Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[cocina]

¿Busca algo nutritivo y económico? Cocinar con algas es una alternativa

Estos alimentos son ideales para incorporar en preparaciones como tortillas, hamburguesas y albóndigas, entre otras.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

"Las algas son un recurso abundante, económico y atractivo para utilizar como ingrediente en diferentes preparaciones, además de brindar beneficios a la salud por ser una excelente fuente de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética", explicó la directora de carrera de Nutrición en la Universidad de Las Américas (UDLA), Evelyn Sánchez.

No obstante, todavía es poco lo que se cocina con algas en el país, más allá del ya legendario charquicán de cochayuyo y uno que otro ceviche.

A fin de aprovechar más este alimento bajo en calorías y rico en micronutrientes, Sánchez dio algunos consejos para su correcta preparación.

"Debido a su composición, las algas tienen influencia en las propiedades de emulsión, favoreciendo la formación de estructuras más firmes y masticables, con mayor capacidad de retención de agua, por lo que podrían ser incorporadas directamente en preparaciones como tortillas, hamburguesas, albóndigas, etcétera", manifestó.

"También pueden ser incorporadas en forma de harina en pastas, cremas, panes u otros", agregó la profesional.

Adicionalmente, tanto la nutricionista como otros expertos en cocina y alimentación compartieron con este medio sus recetas favoritas con estos productos del mar que no ocupan con la misma frecuencia que otros.

[cocina]

¿Busca algo nutritivo y económico? Cocinar con algas es una alternativa

Estos alimentos son ideales para incorporar en preparaciones como tortillas, hamburguesas y albóndigas, entre otras.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

"Las algas son un recurso abundante, económico y atractivo para utilizar como ingrediente en diferentes preparaciones, además de brindar beneficios a la salud por ser una excelente fuente de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética", explicó la directora de carrera de Nutrición en la Universidad de Las Américas (UDLA), Evelyn Sánchez.

No obstante, todavía es poco lo que se cocina con algas en el país, más allá del ya legendario charquicán de cochayuyo y uno que otro ceviche.

A fin de aprovechar más este alimento bajo en calorías y rico en micronutrientes, Sánchez dio algunos consejos para su correcta preparación.

"Debido a su composición, las algas tienen influencia en las propiedades de emulsión, favoreciendo la formación de estructuras más firmes y masticables, con mayor capacidad de retención de agua, por lo que podrían ser incorporadas directamente en preparaciones como tortillas, hamburguesas, albóndigas, etcétera", manifestó.

"También pueden ser incorporadas en forma de harina en pastas, cremas, panes u otros", agregó la profesional.

Adicionalmente, tanto la nutricionista como otros expertos en cocina y alimentación compartieron con este medio sus recetas favoritas con estos productos del mar que no ocupan con la misma frecuencia que otros.

ensalada de alga wakame con un toque chileno por alejandro ramírez (administrador gastronómico de inacap)

E-mail Compartir

Ingredientes

-15 g de alga wakame deshidratada

-1 pepino

-15 ml de aceite de oliva

-15 ml de salsa de soya

-jugo de limón

-1/2 ají verde

-sésamo

-azúcar o miel a gusto

Poner las algas en un bol y cubrirlas con agua tibia. Dejar en remojo de 10 a 20 minutos, hasta que se vean hidratadas. Escurrir y enjuagar. Reservar.

Lavar y pelar el pepino y el ají. Cortar el primero en bastones finos y el segundo en cuadraditos pequeños (descartando las pepas). Reservar.

Tostar ligeramente las semillas de sésamo en una sartén, cuidando que no se quemen.

Mezclar el aceite, la salsa de soya, el azúcar o miel y el jugo de limón. Añadir a esta mezcla el sésamo y el ají.

Mezclar las algas con el pepino y aliñar con la preparación anterior.


pasta de atún vegano por evelyn sánchez (directora de la carrera de nutrición en universidad de las américas)

Ingredientes

-1 hoja de alga nori

-400 gr de garbanzos cocidos

-2 cdas. de aceite de oliva

-2 cucharadas de jugo de limón

-1/2 cdta. de sal

En una batidora o procesadora, moler el alga nori hasta que quede -idealmente- similar a un polvo. Luego, agregar al electrodoméstico los garbanzos y el resto de los ingredientes.

Procesar la mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien integrados en una pasta homogénea.

Servir la pasta vegana con galletas saladas, tostadas o bastones de zanahoria y apio.

Ingredientes

-1/2 taza de cochayuyo seco picado

-1 taza de porotos verdes cortados

-1 taza de zanahoria rallada

-1/2 cebolla picada

-2 huevos

-aceite de oliva

-orégano

-sal

En un bol, poner el cochayuyo, las verduras, los huevos y condimentos.

Revolver hasta conseguir una mezcla homogénea.

Reservar.

En un sartén a fuego medio, incorporar un poco de aceite y, una vez que esté caliente, verter la mezcla de la tortilla.

Cocinar la tortilla durante minutos, darla vuelta y cocinar cinco minutos más o hasta que la preparación esté dorada por ambos lados.

Servir y disfrutar.

Ingredientes

-1 taza de cochayuyo cocido y picado finamente o procesado (la cocinera lo pone a cocer aproximadamente 15 minutos, hasta que se "infle" y se vea blando)

-1 taza de camarones cocidos

-1 tomate en cubitos

-1 palta en cubitos

-1 cebollín cortado en cubitos

-1 1/2 taza de jugo de limón

-sal

-pimienta

-jengibre para rallar (opcional)

-aceite de oliva

Lavar, pelar y picar en cubos el tomate y la palta. Reservar.

Lavar y cortar también el cebollín entero, hasta la parte verde.

En una fuente, poner el cochayuyo, los camarones, el tomate, la palta y el cebollín. Si se desea, también se puede agregar un poco de cebolla y cilantro.

Posteriormente, añadir el jugo de limón, la pimienta, la sal y el aceite de oliva. Rallar encima un poco de jengibre también, si se quiere incorporar.

Dejar reposar el ceviche unas horas para que se mezclen todos los sabores. Servir frío, solo o con tostadas.


tortilla de mar y tierra por evelyn sánchez (directora de la carrera de nutrición en universidad de las américas)

ceviche de cochayuyo y camarones por francisca miranda (@cocinafrantastica)

ensalada de alga wakame con un toque chileno por alejandro ramírez (administrador gastronómico de inacap)

E-mail Compartir

Ingredientes

-15 g de alga wakame deshidratada

-1 pepino

-15 ml de aceite de oliva

-15 ml de salsa de soya

-jugo de limón

-1/2 ají verde

-sésamo

-azúcar o miel a gusto

Poner las algas en un bol y cubrirlas con agua tibia. Dejar en remojo de 10 a 20 minutos, hasta que se vean hidratadas. Escurrir y enjuagar. Reservar.

Lavar y pelar el pepino y el ají. Cortar el primero en bastones finos y el segundo en cuadraditos pequeños (descartando las pepas). Reservar.

Tostar ligeramente las semillas de sésamo en una sartén, cuidando que no se quemen.

Mezclar el aceite, la salsa de soya, el azúcar o miel y el jugo de limón. Añadir a esta mezcla el sésamo y el ají.

Mezclar las algas con el pepino y aliñar con la preparación anterior.


pasta de atún vegano por evelyn sánchez (directora de la carrera de nutrición en universidad de las américas)

Ingredientes

-1 hoja de alga nori

-400 gr de garbanzos cocidos

-2 cdas. de aceite de oliva

-2 cucharadas de jugo de limón

-1/2 cdta. de sal

En una batidora o procesadora, moler el alga nori hasta que quede -idealmente- similar a un polvo. Luego, agregar al electrodoméstico los garbanzos y el resto de los ingredientes.

Procesar la mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien integrados en una pasta homogénea.

Servir la pasta vegana con galletas saladas, tostadas o bastones de zanahoria y apio.

Ingredientes

-1/2 taza de cochayuyo seco picado

-1 taza de porotos verdes cortados

-1 taza de zanahoria rallada

-1/2 cebolla picada

-2 huevos

-aceite de oliva

-orégano

-sal

En un bol, poner el cochayuyo, las verduras, los huevos y condimentos.

Revolver hasta conseguir una mezcla homogénea.

Reservar.

En un sartén a fuego medio, incorporar un poco de aceite y, una vez que esté caliente, verter la mezcla de la tortilla.

Cocinar la tortilla durante minutos, darla vuelta y cocinar cinco minutos más o hasta que la preparación esté dorada por ambos lados.

Servir y disfrutar.

Ingredientes

-1 taza de cochayuyo cocido y picado finamente o procesado (la cocinera lo pone a cocer aproximadamente 15 minutos, hasta que se "infle" y se vea blando)

-1 taza de camarones cocidos

-1 tomate en cubitos

-1 palta en cubitos

-1 cebollín cortado en cubitos

-1 1/2 taza de jugo de limón

-sal

-pimienta

-jengibre para rallar (opcional)

-aceite de oliva

Lavar, pelar y picar en cubos el tomate y la palta. Reservar.

Lavar y cortar también el cebollín entero, hasta la parte verde.

En una fuente, poner el cochayuyo, los camarones, el tomate, la palta y el cebollín. Si se desea, también se puede agregar un poco de cebolla y cilantro.

Posteriormente, añadir el jugo de limón, la pimienta, la sal y el aceite de oliva. Rallar encima un poco de jengibre también, si se quiere incorporar.

Dejar reposar el ceviche unas horas para que se mezclen todos los sabores. Servir frío, solo o con tostadas.


tortilla de mar y tierra por evelyn sánchez (directora de la carrera de nutrición en universidad de las américas)

ceviche de cochayuyo y camarones por francisca miranda (@cocinafrantastica)