Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Asociación de comités de agua solicita salida de la directora regional de DOH

Organizaciones chilotas critican la gestión de Paloma Jara en el manejo de crisis locales.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

Por falta de gestión de la directora regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de Los Lagos, la Asociación Provincial de Comités de Agua Potable Rural de Chiloé solicitó al seremi de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, la remoción de Paloma Jara de su cargo.

La petición fue realizada en la última sesión de la recientemente conformada Mesa Provincial Hídrica MOP-APR de Chiloé, instancia que fue creada tras la visita del Presidente Gabriel Boric al Archipiélago en enero de este año y liderada por la secretaría regional ministerial para abordar temáticas de los actuales servicios sanitarios rurales (SSR), aún llamados con su antiguo nombre: APR (agua potable rural).

En la reunión efectuada en dependencias de la Delegación Provincial de Chiloé, en Castro, y en ausencia de la aludida, se entregó una carta al seremi de Los Lagos, con la solicitud de "reemplazar" a Jara por "aspectos netamente de gestión" y que, a la vez, se designe a nuevo jefe regional de la DOH que "tenga las capacidades técnicas y profesionales para ejercer el cargo".

Solo considerando hechos recientes se vertieron críticas por los problemas de suministro del vital líquido vividos en abril en los sectores rurales de Huicha y Quetalmahue, con la suspensión temporal de las camionadas de agua en estas localidades de Ancud, y en Coinco de Quellón, por el manejo del corte en la red del APR Aguas Claras.

Según el vicepresidente de la asociación chilota, Raúl Troncoso, esta exigencia responde a lo determinado en asamblea de la organización desarrollada el pasado 27 de abril, afirmando que hasta el momento "hemos sostenido cuatro reuniones de trabajo, pero lamentablemente sin objetivos claros. Y a raíz de ello, y por determinación de la asamblea y de los dirigentes, formalizamos la petición de marginación de la directora de la DOH de la Región de Los Lagos, doña Paloma Jara".

Dentro de los argumentos de la misiva se indica que, en el marco del diagnóstico realizado por los comités de agua potable de Chiloé, "se han presentado diferentes necesidades y problemas que van más allá de las falencias de la implementación de este cuerpo legal (Ley 20.998); más tienen que ver con la falta de gestión de la actual directora de Obras Hidráulicas de la región de Los Lagos".

Según los SSR de la agrupación provincial, se quiere integrar a una persona "con las habilidades que le permitan una mejor comunicación con los dirigentes de los comités de agua potable rural, para resolver las tareas propias de su cargo en la dirección".

La carta también fue entregada en Santiago en el marco de la Mesa Única Nacional de Servicios Sanitarios Rurales. Fue el propio presidente de la asociación chilota, Jonathan Farah, quien en audiencia con la directora nacional de DOH, María Loreto Mery, traspasó el documento.

Consultado el seremi de OO. PP., Juan Alvarado, mencionó que canalizará como "materia informativa" la carta de los SSR a la personera nacional.

"La región es bastante grande, son 30 comunas, hay más de 200 APR del MOP con los cuales hay que trabajar, y la opinión que manifiestan estos dirigentes de esta mesa es bastante respetable. Hay que respetar la opinión de ellos, como así también la opinión de tantos otros comités de APR que se refieren en otros términos respecto a la gestión de la directora regional", sostuvo.

El secretario ministerial regional añadió que en Los Lagos "esta semana tenemos espacio para poder comunicarnos con nuestras autoridades nacionales, conversar los distintos planteamientos que se han generado en distintos espacios de trabajo y ahí veremos cómo resultan las cosas".

Mesa nacional

En cuanto a la última sesión de la Mesa Única Nacional (MUN) de Servicios Sanitarios Rurales, acontecida en Santiago el pasado viernes, que dio término a los análisis y sugerencias de modificaciones a la Ley 20.998, correspondiente a la legislación de estos comités, Farah detalló su participación.

El dirigente residente en Nalhuitad, en la comuna de Chonchi, sumó que expresó "nuestras miradas desde el territorio, donde se dieron con argumentos sólidos toda la realidad hídrica en Chiloé y cómo se encuentran los diferentes APR de nuestra provincia".

Durante la cita nacional los representantes de distintas partes del país emanaron conclusiones para que "se logre tramitar una ley que le dé protección a los APR, que prime el derecho humano al agua potable y que también se proteja el rol que cumplen los dirigentes".

La MUN de SSR inició su funcionamiento en septiembre del 2023, y en casi ocho meses de reuniones telemática y presenciales fueron expuestos problemas y propuestas de voceros de estos comités y asociaciones desde Arica a Magallanes.

Tales conclusiones fueron plasmadas en un informe final que fue remitido a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para posterior elaboración del proyecto de ley que aborde el funcionamiento de los SSR.

Jara, consultada por La Estrella, respondió que debe ser visada desde la Seremi para hacer declaraciones.

"Se han presentado diferentes necesidades y problemas que van más allá de las falencias de la implementación de este cuerpo legal".

Carta remitida al MOP.