Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

160 castreños buscan completar su educación

E-mail Compartir

A través de la modalidad online, 160 vecinos de la comuna de Castro buscan nivelar sus estudios de enseñanza media. Cada sábado a través de sesiones a cargo de EducaChile reciben instrucción para completar su formación escolar obligatoria.

En dos grupos están divididos los estudiantes. Uno de ellos considera a 85 personas que quieren completar el primero y segundo medio, mientras que 75 están estudiando tercero y cuarto.

Patricio Caipillán, estudiante del primer ciclo 1° y 2° de secundaria, es una de las personas que forma parte de este programa impulsado por el municipio.

"La idea es terminar mis estudios para estudiar alguna carrera, hacer cursos. Esto ayuda mucho, es lo principal. Llegué aquí por mi señora, ella me incentivó, ya que se inscribió primero. Hay que tomar la oportunidad para terminar mis estudios, para crecer y ser algo más", sostuvo.

Juan Eduardo Vera (indep. pro Chile Vamos), indicó que "hemos iniciado gracias al trabajo de nuestra OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral), la posibilidad de que muchas personas, independiente de su edad o condición, sueñan con terminar su enseñanza media".

Además, comentó que "hemos iniciado la nivelación de estudios en dos ciclos, 85 vecinos terminarán el 1° y 2° medio y 75 personas el 3° y 4° año medio. Estamos contentos como municipio de poder llevar adelante este trabajo mancomunado con la comunidad. Muy pronto 160 vecinos lo podrán lograr gracias al compromiso que tenemos con ustedes".

Invitan a chilotes a ser parte de plan de tutorías

Autoridades provinciales difunden alcances de esta iniciativa impulsada a nivel nacional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Impulsar el Plan Nacional de Tutorías en la provincia consideró la campaña que se realizó en el Terminal Municipal de Buses de Castro, con el fin de encontrar voluntarios que colaboren con el reforzamiento de los aprendizajes de niños de segundo, tercero y cuarto años básicos.

Representantes de la Dirección Provincial de Educación en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y la Universidad de Los Lagos (ULagos) llegaron hasta el concurrido punto de la capital chilota para reforzar este llamado.

Ítalo Martínez, jefe provincial de Educación, indicó que "estamos aquí para compartir con la comunidad el plan de tutorías que ha impulsado el Ministerio de Educación. La instancia que nos convoca es poder invitar a las personas a ser tutores o tutoras, y así poder ayudar a un niño o a una niña a poder mejorar sus oportunidades de aprendizaje y vinculación con las escuelas".

Además, el docente comentó que "los requisitos para ser parte de este plan son ser mayor de 18 años, no contar con antecedentes para fines especiales, tener escolaridad completa y no contar con inhabilidades para trabajar con menores. Esperamos que la comunidad pueda sumarse a esta iniciativa de poder ser tutores".

En este sentido, Armando Barría, delegado presidencial provincial, señaló que "estamos en un lugar emblemático de la comuna de Castro y de la provincia donde llega gente de las distintas islas y sectores rurales y urbanos, nos convoca una actividad educativa, el poder estar en este lugar para trabajar en conjunto sobre la reactivación educativa".

A su vez, Carolina Mansilla, delegada provincial de la Junaeb, afirmó que "nosotros estamos con un compromiso súper importante con la educación, e invitamos a toda la comunidad a que participe de este programa de Gobierno y que se inscriba como tutores para poder ayudar y fortalecer a los niños de segundo a cuarto básico".

Quienes deseen formar parte de este plan pueden encontrar mayor información en la página web del Ministerio de Educación y para quienes busquen inscribirse pueden hacerlo en https://reactivacioneducativa.mineduc.cl.

Esta labor considera dos modalidades, una que está destinada a personas en general y otra a estudiantes universitarios de carreras de educación o a fines.

20 mil voluntarios se espera reunir como parte de este programa a nivel país para reactivar la educación tras la pandemia de covid.

Llaman a los vecinos de Castro con Fonasa a inscribirse en el per cápita

E-mail Compartir

Al número celular +56 9 75161290, o bien ingresar a la página web https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/tramites/percapita con su Clave Única son las modalidades con las que los vecinos de Castro se pueden inscribir en el sistema per cápita y, con ello, acceder a las distintas prestaciones de la red de atención primaria.

Marusella González, la nueva directora del Departamento de Salud Municipal (Desam), hizo el llamado a inscribirse antes del 30 de agosto, "ya que el per cápita es el sistema de financiamiento de la red de atención primaria y se entrega por cada uno de los usuarios inscritos en nuestros establecimientos de salud que son los cesfams, cecosf o postas".

En ese sentido, la directiva manifestó que lo más importante es que "a través de estos recursos nosotros podemos entregar prestaciones, mejorar la oportunidad y el acceso a la salud durante todo el ciclo vital, desde el nacimiento hasta los adultos mayores".

Así, González invitó a cada una de las vecinas y vecinos "a inscribirse en nuestros centros de salud, porque a través de esto vamos a poder mejorar los sistemas actuales y entregar una salud de calidad".

Por su parte, Daniel Lemus, profesional de la unidad de gestión per cápita del Desam de Castro, dijo que quienes hayan migrado desde una isapre a Fonasa (Fondo Nacional de Salud), se hayan trasladado de comuna, o que hayan llegado a vivir recientemente a Castro, pueden hacer el trámite con su cédula de identidad, comprobando su residencia o lugar de trabajo.

Es "un trámite seguro y que no toma más de 10 minutos", sostuvo la fuente.

El Minsal determina al per cápita como "un mecanismo de financiamiento que paga de acuerdo a la población beneficiaria, por un precio estipulado por Ministerio de Salud en referencia a una canasta de prestaciones, llamada Plan de Salud Familiar". Tal valor actualmente es cercano a los 10 mil pesos.

160 castreños buscan completar su educación

E-mail Compartir

A través de la modalidad online, 160 vecinos de la comuna de Castro buscan nivelar sus estudios de enseñanza media. Cada sábado a través de sesiones a cargo de EducaChile reciben instrucción para completar su formación escolar obligatoria.

En dos grupos están divididos los estudiantes. Uno de ellos considera a 85 personas que quieren completar el primero y segundo medio, mientras que 75 están estudiando tercero y cuarto.

Patricio Caipillán, estudiante del primer ciclo 1° y 2° de secundaria, es una de las personas que forma parte de este programa impulsado por el municipio.

"La idea es terminar mis estudios para estudiar alguna carrera, hacer cursos. Esto ayuda mucho, es lo principal. Llegué aquí por mi señora, ella me incentivó, ya que se inscribió primero. Hay que tomar la oportunidad para terminar mis estudios, para crecer y ser algo más", sostuvo.

Juan Eduardo Vera (indep. pro Chile Vamos), indicó que "hemos iniciado gracias al trabajo de nuestra OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral), la posibilidad de que muchas personas, independiente de su edad o condición, sueñan con terminar su enseñanza media".

Además, comentó que "hemos iniciado la nivelación de estudios en dos ciclos, 85 vecinos terminarán el 1° y 2° medio y 75 personas el 3° y 4° año medio. Estamos contentos como municipio de poder llevar adelante este trabajo mancomunado con la comunidad. Muy pronto 160 vecinos lo podrán lograr gracias al compromiso que tenemos con ustedes".

Invitan a chilotes a ser parte de plan de tutorías

Autoridades provinciales difunden alcances de esta iniciativa impulsada a nivel nacional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Impulsar el Plan Nacional de Tutorías en la provincia consideró la campaña que se realizó en el Terminal Municipal de Buses de Castro, con el fin de encontrar voluntarios que colaboren con el reforzamiento de los aprendizajes de niños de segundo, tercero y cuarto años básicos.

Representantes de la Dirección Provincial de Educación en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y la Universidad de Los Lagos (ULagos) llegaron hasta el concurrido punto de la capital chilota para reforzar este llamado.

Ítalo Martínez, jefe provincial de Educación, indicó que "estamos aquí para compartir con la comunidad el plan de tutorías que ha impulsado el Ministerio de Educación. La instancia que nos convoca es poder invitar a las personas a ser tutores o tutoras, y así poder ayudar a un niño o a una niña a poder mejorar sus oportunidades de aprendizaje y vinculación con las escuelas".

Además, el docente comentó que "los requisitos para ser parte de este plan son ser mayor de 18 años, no contar con antecedentes para fines especiales, tener escolaridad completa y no contar con inhabilidades para trabajar con menores. Esperamos que la comunidad pueda sumarse a esta iniciativa de poder ser tutores".

En este sentido, Armando Barría, delegado presidencial provincial, señaló que "estamos en un lugar emblemático de la comuna de Castro y de la provincia donde llega gente de las distintas islas y sectores rurales y urbanos, nos convoca una actividad educativa, el poder estar en este lugar para trabajar en conjunto sobre la reactivación educativa".

A su vez, Carolina Mansilla, delegada provincial de la Junaeb, afirmó que "nosotros estamos con un compromiso súper importante con la educación, e invitamos a toda la comunidad a que participe de este programa de Gobierno y que se inscriba como tutores para poder ayudar y fortalecer a los niños de segundo a cuarto básico".

Quienes deseen formar parte de este plan pueden encontrar mayor información en la página web del Ministerio de Educación y para quienes busquen inscribirse pueden hacerlo en https://reactivacioneducativa.mineduc.cl.

Esta labor considera dos modalidades, una que está destinada a personas en general y otra a estudiantes universitarios de carreras de educación o a fines.

20 mil voluntarios se espera reunir como parte de este programa a nivel país para reactivar la educación tras la pandemia de covid.

Llaman a los vecinos de Castro con Fonasa a inscribirse en el per cápita

E-mail Compartir

Al número celular +56 9 75161290, o bien ingresar a la página web https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/tramites/percapita con su Clave Única son las modalidades con las que los vecinos de Castro se pueden inscribir en el sistema per cápita y, con ello, acceder a las distintas prestaciones de la red de atención primaria.

Marusella González, la nueva directora del Departamento de Salud Municipal (Desam), hizo el llamado a inscribirse antes del 30 de agosto, "ya que el per cápita es el sistema de financiamiento de la red de atención primaria y se entrega por cada uno de los usuarios inscritos en nuestros establecimientos de salud que son los cesfams, cecosf o postas".

En ese sentido, la directiva manifestó que lo más importante es que "a través de estos recursos nosotros podemos entregar prestaciones, mejorar la oportunidad y el acceso a la salud durante todo el ciclo vital, desde el nacimiento hasta los adultos mayores".

Así, González invitó a cada una de las vecinas y vecinos "a inscribirse en nuestros centros de salud, porque a través de esto vamos a poder mejorar los sistemas actuales y entregar una salud de calidad".

Por su parte, Daniel Lemus, profesional de la unidad de gestión per cápita del Desam de Castro, dijo que quienes hayan migrado desde una isapre a Fonasa (Fondo Nacional de Salud), se hayan trasladado de comuna, o que hayan llegado a vivir recientemente a Castro, pueden hacer el trámite con su cédula de identidad, comprobando su residencia o lugar de trabajo.

Es "un trámite seguro y que no toma más de 10 minutos", sostuvo la fuente.

El Minsal determina al per cápita como "un mecanismo de financiamiento que paga de acuerdo a la población beneficiaria, por un precio estipulado por Ministerio de Salud en referencia a una canasta de prestaciones, llamada Plan de Salud Familiar". Tal valor actualmente es cercano a los 10 mil pesos.