Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Tras 5 años, hoy vuelve la Feria del Libro de Castro

Hasta el jueves se extienden las actividades de este encuentro dirigidas para niños y adultos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras cinco años de interrupción, la Feria del Libro de Castro vuelve a la comuna con actividades que se desarrollan desde hoy y hasta el 23 de noviembre. Talleres y tertulias literarias son parte de los panoramas que pueden encontrar los asistentes la vigésima versión del encuentro en la capital chilota.

Para las 19 horas de hoy en el Centro Cultural de Castro está programada la inauguración con la presentación de "Obras de Indias", con música de Claudio Pérez y poesía de Antonio Torres, acompañado por el Cuarteto Chiloé.

A las 10 horas de mañana está programada la apertura de las carpas en la Plaza de Armas de Castro, pero en caso de que las condiciones meteorológicas continúen adversas, la actividad se trasladará al Centro Cultural.

También durante la jornada del martes habrá talleres de cómics en las escuelas rurales y en el Centro Cultural.

Paula Delgado, encargada (s) de la Dirección de Cultura y Turismo del municipio de Castro, indicó que "invitamos a vecinas y vecinos de Castro y visitantes a participar de la XX Feria del Libro Castro 2023, a desarrollarse entre el 20 y 23 de noviembre en nuestra comuna. Esta importante actividad de encuentro, reflexión y aprendizaje literario contará con la presencia de escritores, poetas, historiadores e ilustradores del Archipiélago y el continente".

Además, la funcionaria consistorial mencionó que "en esta nueva versión de este relevante hito cultural castreño se realizarán talleres, mediaciones, tertulias, cuentacuentos y conciertos para celebrar con las familias de Castro. También se desarrollarán actividades en diferentes establecimientos educacionales de nuestra comuna y se habilitará la plaza de armas para que librerías y editoriales exhiban libros y material de lectura. En caso de mal tiempo, las actividades se llevarán a cabo en el Centro Cultural".

Reparos

Aunque figura en el programa como moderador de algunas de las actividades, el escritor castreño Carlos Trujillo lamentó que pese a que hace más de dos meses un grupo de poetas fue convocado para ayudar en la preparación del encuentro, posteriormente no fueron considerados.

"En todo ese lapso no hemos tenido idea de nada, nos llamaron en tres oportunidades y después no supimos nada más, entonces lo que significa para nosotros es muy poco porque no hemos sido informados. Es decir, la cosa ha sido muy mal manejada", afirmó el profesor y ganador del Premio Chiloé de Extensión Cultural.

Entregan mil millones de pesos para conservación de 2 escuelas castreñas

E-mail Compartir

Casi mil millones de pesos consideran dos proyectos de conservación de dos escuelas de la comuna de Castro. Se trata de la de Los Ángeles de Quehui y la Olinda Bórquez Bórquez de Puyán.

En dos ceremonias, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, hizo la entrega simbólica de estos recursos al alcalde Juan Eduardo Vera (indep. de Chile Vamos) y a las comunidades educativas.

El jefe comunal dijo que "esto demuestra que cuando se trabaja en equipo y dejamos de lado las mezquindades de las diferencias políticas que nos dividen, somos capaces de avanzar como país. Y en ese trabajo en equipo fuimos capaces de conseguir estos recursos que fortalecen la educación pública municipal y otros recursos más que muy pronto van a llegar para seguir haciendo de Castro una gran comuna".

En este sentido, valoró, "el tremendo compromiso que tiene el Ministerio de Educación en torno a entregar recursos a los municipios para licitar obras de mejoramiento de establecimientos educacionales".

Similares palabras expresó la secretaria regional ministerial, al destacar que esta inversión que ejecutará la Corporación Municipal de Castro es gracias a un trabajo mancomunado entre el Mineduc, "que a mí me toca representar en nombre del ministro Nicolás Cataldo Astorga, junto con el municipio encabezado por don Juan Eduardo Vera. Acá cuando se trata de educación y de fortalecer la educación pública hay que trabajar en conjunto y no habría proyecto si el municipio no lo prioriza".

"Estamos agradecidos, porque ha sido un sueño que estamos viendo es una realidad",

Carlos Lepicheo, director de Escuela Rural de Los Ángeles, de Quehui.

Bibliomóvil acercó la lectura a adultos mayores

E-mail Compartir

Junto a usuarios del Centro de Día del Adulto Mayor (Cediam), comenzó sus actividades el "bibliomóvil" con que cuenta la comuna de Quinchao. Como parte del programa "La biblioteca llama a tu puerta" se concretó este proyecto enfocado en adultos mayores y vecinos con discapacidad física con movilidad reducida.

De esta manera, se informó desde el municipio, este vehículo cultural está cumpliendo con su objetivo de convertirse en una herramienta de difusión de la lectura, la cultura y el patrimonio en la comuna.

Esta iniciativa fue presentada por la Municipalidad de Quinchao a través de la Biblioteca Pública Ana Rosa Uribe, y contó con el apoyo de recursos por un monto de $12.608.350 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La directora de la biblioteca que antes se llamaba Darío Salas y fue renombrada este año en recuerdo de la bibliotecaria, Julieta Garcés, indicó que "por medio de nuestro bibliomóvil visitaremos a todos los sectores urbanos y rurales para permitir el acceso a la lectura y a nuestro patrimonio, mediante préstamos de libros a domicilio y otros servicios que ofrece la biblioteca y que se extenderá a los lugares más alejados de la comuna".

El alcalde René Garcés (indep.) añadió que "este bibliomóvil nos permite acercar la cultura y los libros a nuestra comunidad, y que sin duda ya está siendo utilizado de gran manera por quienes laboran en nuestra biblioteca, llevando y fomentando la literatura".