Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Elefantes africanos se ponen nombres y etiquetas para lograr identificarse

Estudio de universidad estadounidense analizó más de 500 vocalizaciones y concluyó que estos animales se llaman entre sí usando identificativos.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M. - Medios Regionales

La asignación de nombres en los seres humanos es significativa y relevante, puesto que son parte de los símbolos colectivos que ha construido la sociedad para identificar y distinguir a unos de otros. Asimismo, es esencial para concebir la identidad propia y para comunicarse.

En ese sentido, siempre se ha creído que los nombres personales es una de las tantas características que distingue a los humanos del reino animal. Sin embargo, esta noción tuvo un antes y un después en la historia tras una nueva investigación realizada por especialistas de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos.

Nombres individuales

El estudio revela que los elefantes africanos pueden hablar entre sí, con la emisión de etiquetas vocales específicas, lo que es equivalente a un nombre.

Para tal conclusión, investigadores tuvieron que adentrarse en dos parques naturales de Kenia, donde grabaron 527 interacciones de estos paquidermos en el ecosistema del Gran Samburu, en el norte del país, y 98 llamadas en el Parque Nacional de Amboseli, en el sur. En los registros se logró identificar tanto al animal que llamaba como al receptor del mensaje.

Lo increíble, detallan los expertos, fue cuando algunos de estos sonidos fueron reproducidos a elefantes, donde algunos de ellos se movieron más rápidamente hacia el sonido asociado con su propio "nombre" y también vocalizaron más rápido en respuesta.

Los especialistas concluyen que las vocalizaciones analizadas no tan solo están asociadas a una identificación o interacción, sino que encapsulan una diversidad de mensajes, como expresiones del estado emocional e indicadores de edad y sexo.

"Las etiquetas vocales de los elefantes pueden estar integradas en una llamada que transmite simultáneamente múltiples mensajes adicionales", explicaron los investigadores.

Equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Colorado.

"Las etiquetas vocales de los elefantes transmiten múltiples mensajes adicionales".

Hallan los fósiles de dinosaurios más antiguos del mundo

E-mail Compartir

Un equipo de científicos chinos anunció el descubrimiento del grupo de fósiles de dinosaurios más antiguo del mundo que preserva tanto los huevos como las criaturas adultas.

Los paleontólogos descubrieron al menos tres dinosaurios adultos y 50 huevos, todos pertenecientes a una especie de saurópodo herbívoro bípedo denominado Qianlong shouhu.

El grupo de científicos, pertenecientes a la Universidad de Ciencias de la Tierra de China, el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias y el Museo Provincial de Guizhou sugirió que estos dinosaurios adultos podrían haber medido más de seis metros de longitud y pesado hasta una tonelada.

Los expertos a cargo del descubrimiento en la provincia de Guizhou, en el suroeste de China, afirmaron que estos fósiles proporcionan una "visión más clara" de la vida en el Jurásico temprano, hace aproximadamente 190 millones de años, especialmente en lo que respecta a la reproducción y el cuidado parental.

La cáscara de huevo encontrada en los nidos presenta una dureza intermedia, desafiando las teorías existentes sobre los huevos de dinosaurios tempranos.

"Se han descubierto huevos de dinosaurio de un período similar en países como Sudáfrica y Argentina, pero los huevos de Qianlong shouhu conservaron la estructura de cáscara más completa", declaró Han Fenglu, miembro de la investigación y profesor de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Geociencias de China, ubicada en Wuhan, la misma ciudad famosa por reportarse allí el primer caso conocido de covid.