Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Pese a rachas de viento de 106 km/h, Chiloé pasó la prueba del sistema frontal

Autoridades analizaron los alcances del temporal en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Pese a que en Chiloé se alcanzaron vientos de hasta 106 kilómetros por hora en el sector de Faro Corona, en Ancud, no se registraron mayores complicaciones como parte del paso del sistema frontal por la zona, que el jueves vivió su mayor intensidad.

La suspensión momentánea de la conectividad en los canales de Chacao, Dalcahue y Yal fue el mayor inconveniente local, a lo que se sumó el corte de suministro de energía y telecomunicaciones por fallas en el continente.

Juan Pablo Pinto, gobernador marítimo (s) de Castro, indicó que "la suspensión de conectividad fue por aproximadamente dos horas. Gracias a las medidas que se tomaron previamente y al comportamiento de los usuarios marítimos no tuvimos ningún accidente que lamentar".

Ayer solo la capital chilota había suspendido completamente las clases, principalmente para evaluar algunas complicaciones que dejó el temporal en los establecimientos educacionales, como fue el caso del Liceo Aytué que sufrió la inundación de su patio.

Delegado

En este sentido, Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, sostuvo que "el temporal fue más fuerte desde eso de las 4 de la tarde (jueves) en término de la incidencia del viento, con rachas en Quellón de 103, en Castro 90 y 106 kilómetros por hora en Ancud y mucha lluvia, más de lo que teníamos proyectado y eso causó daños menores en algunas viviendas, voladuras de techumbres, pero no hubo incidentes con personas".

También, el personero detalló que el desborde de un arroyo en Pid Pid, comuna de Castro, generó complicaciones en la ruta, lo que fue monitoreado por Vialidad.

"Hay que estar atentos a las noticias falsas, circularon dos noticias que tenían a la población muy preocupada y que tenían que ver con cortes de la luz", mencionó el representante del Ejecutivo en la provincia, durante el balance efectuado ayer en la sede del Ejecutivo en la capital isleña.

Carolina Larenas Faúndez

carolina,larenas@laestrellachiloe.cl

Balance regional arroja que 166 casas han sido afectadas por temporal

La mayor afectación vial se verificó en Puerto Varas. En Puerto Montt se desprendieron 35 techos.
E-mail Compartir

Redacción - Diario El Llanquihue

Puerto Montt es la comuna más afectada en la región tras el sistema frontal que azotó a toda esta zona, y que dejo 166 viviendas dañadas.

El balance del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) regional indica que en la zona se vieron afectadas por diferentes eventos provocados por el temporal, 664 personas.

La más afectada fue Puerto Montt con 140 vecinos, en Puerto Varas hubo 92, en Calbuco 60 y en Llanquihue 48.

Hubo daños menores, en condiciones de habitabilidad en 166 inmuebles en toda la región y en la provincia de Llanquihue las comunas más afectadas son Puerto Montt con 35 propiedades dañadas, 23 de Puerto Varas y 15 de Calbuco, principalmente por desprendimiento por la techumbre, producto del fuerte viento norte que en algunos sectores supero los 100 kilómetros por hora.

La mayor afectación vial se vivió en la comuna de Puerto Varas. En la Ruta Internacional 225 en el sector Petrohué, se registró el deslizamiento de tierra sobre calzada en ambos sentidos.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, dijo que el problema verificado en el sector Los Patos en la Ruta 225 cerca de Petrohué, quedó solucionado ayer. "Hoy en día no hay caminos cortados en la región por el sistema frontal, pero queremos llamar a la comunidad al cuidado al momento de transitar por las rutas de la región, debido a las inclemencias atmosféricas. Desde Vialidad estamos atentos ante eventualidades que puedan surgir", anotó.

El director regional de Senapred, Alejandro Vergés, agradeció la ayuda entregada por Bomberos que estuvo ayudando a la comunidad afectada.

Reveló que "hubo 300 eventos aproximadamente que fueron los que se reportaron a nivel de los diferentes municipios. El pronóstico indica que bajó la intensidad de los vientos y nos mantendremos con lluvias el fin de semana, pero siempre atentos", anotó Vergés.

Giovanna Moreira, delegada presidencial de la región se refirió a la situación que se está viviendo en Paso El León por la gran cantidad de nieve caída. "Tenemos un plan de invierno que llevamos a cabo con Senapred en conjunto con la Fuerza Aérea que nos apoya con el traslado de alimentos para los animales y víveres que necesitan las familias".

Además, se informó que 33 mil clientes en la zona se vieron afectados por cortes de enérgía eléctrica.