Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Parten obras de la sala de observación para la urgencia del Hospital de Castro

Casi 200 millones de pesos es la inversión que se realiza en este mejoramiento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La entrega de terreno marcó ayer el inicio del proyecto de edificación y habitación del Servicio de Observación de Urgencia en el Hospital de Castro, obras que consideran una inversión de 193 millones 863 mil 90 pesos y un plazo de ejecución de 105 días.

Para mayo -antes del inicio de la Campaña de Invierno- se espera que concluyan las obras que consideran un edificación de 45, 98 metros cuadrados, recinto en el que se habilitará una zona de observación con cinco camillas, una estación de enfermería y pasillo interior.

Con estas mejoras se busca garantizar una adecuada atención de los usuarios del principal centro de salud de la provincia y que se mantiene con altas tasas de ocupación. Solo la mañana de ayer la ocupabilidad llegaba a un 85%, sin ninguna cama médico quirúrgica disponible y con 16 pacientes esperando un cupo para hospitalización.

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), indicó que esta es la tercera intervención que se realiza en la urgencia, ya que previamente se realizaron otras mejoras como la de los baños.

"Hoy (ayer) se inician los trabajos para habilitar a la Urgencia del Hospital de Castro de una sala de observación; esta obra va a tener un plazo de 105 días, es una inversión 193 millones de pesos y está siendo financiada por el Ministerio de Salud", afirmó la ingeniera comercial.

Además, expuso que esto "viene a beneficiar la atención de los pacientes de urgencia del hospital, porque permite mejorar los flujos y que efectivamente la atención de salud pueda tener un espacio donde los pacientes puedan mientras los médicos han indicado algunos exámenes o tratamiento, las personas puedan estar en ese sector en observaciones mientras se concluye su proceso de atención de urgencia".

Fluidez

Dar más fluidez a la atención de urgencia y entregar mejores condiciones al personal que labora en la unidad busca este proyecto que está a cargo del contratista Jaime del Río Velásquez.

La directora del SSCh agregó que el organismo se encuentra terminando la habilitación de seis nuevas camas en el hospital que corresponden a médicoquirúrgicas, con lo que se pretende reforzar el funcionamiento del pabellón.

Según los estudios preliminares del servicio, la red asistencial chilota debería contar con 425 camas y actualmente tiene 259, lo que se traduce en una brecha de 200 catres.

Entre el espacio que queda entre la actual urgencia y el límite del terreno con calle Freire se habilitará el nuevo para la primera atención en el Augusto Riffart.

En este sentido, Marcelo Cristi, director del Hospital de Castro, señaló que "estamos en una alta ocupación de camas, sobre el 85%: no tenemos medicoquirúrgicas de disponibilidad, nos quedan dos camas UCI (unidad de cuidados intensivos) y pediátricas. Estamos trabajando para dar alrededor de un 20% de alta hoy (ayer) para poder satisfacer las camas que estaban pendientes, que son alrededor de 16 pacientes que estaban pendientes de una cama".

Asimismo, el médico puntualizó que "la demanda sigue, es por eso que todos los proyectos de mitigación que se están trabajando en conjunto con el servicio de salud, las 6 camas nuevas, son un gran avance y este proyecto que viene a fortalecer la infraestructura de la unidad de emergencia hospitalaria de nuestro hospital base, que es esta sala de observación con cinco camillas, va a permitir darle continuidad a la atención".

Espera

Por más de ocho años que el SSCh y el nosocomio están trabajando en este proyecto en el servicio de urgencia, y finalmente se concretó con la entrega de terreno.

Con cinco a seis personas trabajará el contratista durante la duración de los trabajos que consideran una construcción de tipo modular, emplazada en pilotes aislados y constituida por perfiles de acero, con revestimiento en hojalatería exterior y vulcanita en el interior.

5 camillas se habilitarán en el espacio que se levantará en el centro asistencial.

Servicio analiza 3 terrenos para el Augusto Riffart

E-mail Compartir

Para antes que termine el primer semestre de este año se espera que se defina el terreno en el que se emplazará el nuevo Hospital de Castro y de esa forma pasar a la etapa de diseño. Se trata -según las autoridades de Salud- de la solución definitiva para enfrentar las complicaciones que presenta el actual recinto.

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "hay tres terrenos que siendo evaluados y eso está bien avanzado, hoy se están valorizando lo que significan las pavimentaciones y llegar con todas las instalaciones a estos tres terrenos".

Uno de ellos se ubica en el Parque Municipal Mario Uribe Velásquez, el segundo en las cercanías del Bypass de Castro y el tercero en Pid Pid.

En este sentido, la ingeniera comercial relató que, "una vez que se tenga esa información, se van a poder evaluar y comparar y, obviamente, reunirnos con el Minsal (Ministerio de Salud) y tomar la decisión respecto al terreno para el hospital" base del Archipiélago.

Previamente se descartó un lote de un poco más de 4 hectáreas cedidas en comodato por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).