Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acusación a Barriga incluye la compra de 30 mil peluches y $17 millones en joyas

La Fiscalía solicitó su prisión preventiva, lo que se resolverá hoy. Fueron formalizados otros 5 exfuncionarios de Maipú.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Durante la jornada de ayer se llevó a cabo en el 9° Juzgado de Garantía de Santiago la formalización de la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga (indep. pro UDI), quien es acusada de delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumento público.

Pasadas las 9 horas la exjefa comunal llegó al Centro de Justicia, donde en su entrada señaló a los medios que no tenía "nada que esconder". Ante las preguntas, la panelista de TV se molestó y le pidió a los periodistas, e incluso a su esposo, el diputado Joaquín Lavín, que quería "caminar tranquila".

En la audiencia también se formalizó por fraude al fisco a la exadministradora municipal Andrea Díaz; a la exjefa de la Secretaría Comunal de Planificación de Maipú, Ana María Cortés; al exasesor de Barriga, Luis Japaz, y a la comunicadora Andrea Monsalve. En tanto, la exdirectora de Control, María Isabel Palma, fue imputada de falsificación de instrumento público, al igual que Barriga.

La fiscal Lorena Parra expuso que la exjefa comunal "ideó, planificó e instruyó la realización de diversas adquisiciones de bienes y servicios y la realización de eventos y actividades de publicidad de su gestión, los que no se encontraban contemplados en el presupuesto aprobado por el concejo municipal, y que tuvieron costos multimillonarios en perjuicio de la municipalidad".

A Barriga se le acusó de incurrir en fraude al fisco por medio de la modificación de certificados de disponibilidad presupuestaria mientras fue alcaldesa entre 2016 y 2021. Según relató la persecutora, la imputada planificó un gasto no incluido en el presupuesto aprobado por el concejo y alteró mediante la subestimación de gastos o la sobrestimación de ingresos la disponibilidad presupuestaria con eventos municipales.

En un segundo hecho se le acusó de falsificar informes de ejecución presupuestal de 2018-2019, así como también las cuentas públicas de 2019-2020 y un informe de transparencia, en lo que también habría estado involucrada María Isabel Palma.

En tercer lugar, se le acusó de incurrir en fraude al fisco mediante el pago indebido de remuneraciones a Andrea Monsalve, quien según la fiscal falsificó su título de periodista para ser contratada por el municipio. Mientras estuvo en el cargo, Monsalve presentó además 49 licencias psiquiátricas y estuvo 1.710 días consecutivos ausente de su cargo hasta que fue desvinculada. En ese período ella siguió recibiendo su salario y generó un fraude al fisco por más de $110 millones.

mil collares de cristal

El cuarto hecho que se le imputa a la exalcaldesa es de fraude al fisco mediante la adquisición de collares y otros regalos protocolares a nombre del municipio. Según relató el Ministerio Público, Barriga compró mil collares de cristal y otros obsequios con el logo de la municipalidad por $17,8 millones.

El último hecho por el que fue imputada Barriga fue por fraude al fisco de fondos públicos de la Codeduc, los que eran destinados a colegios municipales. La Fiscalía detalló que la exjefa comunal compró kits de útiles escolares que fueron entregados a establecimientos privados, lo que era una finalidad distinta a la estipulada, lo que costó cerca de $123 millones.

Además precisó que en 2017 Barriga compró 30 mil peluches por más de 54 millones, los que fueron hallados en una bodega de la municipalidad una vez que la imputada dejó su cargo.

También reveló que en 2018 la exjefa comunal destinó $1.428.000 para pintar el vehículo institucional color dorado. En total, el fraude al fisco habría sido de más de 30.622 millones de pesos.

Con estos antecedentes la persecutora pidió las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional para Andrea Díaz y María Isabel Palma, y firma mensual y arraigo nacional para Andrea Monsalve, las que fueron acogidas por el tribunal, que fijó un plazo de 120 días para la investigación.

En tanto para los imputados Ana María Cortés, Luis Japaz y Cathy Barriga El Ministerio Público adjuntó que pedirá hoy, cuando continúe la audiencia, las medidas cautelares, aunque adelantó que en el caso de la exjefa comunal solicitará la prisión preventiva. En la misma línea se pronunció durante el día el fiscal nacional, Ángel Valencia, en Concepción.

VICTOR HUENANTE/agenciauno
VICTOR HUENANTE/agenciauno
La llegada al Centro de Justicia de Cathy Barriga fue tensa y hasta recriminó a su esposo, el diputado Joaquín Lavín León.
Registra visita

Oposición anuncia voto en contra de la reforma de pensiones

E-mail Compartir

Luego de que la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó en la noche del lunes la reforma de pensiones ingresada por el Gobierno, ayer desde la oposición anunciaron su voto en contra de la iniciativa.

El presidente de la UDI, el senador Javier Macaya, dijo en radio Infinita que el Gobierno "habla de la construcción de acuerdos, de ceder y la pregunta que yo creo que tenemos que hacernos es si efectivamente el Gobierno quiere construir acuerdos y si se puede considerar ceder, cuando una reforma es mala".

"Nosotros hoy no estamos disponibles a dar nuestros votos", agregó el representante de O'Higgins, a una reforma que, a su juicio, "le mete mano a la cotización de los trabajadores chilenos".

Por su parte, el jefe de bancada de los diputados de RN, Frank Sauerbaum, acotó a radio Cooperativa que el Gobierno no llegó a un "acuerdo con nosotros, por lo tanto, tenemos derecho a votar en contra (...). Yo lamento porque se va a ir sin votos de la oposición al Senado, si es que pasa". Y aclaró que de rechazarse las pensiones "no van a quedar estancadas si el Gobierno cumple su promesa de aumentar la PGU".

El Presidente Gabriel Boric acotó que "lo que le importa a los chilenos es que nos pongamos de acuerdo y subamos las pensiones. No podrían entender que por mezquindades políticas no seamos capaces de llegar a un acuerdo" y agregó que sectores políticos están "pasando máquina por llegar a acuerdos".

Victor Huenante/agenciauno
Victor Huenante/agenciauno
Macaya pidió dejar la discusión al próximo gobierno.
Registra visita