Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Caso Mancilla cumple hoy 17 años sin pistas de los autores del asesinato

Familia espera por justicia, mientras que fiscal apunta a dos líneas indagatorias.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Pese a la tranquilidad que le otorga tener los restos de su ser querido en Quellón, la familia del bombero Jorge Mancilla Miranda (37) todavía espera por avances en la causa que hoy cumple 17 años. Tras la desaparición del transportista en el sector Díaz Lira de Queilen, comenzaron las diligencias que no han permitido identificar a los responsables de su muerte.

El 20 de mayo del 2006 se perdió el rastro del isleño, luego que sufriera un siniestro vial con su camión. Las pericias se iniciaron como una presunta desgracia, mutando la figura a hallazgo de cadáver a fines de octubre del 2008, cuando comenzaron a aparecer sus osamentas en la localidad de Quemay, a más de 6 kilómetros del punto donde quedó el vehículo de carga.

Desde entonces, la familia del rescatista intensificó su lucha para esclarecer lo sucedido, insistiendo en potenciar la indagatoria. Así, gracias a un informe criminodinámico realizado por la perita Vivian Bustos, en diciembre del 2019 se recalificó la investigación a homicidio. Un esperado avance para los parientes, quienes aguardan por mayores resultados en busca de los autores del crimen.

Según lo indicado por Yuri Mancilla, hermano de la víctima, confían en que "se lleven a cabo todas las pericias que se encuentran pendientes lo más pronto posible". Apuntó al análisis de algunas evidencias como al esperado barrido electrónico en busca de ADN mitocondrial en la camisa y suéter del transportista, que han solicitado hace más de un lustro.

Igualmente, el vecino no oculta que esta larga lucha por encontrar la verdad les ha pasado la cuenta, pero afirmó que no claudicarán hasta hallar a los asesinos.

"Todo este esfuerzo tiene un costo emocional tremendo, con el tiempo te pasa factura. Vivimos una tremenda presión por tratar de avanzar en el caso, descubrir algo, y no ver la capacidad resolutiva de las policías y la fiscalía, que están en deuda", puntualizó.

Además, la fuente no dudó en señalar que esta incertidumbre "cansa y frustra a la familia. A pesar que ya contamos con los restos de mi hermano (entregados recién en octubre pasado), lo cual nos entrega mayor tranquilidad, queremos justicia".

Aristas

Por su parte, el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, quien instruye las pesquisas del caso, relevó las conclusiones a las que arribó el peritaje de la experta del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Santiago. Nuevas aristas indagatorias se abrieron, las que se están explorando en la actualidad.

Como especificó el persecutor, en este momento se desarrollan dos líneas de investigación. "Una incluye el detallado análisis de los diversos antecedentes que se han reunido en todo este tiempo; mientras que la otra apunta a recurrir a nuevas técnicas científicas considerando el avance de los equipos disponibles para ello", enfatizó.

Estas pesquisas son lideradas por un funcionario del Labocar de la unidad regional del Biobío.

Asimismo, el representante del Ministerio Público advirtió que junto a la complejidad de la investigación, los lentos avances en la causa se han debido a las contingencias nacionales como a la precaria realidad investigativa que existe en Chiloé.

"La pandemia (del covid-19) que vivimos y la siempre escasa disponibilidad de recursos, unido a que además estos fueron requeridos por una situación coyuntural, ralentizaron el desarrollo de estas diligencias. Una situación que se ha logrado revertir recientemente, destacando para ello la buena disposición de la jefatura nacional del Labocar", precisó el abogado.

Comunicación

El profesional remarcó que el estado de la investigación está en conocimiento de la familia Mancilla, asegurando que se ha mantenido una "comunicación directa y permanente", lo cual persistirá hasta contar con los resultados de las últimas pericias, "destinadas a la posibilidad de determinar la identidad de la o las personas que dieron muerte a don Jorge", concluyó.

"Tras tantos años y mientras esperamos por justicia, ahora tenemos un lugar donde visitar y recordar a Jorge; mañana (hoy) lo iremos a ver al cementerio de Quellón".

Yuri Mancilla,, hermano de la víctima.

Caso Mancilla cumple hoy 17 años sin pistas de los autores del asesinato

Familia espera por justicia, mientras que fiscal apunta a dos líneas indagatorias.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Pese a la tranquilidad que le otorga tener los restos de su ser querido en Quellón, la familia del bombero Jorge Mancilla Miranda (37) todavía espera por avances en la causa que hoy cumple 17 años. Tras la desaparición del transportista en el sector Díaz Lira de Queilen, comenzaron las diligencias que no han permitido identificar a los responsables de su muerte.

El 20 de mayo del 2006 se perdió el rastro del isleño, luego que sufriera un siniestro vial con su camión. Las pericias se iniciaron como una presunta desgracia, mutando la figura a hallazgo de cadáver a fines de octubre del 2008, cuando comenzaron a aparecer sus osamentas en la localidad de Quemay, a más de 6 kilómetros del punto donde quedó el vehículo de carga.

Desde entonces, la familia del rescatista intensificó su lucha para esclarecer lo sucedido, insistiendo en potenciar la indagatoria. Así, gracias a un informe criminodinámico realizado por la perita Vivian Bustos, en diciembre del 2019 se recalificó la investigación a homicidio. Un esperado avance para los parientes, quienes aguardan por mayores resultados en busca de los autores del crimen.

Según lo indicado por Yuri Mancilla, hermano de la víctima, confían en que "se lleven a cabo todas las pericias que se encuentran pendientes lo más pronto posible". Apuntó al análisis de algunas evidencias como al esperado barrido electrónico en busca de ADN mitocondrial en la camisa y suéter del transportista, que han solicitado hace más de un lustro.

Igualmente, el vecino no oculta que esta larga lucha por encontrar la verdad les ha pasado la cuenta, pero afirmó que no claudicarán hasta hallar a los asesinos.

"Todo este esfuerzo tiene un costo emocional tremendo, con el tiempo te pasa factura. Vivimos una tremenda presión por tratar de avanzar en el caso, descubrir algo, y no ver la capacidad resolutiva de las policías y la fiscalía, que están en deuda", puntualizó.

Además, la fuente no dudó en señalar que esta incertidumbre "cansa y frustra a la familia. A pesar que ya contamos con los restos de mi hermano (entregados recién en octubre pasado), lo cual nos entrega mayor tranquilidad, queremos justicia".

Aristas

Por su parte, el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, quien instruye las pesquisas del caso, relevó las conclusiones a las que arribó el peritaje de la experta del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Santiago. Nuevas aristas indagatorias se abrieron, las que se están explorando en la actualidad.

Como especificó el persecutor, en este momento se desarrollan dos líneas de investigación. "Una incluye el detallado análisis de los diversos antecedentes que se han reunido en todo este tiempo; mientras que la otra apunta a recurrir a nuevas técnicas científicas considerando el avance de los equipos disponibles para ello", enfatizó.

Estas pesquisas son lideradas por un funcionario del Labocar de la unidad regional del Biobío.

Asimismo, el representante del Ministerio Público advirtió que junto a la complejidad de la investigación, los lentos avances en la causa se han debido a las contingencias nacionales como a la precaria realidad investigativa que existe en Chiloé.

"La pandemia (del covid-19) que vivimos y la siempre escasa disponibilidad de recursos, unido a que además estos fueron requeridos por una situación coyuntural, ralentizaron el desarrollo de estas diligencias. Una situación que se ha logrado revertir recientemente, destacando para ello la buena disposición de la jefatura nacional del Labocar", precisó el abogado.

Comunicación

El profesional remarcó que el estado de la investigación está en conocimiento de la familia Mancilla, asegurando que se ha mantenido una "comunicación directa y permanente", lo cual persistirá hasta contar con los resultados de las últimas pericias, "destinadas a la posibilidad de determinar la identidad de la o las personas que dieron muerte a don Jorge", concluyó.

"Tras tantos años y mientras esperamos por justicia, ahora tenemos un lugar donde visitar y recordar a Jorge; mañana (hoy) lo iremos a ver al cementerio de Quellón".

Yuri Mancilla,, hermano de la víctima.

Camioneta naval protagoniza violenta colisión

E-mail Compartir

Peritos de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) Chiloé se encuentran realizando diligencias para esclarecer las causas que provocaron una violenta colisión en el centro de Quellón. 2 lesionados se registraron por el impacto de una camioneta de la Armada y un vehículo particular.

Alrededor de las 7.30 horas de ayer se produjo el siniestro vial en la intersección de las calles Ladrilleros e Independencia. Así lo detalló el mayor Iván Ulloa, titular de la Sexta Comisaría de Carabineros local, recalcando que cuatro personas se vieron involucradas en el hecho.

"Los dos acompañantes de los móviles terminaron con lesiones. El funcionario naval resultó con lesiones de carácter leve, mientras que el segundo ocupante de la camioneta civil sufrió contusiones de mediana gravedad, debiendo ser trasladado al Hospital de Castro para su evolución", explicó el oficial.

Debido a que se vio implicado un vehículo de las Fuerzas Armadas, se instruyó la concurrencia de la SIAT. Un equipo al mando del capitán Humberto Mella recogió la evidencia fotográfica y planimétrica del lugar, como también empadronó a los involucrados como eventuales testigos. Las circunstancias que originaron la colisión aún permanecen en estudio.

Sin embargo, como se informó, el conductor del móvil fiscal fue detenido y luego dejado en libertad, quedando apercibido y en espera de citación por parte del Ministerio Público.

Finalmente, como advirtió el capitán de puerto de Quellón, Ricardo Henríquez, los efectivos de la unidad marítima local "se trasladaban a Dalcahue para participar del desfile por las Glorias Navales".

Camioneta naval protagoniza violenta colisión

E-mail Compartir

Peritos de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) Chiloé se encuentran realizando diligencias para esclarecer las causas que provocaron una violenta colisión en el centro de Quellón. 2 lesionados se registraron por el impacto de una camioneta de la Armada y un vehículo particular.

Alrededor de las 7.30 horas de ayer se produjo el siniestro vial en la intersección de las calles Ladrilleros e Independencia. Así lo detalló el mayor Iván Ulloa, titular de la Sexta Comisaría de Carabineros local, recalcando que cuatro personas se vieron involucradas en el hecho.

"Los dos acompañantes de los móviles terminaron con lesiones. El funcionario naval resultó con lesiones de carácter leve, mientras que el segundo ocupante de la camioneta civil sufrió contusiones de mediana gravedad, debiendo ser trasladado al Hospital de Castro para su evolución", explicó el oficial.

Debido a que se vio implicado un vehículo de las Fuerzas Armadas, se instruyó la concurrencia de la SIAT. Un equipo al mando del capitán Humberto Mella recogió la evidencia fotográfica y planimétrica del lugar, como también empadronó a los involucrados como eventuales testigos. Las circunstancias que originaron la colisión aún permanecen en estudio.

Sin embargo, como se informó, el conductor del móvil fiscal fue detenido y luego dejado en libertad, quedando apercibido y en espera de citación por parte del Ministerio Público.

Finalmente, como advirtió el capitán de puerto de Quellón, Ricardo Henríquez, los efectivos de la unidad marítima local "se trasladaban a Dalcahue para participar del desfile por las Glorias Navales".