativos aportan con personal y vehículos para potenciar los patrullajes.

Respaldo

Así se observó en Ancud, donde funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública se incorporaron al trabajo. Su directora, Claudia Placencio, indicó que "nos interesa mucho seguir apoyando estas acciones preventivas y de intervención, como también entregar una señal clara a la comunidad que el sentido del deber está muchas veces por sobre las contingencias que ha pasado Carabineros", como han sido los 3 asesinatos de uniformados en 23 días.

ANCUD

La mayor Cintya Sanhueza, titular de la Primera Comisaría de Ancud, sostuvo que "abordamos los sectores con mayor conflicto y sensación de inseguridad", como son la costanera, el centro de la ciudad y poblaciones. Dijo que "tuvimos un detenido por orden vigente de detención y se realizaron más de 60 controles y se cursaron más de 20 infracciones. Esto es un resultado positivo y seguiremos trabajando para disminuir la sensación de inseguridad".

Operativo policial masivo en Chiloé deja 647 controles preventivos y 7 detenidos

Servicio especial de Carabineros buscó potenciar la sensación de seguridad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante el complejo y sensible escenario de seguridad pública que azota el país, se realizó un servicio extraordinario de Carabineros en el país que redundó en la provincia en 647 controles preventivos, los cuales arrojaron 7 detenidos y 78 infracciones.

Más de 70 funcionarios extra de todos los destacamentos insulares se plegaron al operativo que se extendió hasta la madrugada de ayer. Fueron más de 5 horas de fiscalizaciones focalizadas que buscaron marcar presencia policial, en especial en las comunas más pobladas de Chiloé.

Dentro del balance, se incluyen 307 inspecciones vehiculares en las principales rutas del Archipiélago, como también 261 controles de identidad, 37 a locales de alcohol y 12 a otros recintos comerciales.

Se cursaron 32 multas por infringir la Ley del Tránsito y 42 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública o por transitar en estado de ebriedad. Además, 3 conductores fueron aprehendidos por manejar en estado etílico, los que se agregaron a otros 3 sujetos detenidos por mantener órdenes judiciales pendientes y otro por ocultamiento de identidad.

Balance

El balance de este despliegue fue calificado como "positivo" por el teniente coronel Sergio Urrutia, subprefecto de Chiloé y Palena, quien remarcó se trató "de una estrategia institucional y territorial que busca aumentar la sensación de seguridad en las personas".

Aclaró que el operativo incluyó oferta diferenciada: "Es decir, al personal del Plan Cuadrante que trabaja 24/7 se agregan más funcionarios provenientes de labores administrativas, de unidades especializadas y otros que realizan turnos de forma frecuente, para realizar estas acciones focalizadas en los sectores más amagados por delitos o incivilidades".

Un ejemplo de este contingente extra fue la labor de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) que materializaron 20 pruebas respiratorias con Intoxilyzer y otros 5 narcotest; mientras que efectivos de las oficinas de Integración Comunitaria levantaron 10 factores de riesgos. En este ítem, como apuntó el comandante, la mayor preocupación "está en el consumo de alcohol en la vía pública, como también la falta de luminarias o vegetación que cubre el alumbrado".

Junto con especificar que estos dispositivos masivos se están desarrollando a lo menos una vez al mes, el subprefecto especificó que se suman a estrategias locales, como rondas focalizadas y la patrulla Centauro: "Las tres comisarías de la provincia conforman este grupo que semanalmente se despliega por una cuadrícula determinada del territorio para efectuar un control intensivo y marcan presencia en esos lugares".

Igualmente, Urrutia valoró el trabajo coordinado con otros organismos, como los municipios que en estos operativos aportan con personal y vehículos para potenciar los patrullajes.

Respaldo

Así se observó en Ancud, donde funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública se incorporaron al trabajo. Su directora, Claudia Placencio, indicó que "nos interesa mucho seguir apoyando estas acciones preventivas y de intervención, como también entregar una señal clara a la comunidad que el sentido del deber está muchas veces por sobre las contingencias que ha pasado Carabineros", como han sido los 3 asesinatos de uniformados en 23 días.

ANCUD

La mayor Cintya Sanhueza, titular de la Primera Comisaría de Ancud, sostuvo que "abordamos los sectores con mayor conflicto y sensación de inseguridad", como son la costanera, el centro de la ciudad y poblaciones. Dijo que "tuvimos un detenido por orden vigente de detención y se realizaron más de 60 controles y se cursaron más de 20 infracciones. Esto es un resultado positivo y seguiremos trabajando para disminuir la sensación de inseguridad".