Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Desbaratan banda criminal con alcances en Chiloé que se dedicaba a la tala ilegal

Uno de los 13 implicados fue detenido en Dalcahue por detectives de la BIRO.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras 14 meses de pericias indagativas y de análisis criminal, la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Puerto Montt desarticuló en las últimas horas una banda dedicada a la sustracción de madera desde predios forestales de la provincia de Llanquihue. Una dinámica delictiva con alcances en Chiloé, puesto que de los 13 detenidos uno cayó en Dalcahue, incautándose especies vinculadas a 5 delitos.

Desde marzo del 2022 comenzaron las diligencias de los detectives, en conjunto con la unidad Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Los Lagos. Se determinó que la agrupación operaba en sectores rurales de las comunas de Fresia, Llanquihue y Dalcahue.

Los delincuentes de manera planificada ingresaban a predios forestales, procediendo a la tala ilegal de árboles. La leña la comercializaban de manera informal generando millonarias ganancias. Además, las pericias los vincularon a otros ilícitos como robos en viviendas, en lugares no habitados, la sustracción de vehículos, la clonación de otros móviles y receptación.

En la llamada "Operación Desmonte Forestal" trabajaron más de 70 efectivos policiales de toda la región, allanando más de una decena de inmuebles y logrando la aprehensión de 11 personas en Fresia y alrededores, más otro en Puerto Cisnes (Aysén) y un joven de 32 años en la 'Tierra de las Dalcas'. Además, se recuperaron especies -4 camionetas, un camión y herramientas- avaluadas en más de $180 millones.

Por el imputado que fue detenido en la Isla, el jefe de la BIRO, subprefecto Juan Paillán, remarcó que fue vinculado a la organización delictiva, luego de "establecer que mantenía una camioneta que al ser analizada por la sección mecánica del Lacrim (Laboratorio de Criminalística), registraba encargo por robo desde marzo de este año en Fresia".

Además, el subprefecto mencionó que en el dispositivo en Chiloé se recuperaron "especies asociadas a 5 delitos que ocurrieron en Fresia y alrededores, en sectores parcelados, estando vinculado al delito base de tala ilegal de bosque, como a la asociación ilícita y el robo en lugar no habitado".

Dentro de la estructura de este grupo, el oficial detalló que el joven "efectuaba labores operativas, concurría con la parte alta de la organización a realizar inspección a los sectores donde operaban otros en el corte y traslado de madera. También estaba vinculado a otro subgrupo responsable en 5 robos en lugares habitados y no habitados en parcelas de Fresia y Llanquihue".

Igualmente, la fuente remarcó que todavía se está analizando el avalúo de las pérdidas, aunque estimó que superarían con holgura los 500 millones de pesos.

Por su parte, el fiscal Sacfi Marcello Sambuceti relevó el trabajo coordinado e innovador para desarticular este grupo delictivo, con implicancias en Chiloé.

"Utilizamos distintas técnicas de investigación, como el uso de drones, cámaras trampa, intervenciones telefónicas. La modificación legal del año pasado con relación a la sustracción de madera también ha fortalecido nuestro actuar, permitiendo identificar a esta banda e imputarle la asociación ilícita, por la cantidad de recursos empleados para la comisión de los delitos", acotó.

Ramificación

Asimismo, el persecutor aclaró que esta dinámica delictiva presenta ramificaciones. "Estos brazos llegan a Chiloé donde realizamos diligencias para detectar miembros de esta banda y posicionarnos con relación a otros delitos perpetrados también en la Isla", sostuvo.

Los 13 implicados fueron formalizados ayer en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas. Dos quedaron en prisión preventiva, otro ingresó a cumplir una condena pendiente y el resto permanecerá con arresto domiciliario y prohibición de acercarse a los predios y las víctimas. Por 120 días se extenderá la indagatoria.

Personeros

Las autoridades regionales valoraron este operativo. Según la delegada presidencial en Los Lagos, Giovanna Moreira, con este despliegue "se desbarata otra banda criminal en la región, lo que entrega una mayor seguridad para las comunidades", mientras que el gobernador regional, Patricio Vallespín, agregó que "si los delincuentes se organizan para robar, las autoridades nos tenemos que organizar para capturarlos y proteger a la gente".

En tanto, el director regional de Conaf, Miguel Ángel Neira, sumó que este accionar delictivo "se concentró en un 70% en especies exóticas, como pino y eucaliptos, y un 30% en bosque nativo".

Desbaratan banda criminal con alcances en Chiloé que se dedicaba a la tala ilegal

Uno de los 13 implicados fue detenido en Dalcahue por detectives de la BIRO.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras 14 meses de pericias indagativas y de análisis criminal, la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Puerto Montt desarticuló en las últimas horas una banda dedicada a la sustracción de madera desde predios forestales de la provincia de Llanquihue. Una dinámica delictiva con alcances en Chiloé, puesto que de los 13 detenidos uno cayó en Dalcahue, incautándose especies vinculadas a 5 delitos.

Desde marzo del 2022 comenzaron las diligencias de los detectives, en conjunto con la unidad Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Los Lagos. Se determinó que la agrupación operaba en sectores rurales de las comunas de Fresia, Llanquihue y Dalcahue.

Los delincuentes de manera planificada ingresaban a predios forestales, procediendo a la tala ilegal de árboles. La leña la comercializaban de manera informal generando millonarias ganancias. Además, las pericias los vincularon a otros ilícitos como robos en viviendas, en lugares no habitados, la sustracción de vehículos, la clonación de otros móviles y receptación.

En la llamada "Operación Desmonte Forestal" trabajaron más de 70 efectivos policiales de toda la región, allanando más de una decena de inmuebles y logrando la aprehensión de 11 personas en Fresia y alrededores, más otro en Puerto Cisnes (Aysén) y un joven de 32 años en la 'Tierra de las Dalcas'. Además, se recuperaron especies -4 camionetas, un camión y herramientas- avaluadas en más de $180 millones.

Por el imputado que fue detenido en la Isla, el jefe de la BIRO, subprefecto Juan Paillán, remarcó que fue vinculado a la organización delictiva, luego de "establecer que mantenía una camioneta que al ser analizada por la sección mecánica del Lacrim (Laboratorio de Criminalística), registraba encargo por robo desde marzo de este año en Fresia".

Además, el subprefecto mencionó que en el dispositivo en Chiloé se recuperaron "especies asociadas a 5 delitos que ocurrieron en Fresia y alrededores, en sectores parcelados, estando vinculado al delito base de tala ilegal de bosque, como a la asociación ilícita y el robo en lugar no habitado".

Dentro de la estructura de este grupo, el oficial detalló que el joven "efectuaba labores operativas, concurría con la parte alta de la organización a realizar inspección a los sectores donde operaban otros en el corte y traslado de madera. También estaba vinculado a otro subgrupo responsable en 5 robos en lugares habitados y no habitados en parcelas de Fresia y Llanquihue".

Igualmente, la fuente remarcó que todavía se está analizando el avalúo de las pérdidas, aunque estimó que superarían con holgura los 500 millones de pesos.

Por su parte, el fiscal Sacfi Marcello Sambuceti relevó el trabajo coordinado e innovador para desarticular este grupo delictivo, con implicancias en Chiloé.

"Utilizamos distintas técnicas de investigación, como el uso de drones, cámaras trampa, intervenciones telefónicas. La modificación legal del año pasado con relación a la sustracción de madera también ha fortalecido nuestro actuar, permitiendo identificar a esta banda e imputarle la asociación ilícita, por la cantidad de recursos empleados para la comisión de los delitos", acotó.

Ramificación

Asimismo, el persecutor aclaró que esta dinámica delictiva presenta ramificaciones. "Estos brazos llegan a Chiloé donde realizamos diligencias para detectar miembros de esta banda y posicionarnos con relación a otros delitos perpetrados también en la Isla", sostuvo.

Los 13 implicados fueron formalizados ayer en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas. Dos quedaron en prisión preventiva, otro ingresó a cumplir una condena pendiente y el resto permanecerá con arresto domiciliario y prohibición de acercarse a los predios y las víctimas. Por 120 días se extenderá la indagatoria.

Personeros

Las autoridades regionales valoraron este operativo. Según la delegada presidencial en Los Lagos, Giovanna Moreira, con este despliegue "se desbarata otra banda criminal en la región, lo que entrega una mayor seguridad para las comunidades", mientras que el gobernador regional, Patricio Vallespín, agregó que "si los delincuentes se organizan para robar, las autoridades nos tenemos que organizar para capturarlos y proteger a la gente".

En tanto, el director regional de Conaf, Miguel Ángel Neira, sumó que este accionar delictivo "se concentró en un 70% en especies exóticas, como pino y eucaliptos, y un 30% en bosque nativo".

Joven queda firmando tras ser detenido con $4,5 mills. en drogas

Carabineros de Chonchi lo sorprendió con cocaína y marihuana.
E-mail Compartir

Con pena remitida quedó ayer un joven que fue detenido portando más de 4,5 millones de pesos en drogas, tras un operativo realizado por Carabineros en el borde costero de Chonchi.

El procedimiento se gestó en el marco de un control vehicular, alrededor de las 22 horas del jueves, en la intersección de las calles La Marina y Pedro Aguirre Cerda.

Según explicó el mayor Gustavo Guajardo, titular de la Segunda Comisaría de Castro, con jurisdicción en la zona, el despliegue se activó gracias a la denuncia de vecinos. "Se alertó que dicho sector era frecuentado para el consumo y venta de drogas, por lo cual personal de la Tenencia local se constituyó en el lugar".

Los uniformados fiscalizaron a un conductor de 25 años. "Al interior de su vehículo mantenía 45 gramos de cocaína y otros 180 gramos de marihuana, además se le encontró una pesa digital para la dosificación de la droga y dinero en efectivo ($132 mil)", detalló el oficial.

Agregó el comisario que efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la unidad base castreña analizaron las sustancias, arrojando coloración positiva ante los reactivos. "Tras las pruebas, se procedió a la incautación y posterior remisión de las drogas al Servicio de Salud Chiloé para su análisis y posterior destrucción", mencionó, añadiendo que con este dispositivo se sacaron de circulación más de 500 dosis de estupefacientes.

El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Castro, donde el defensor Pablo Figueroa incidentó la legalidad de la aprehensión.

"Cuestionamos la detención porque se gestó con falta de indicios y por apreciación subjetiva de Carabineros al observar que la droga estaba dentro del automóvil", apuntó el abogado. Sin embargo, la magistrada Jésica Yáñez acreditó la legalidad del operativo.

Requerimiento

Igualmente, en la audiencia el fiscal Javier Calisto formalizó al encartado por microtráfico en su modalidad de transporte. Al no tener antecedentes penales anteriores y al aceptar responsabilidad en los hechos, accedió a un procedimiento abreviado.

"Se requirió verbalmente, llegando a una condena de 61 días de presidio, más multa y comiso de las especies destinadas para la dosificación de las sustancias", sostuvo el persecutor.

Asimismo, el defensor Figueroa advirtió que su representado fue beneficiado con la remisión condicional de la pena. "Quedó firmando de manera periódica por el plazo de un año", dijo.

Joven queda firmando tras ser detenido con $4,5 mills. en drogas

Carabineros de Chonchi lo sorprendió con cocaína y marihuana.
E-mail Compartir

Con pena remitida quedó ayer un joven que fue detenido portando más de 4,5 millones de pesos en drogas, tras un operativo realizado por Carabineros en el borde costero de Chonchi.

El procedimiento se gestó en el marco de un control vehicular, alrededor de las 22 horas del jueves, en la intersección de las calles La Marina y Pedro Aguirre Cerda.

Según explicó el mayor Gustavo Guajardo, titular de la Segunda Comisaría de Castro, con jurisdicción en la zona, el despliegue se activó gracias a la denuncia de vecinos. "Se alertó que dicho sector era frecuentado para el consumo y venta de drogas, por lo cual personal de la Tenencia local se constituyó en el lugar".

Los uniformados fiscalizaron a un conductor de 25 años. "Al interior de su vehículo mantenía 45 gramos de cocaína y otros 180 gramos de marihuana, además se le encontró una pesa digital para la dosificación de la droga y dinero en efectivo ($132 mil)", detalló el oficial.

Agregó el comisario que efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la unidad base castreña analizaron las sustancias, arrojando coloración positiva ante los reactivos. "Tras las pruebas, se procedió a la incautación y posterior remisión de las drogas al Servicio de Salud Chiloé para su análisis y posterior destrucción", mencionó, añadiendo que con este dispositivo se sacaron de circulación más de 500 dosis de estupefacientes.

El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Castro, donde el defensor Pablo Figueroa incidentó la legalidad de la aprehensión.

"Cuestionamos la detención porque se gestó con falta de indicios y por apreciación subjetiva de Carabineros al observar que la droga estaba dentro del automóvil", apuntó el abogado. Sin embargo, la magistrada Jésica Yáñez acreditó la legalidad del operativo.

Requerimiento

Igualmente, en la audiencia el fiscal Javier Calisto formalizó al encartado por microtráfico en su modalidad de transporte. Al no tener antecedentes penales anteriores y al aceptar responsabilidad en los hechos, accedió a un procedimiento abreviado.

"Se requirió verbalmente, llegando a una condena de 61 días de presidio, más multa y comiso de las especies destinadas para la dosificación de las sustancias", sostuvo el persecutor.

Asimismo, el defensor Figueroa advirtió que su representado fue beneficiado con la remisión condicional de la pena. "Quedó firmando de manera periódica por el plazo de un año", dijo.