Chiloé tendrá 432 mesas receptoras de sufragios
El voto en el plebiscito del 17 de diciembre es obligatorio y están convocadas a las urnas 163 mil 718 personas en la provincia.
Poco menos de un mes queda para que los electores de la provincia y el país regresen a las urnas. El 17 de diciembre está programado el plebiscito para aceptar o rechazar la propuesta de nueva Constitución.
En Chiloé serán 432 las mesas que se dispondrán para que los electores entreguen su preferencia por el "A favor" o el "En contra" en este proceso.
De esta forma, en Ancud se habilitarán 99 mesas receptoras, mientras que en Quemchi serán 25, en Dalcahue 36, en Curaco de Vélez 10 y en Quinchao 26. También habrá 110 mesas en Castro, 37 en Chonchi, 12 en Puqueldón, 15 en Queilen y 62 en Quellón.
Recientemente, las autoridades regionales anunciaron la instalación de cuatro nuevos locales de votación en la provincia de Chiloé: isla Caguach, Llingua y Linlín en la comuna de Quinchao e isla Tranqui, en Queilen. También comprometieron doblar los recursos para el transporte de votantes de Inío (Quellón) y superar las complicaciones de cientos de votantes castreños que fueron cambiados a isla Quehui.
Dante Montiel, integrante de Servicio Electoral Chiloé Sur, recordó que "este año la modalidad es del voto obligatorio, recalcar que la gente sepa que por obligación tiene que concurrir a las urnas el 17 de diciembre".
Junto con ello, recordó que el viernes saldrán designados por sorteo las personas que se desempeñarán como vocales de mesa, lo que será publicado el sábado en el sitio web del organismo y en la prensa local.
"La próxima semana del 27 al 30 se estarán recibiendo las excusas de los vocales que tengan inconvenientes; para ello deben enviar sus excusas escritas o enviarlas por correo a las secretarías de la junta electoral del Servel que queda en el Conservador de Bienes Raíces de Castro", indicó el también funcionario municipal.
Montiel detalló que "apareció el listado con el nombre de las personas que son las encargadas de cada colegio, por lo tanto, ya se está formalizando esta actividad para que sea una elección ejemplar".
Padrón
De acuerdo a los datos del Servicio Electoral (Servel) el padrón de la provincia para el plebiscito constitucional llega a 163 mil 718 electores. La comuna que lidera la cantidad de votantes es Castro con 42 mil 265, seguida por Ancud con 38 mil 410 y Quellón con 24 mil 121.
Además, en Chonchi el padrón es de 13 mil 891, en Dalcahue de 13 mil 598, así como de 8 mil 861 en Quemchi, 8 mil 725 en Quinchao, 5 mil 913 en Queilen, 4 mil 243 en Puqueldón y 3 mil 691 en Curaco de Vélez.
En este sentido, el miembro de la junta electoral llamó a los electores a que "busquen con su RUT sus locales, en Castro se habilitaron dos locales más para votar, así es que la idea es que con antelación puedan saber dónde le corresponde para realizar su votación".
Según el Servel, a las 15 horas del sábado 16 de diciembre "los vocales de mesas receptoras designados se reúnen para constituirse en el sitio que se les haya fijado para su funcionamiento y para recibir, por parte del Servicio Electoral, la capacitación que será obligatoria respecto de aquellos que ejerzan por primera vez dicha función".
Apertura y cierre
De acuerdo a la información entregada por el Servicio Electoral (Servel) en su página web, para las 8 horas del domingo 17 de diciembre está programado el inicio del funcionamiento de las mesas receptoras de sufragios en cada uno de los locales. A las 18 horas, y siempre que no hubiere algún elector que deseare sufragar, el presidente de la mesa declarará cerrada la votación.