Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Un 38% de pymes usa energías renovables en sus producciones

Según Sercotec, otro 34% planea implementarlas pronto. Uso de envases ecológicos es medida sustentable más empleada. Pocas miden emisión de CO2.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Ante la necesidad de avanzar hacia un estilo de producción más sustentable y amigable con el medioambiente, muchas pymes chilenas han realizado cambios energéticos en sus procesos. Según reveló un estudio del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el programa Territorio Circular, un 38,1% de las empresas usa actualmente energías renovables; mientras que otro 34% está desarrollando un plan para incorporarlas.

Gracias a la herramienta gratuita "Calculadora de Circularidad", implementada por Sofofa Hub y aplicada a casi mil emprendedores de 214 comunas, se reveló que un 17,4% de las firmas que se sometieron a la medición utiliza al menos un 80% de energías de fuentes renovables en sus producciones.

Por otra, parte un 7% de los emprendimientos registrados usa entre un 50% y un 80% de este tipo de energías y un 13,7% utiliza un pequeño porcentaje de ellas.

En contraparte, un 27,9% de las empresas sometidas al estudio dijeron que no consideran hacer un cambio hacia fuentes energéticas renovables en los próximos años.

"Estos resultados ratifican la tendencia de que las micro y pequeñas empresas buscan implementar procesos productivos más limpios en sus negocios, y varias ya han podido avanzar en esa materia. Así lo hemos constatado también en nuestros diversos programas de fomento, donde cada vez vemos a nuevos beneficiarios y beneficiarias que incluyen iniciativas sustentables en sus proyectos empresariales", mencionó al respecto la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

El estudio reveló además que la medida sustentable más utilizada por las empresas es la de uso de envases ecológicos, con un 75% de usuarios que ya los está utilizando para sus productos, mientras que un 12,2% planea realizarlo próximamente.

Seguida de ella se encuentra el reciclaje o valorización de mermas, materiales de descartes y otros residuos, lo que es aplicado por 73%. Asimismo, un 69% considera la posterior reparabilidad, separabilidad y/o aprovechamiento de componentes o reciclaje sencillo de sus productos desde el diseño; y un 67% prioriza proveedores que demuestren prácticas sostenibles.

Por otra parte, la medida sustentable menos utilizada en la actualidad es la medición de las emisiones de CO2 equivalente, acción que realiza solo el 21% de los encuestados, aunque un 27,8% planea realizarlas; mientras que un 51,2% no las conocen o no tienen pensado llevarlas a cabo.

Otras medidas poco utilizadas son el uso de vehículos eléctricos, híbridos o similares en las pequeñas empresas (23%) y la realización de talleres sobre cómo implementar la economía circular entre sus trabajadores (35%).

usos sustentables

Dentro de las pymes que han realizado usos sustentables en sus producciones se encuentra "Vivo en Pass", empresa de Puerto Montt cuyo negocio se centra en el suprareciclaje mediante la reutilización de residuos como botellas de vidrios, madera de pallets y textiles provenientes de ropa usada para elaborar productos decorativos y elementos corporativos para empresas.

"El aplicar medidas sustentables en la empresa nos ha permitido hacer crecer nuestro negocio. Hoy el mercado exige que las empresas estén alineadas a los conceptos del reciclaje, de la sustentabilidad, del cuidado del medio ambiente, y eso es lo que hacemos", manifestó a este medio la dueña del emprendimiento, Pamela Silva.

Otro ejemplo es la cooperativa Liebretortuga de Vicuña que agrupa a tres compañías titiriteras de la Región de Coquimbo que están innovando en el uso de energías renovables para sus presentaciones infantiles y adquirió una sala móvil para realizar funciones itinerantes, que se abastecen con paneles solares. "Concretar este sueño significa un gran compromiso con la sostenibilidad. Hoy la sustentabilidad es uno de los principios que consideramos necesarios para el desarrollo de nuevos negocios", sumó el gerente general de la cooperativa, Francisco Cáceres.

Mañana Secotec realizará en La Serena el primer encuentro nacional "Energía para el Desarrollo Sostenible", que contará con charlas sobre cómo realizar este cambio energético en las empresas.

Explosión de cilindro de gas deja a una adulta mayor en riesgo vital y daña más de 20 viviendas

E-mail Compartir

Una mujer de 80 años acabó en riesgo vital luego de una fuerte explosión de un cilindro de gas en una vivienda en la comuna de Pudahuel, región Metropolitana. El estallido del objeto dejó tres casas completamente destruidas y sumó más de una veintena de viviendas afectadas por el incidente.

La explosión, ocurrida a las 8:30 de la mañana, contó con la atención inmediata de Bomberos y Carabineros, quienes llegaron hasta la intersección de las calles Alfa Centauro con Sirius, donde tres casas resultaron completamente destruidas.

Asimismo, una habitante de las viviendas, una mujer de 80 años, acabó con quemaduras graves en el 40% de su cuerpo, por lo que fue atendida por personal de Bomberos y trasladada hasta el Hospital San Juan de Dios. Allí, fue tratada de urgencia, y se mantenía en riesgo vital debido a las lesiones.

Uno de los testigos del estallido fue el concejal de la comuna Esteban Sepúlveda, quien también fue parte de los vecinos que ayudó en el rescate de la adulta mayor.

En conversación con Mega, el edil aseguró que vio la explosión mientras caminaba por la calle, por lo que reaccionó a acercarse para ayudar a posibles heridos.

"Agradecer a los vecinos que también acudieron al llamado, y gracias a ellos pudimos sacar con signos vitales a la abuelita de entre medio de todo el material desprendido", contó.

El alcalde de la comuna, Ítalo Bravo, explicó que la adulta mayor es, hasta el momento, la única persona con heridas de consideración, apuntando además que se pidió la reserva de su estado.

Respecto a las casas afectadas, el jefe comunal explicó que además de los tres inmuebles con "pérdida total", hay al menos 25 viviendas afectadas por la explosión.