Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

La magia de ir a clases

E-mail Compartir

"Desde la bancada de Renovación Nacional vamos a acusar constitucionalmente al Presidente de la República, la responsabilidad última del orden público es del Presidente", Ximena Ossandón (RN), diputada jefa de bancada, sobre el requerimiento que presentarían en la Cámara la próxima semana.

Tuits


@chiloe_noticias


USS y Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé sellan acuerdo de cooperación


@Fosis_Los_Lagos


En Castro, Chiloé, 37 mujeres de la pesca artesanal dieron inicio a su participación en el programa "Emprendamos Junto al Mar", que se ejecuta gracias a un convenio entre FOSIS e INDESPA.

dinos

que piensas

El privilegio de envejecer bien

E-mail Compartir

Comenzando octubre, en el marco del Día Mundial de las Personas Mayores, es fundamental reflexionar sobre una dura y perturbadora realidad: envejecer bien es un privilegio, no un derecho garantizado para todos. Aunque organismos internacionales han impulsado la idea de un "envejecimiento exitoso", donde se promueve una vejez activa, saludable y autónoma, esta narrativa olvida la profunda desigualdad que caracteriza la región de Latinoamérica, y en especial Chile. Aquí, esta visión no solo es inalcanzable para la mayoría, sino que también es profundamente injusta y nociva.

En Chile, el sistema de pensiones basado en las AFP ha sido uno de los pilares que perpetúa la precariedad entre las personas mayores. Este modelo, implementado bajo una lógica neoliberal durante la dictadura, no solo no garantiza un retiro digno, sino que profundiza las desigualdades sociales. Las pensiones, en muchos casos, son tan bajas que obligan a las personas mayores a continuar trabajando o a depender de redes familiares que, muchas veces, no pueden ofrecer el apoyo necesario. Este sistema, lejos de proporcionar seguridad y bienestar, ha convertido el envejecimiento en una experiencia de supervivencia. La vejez no es una etapa de descanso ni de realización, sino una lucha constante por subsistir. Esto refuerza la idea de que solo aquellos con recursos pueden permitirse envejecer "bien", mientras que los demás son condenados a una vida de precariedad y abandono.

En este contexto, hablar de "envejecimiento exitoso" no solo es una ironía cruel, sino que invisibiliza el verdadero problema: un sistema de pensiones que castiga a los más vulnerables y una sociedad que los ve como una carga. La desigualdad estructural no se desvanece al llegar a la tercera edad; más bien, se profundiza. El fracaso del sistema ha fomentado una gerontofobia -el miedo irracional a envejecer- y ha reforzado un viejismo rampante, una discriminación por motivos de edad que deshumaniza a las personas mayores. Son percibidos como una carga para la sociedad, personas improductivas y obsoletas. Este viejismo, que se nutre del fracaso de las políticas públicas, no solo perpetúa el aislamiento social de los mayores, sino que también mina cualquier posibilidad de construir una vejez digna y respetada.

Es urgente un cambio estructural. Chile no puede seguir postergando la reforma de su sistema de pensiones. El Día Mundial de las Personas Mayores debería ser un llamado de atención para erradicar de raíz políticas que perpetúan la desigualdad y la pobreza en la vejez. El sistema actual no solo condena a la precariedad a las personas mayores, sino que además refuerza la narrativa de que aquellos que no logran envejecer "exitosamente" son responsables de su situación. Es una narrativa profundamente injusta, que culpa a los individuos por no haber hecho lo "suficiente" durante su vida laboral, sin tener en cuenta las enormes barreras estructurales que enfrentan.

humor

E-mail Compartir

Por Aetós

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $897,68

Euro $1.001,43

Peso argentino $0,92

UF $37.914,20

UTM $66.561,00

2°C /8°C

1°C / 9°C

2°C / 9°C

2°C / 9°C