Buscan pesquisar y frenar avance de la tuberculosis en la provincia
Con conversatorio se intenta concientizar a la comunidad para reforzar el tratamiento oportuno de la enfermedad.
Para concientizar a la comunidad respecto a la tuberculosis y reforzar la importancia de la pesquisa temprana para una evaluación, diagnóstico y tratamiento oportuno, se realizó una positiva jornada informativa a vecinos y vecinas de la comuna de Quinchao.
La actividad, organizada por el Servicio de Salud Chiloé en conjunto con el Hospital de Achao y el Departamento de Salud Municipal de Quinchao, contó con la dinámica presentación del equipo técnico del programa de control y eliminación de la tuberculosis del organismo conformado por el enfermero David Valenzuela y el tecnólogo médico Guillermo Márquez, quienes profundizaron sobre las causas y principales síntomas de la enfermedad infecto contagiosa, que no ha sido erradicada y ocasiona la muerte de millones de personas en el mundo.
Cabe destacar que la tuberculosis es una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones y es curable. En Chiloé, durante este 2023 ya se han detectado 11 usuarios con esta patología.
El diagnóstico y todo lo vinculado a su tratamiento es gratuito para toda persona que se encuentre en territorio nacional, independiente de su ubicación territorial, nacionalidad, condición socioeconómica y/o situación previsional o migratoria.
Al respecto, el enfermero del Servicio de Salud Chiloé, David Valenzuela, agradeció la participación de la comunidad y dijo que "esperamos que haya sido una actividad gratificante, les presentamos lo que es la tuberculosis, para recordar que todavía existe en el país y en la provincia y es tarea de todos poder eliminarla. Se requiere del apoyo de los equipos locales y de la comunidad, ya que una comunidad informada es una comunidad que nos ayuda en esta tarea".
diágnostico
En tanto, el tecnólogo médico Guillermo Márquez, enfatizó que la idea de estas actividades educativas es poder acercar el diagnóstico de esta patología a la población y así evitar que las personas enfermen gravemente, lo que puede ocasionar secuelas pulmonares o incluso puedan fallecer. "La principal medida preventiva para esta enfermedad es poder diagnosticar los casos a tiempo y tratarlos, es la única forma que tenemos para evitar que se siga propagando en nuestras comunidades, entonces el mensaje final que entregamos a la comunidad de Quinchao y para toda la provincia, es que ante cualquier tos que se prolongue por más de dos semanas, consulte en su centro de salud. El llamado es prevenir y consultar de manera oportuna cuando la persona tenga tos con flemas más allá de dos semanas".
Mónica Legue, vecina de la comuna de Quinchao, fue una de las participantes del conversatorio, quien valoró la instancia: "De partida agradezco que haya venido una comisión a realizar esta actividad sobre tuberculosis, porque es una enfermedad que nosotros pensábamos era muy aislada, pero lamentablemente no es así. Con el tema del Covid, la Influenza y otras enfermedades que han llegado, como que se quedó atrás, entonces esto fue importante de saber, interiorizarnos de que la tuberculosis todavía existe, saber los síntomas para tratar de evitar la mortalidad".