Gobernador acusa incumplimiento de la Dipres en el pago de $17 mil millones
Una serie de proyectos podría ver afectado su desarrollo, como el Estadio Municipal de Curaco de Vélez, calle Varas de Puerto Montt y el término del Hospital de Chaitén, producto de la falta de recursos. Santana viajó urgente a Santiago.
"El Gobierno Regional (GORE), a pesar del compromiso que suscribió la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda hace unas semanas, no ha recibido la transferencia de los $17 mil millones de deuda flotante -correspondiente a diciembre-, lo que genera un riesgo inminente que no se puedan cancelar proyectos que son relevantes para la región". Así el gobernador regional, Alejandro Santana (RN) expone la compleja situación por la que atraviesa el GORE debido a que no cuenta con los dineros para cancelar los compromisos asumidos.
Es por ello, argumenta, que la falta de este pago implica que no se podrán financiar algunos programas, los fondos Comunidad, por más de 4 mil millones de pesos y 994 fondos concursables que guardan relación con actividades que están prontas a realizarse, como los festivales costumbristas.
En esta condición se encontrarían también los $8.600 millones de cuatro proyectos eléctricos, obras y consultorías en ejecución.
Producto de esta situación el escenario se vuelve complejo, puesto que "hemos tenido, en las últimas horas, información de probables paralizaciones de obras por incumplimientos en los pagos de las remuneraciones lo que obviamente afecta estructuralmente a estas iniciativas", recalcó la autoridad.
También indicó que se verán afectados proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), por más de $338 millones y la segunda cuota del aporte a Bomberos (más de $750 millones).
Reunión Urgente
Frente a esta situación, el gobernador Alejandro Santana se trasladó a Santiago para participar de un reunión en el Ministerio de Hacienda, la que solicitó de forma urgente, de manera de transparentar la capacidad de pago que tiene el Gobierno para abordar esta situación.
Santana califica este hecho como de "extremadamente grave, que nunca en la historia de la región había sucedido, ni en las ex intendencias o gobiernos regionales, respecto a que el Estado de Chile, a través de los Dirección de Presupuestos, no transfiriera los recursos para proyectos comprometidos y aprobados. Lamentamos mucho esta situación y, por lo mismo, hemos solicitado esta reunión con el ministro de Hacienda, Mario Marcel".
Es tan complejo el panorama, que Santana estima que hay méritos suficientes para que se forme una comisión investigadora en el Parlamento, puesto que "hay que saber dónde están los fondos y las razones por las que no se están transfiriendo los recursos a los gobiernos regionales", en circunstancias que existía un compromiso para que ello sucediera.
"No podemos permitir que compromisos que están en marcha dejen de operar o queden abandonados porque el Estado no entrega los recursos", reclamó.
En el detalle, especificó que entre las obras que están sin cancelar se encuentra la calle Antonio Varas, el Centro de Diálisis de Calbuco, el Liceo Politécnico de Calbuco, el Estadio Municipal de Curaco de Velez y el término del Hospital de Chaitén. Todas estas obras suman un total de $9.500 millones.
"Sería triste"
Sobre esta complicación, el consejero regional Luis Becerra (ind.) espera que las gestiones de Santana tengan éxito y pueda conseguir los recursos, ya que "sería muy triste para el Consejo Regional comenzar con obras paralizadas", que se viva un escenario similar al ocurrido durante el tiempo de la pandemia de covid-19, que estuvo marcado por el quiebre de las empresas y de proyectos sin terminar.
Por lo mismo, el consejero regional espera que el gobernador pueda destrabar este tema y así todas estas obras emblemáticas se puedan terminar y no se esté en riesgo de crisis para la gestión del GORE.
Valoración
En la misma línea, Francisco Reyes (PS), quien recuerda que expuso hace un mes de esta situación, valora la intención del gobernador de exigir que la deuda flotante se cancele en las dos primeras semanas de enero.
Sin embargo, Reyes cree que en la delegación de trabajo que se trasladó a Santiago se debió incorporar a los consejeros regionales, parlamentarios, alcaldes y concejales, puesto que no se trata de un problema sólo del Gobierno Regional, sino que de la región.
En este sentido, plantea que las obras que pudiesen paralizar, así como el Fondo Comunidad o de suministros electricos son problemas regionales y no del gobernador.
Es por ello que el core insiste en la necesidad de incorporar en una hoja de ruta de trabajo a todos los actores políticos de distintos actores, para que "este requerimiento de que nunca más se meta mano a las regiones" sea una demanda transversal, unificada y tenga sentido estratégico.
"No podemos permitir que compromisos que están en marcha dejen de operar o queden abandonados".
Alejandro Santana,, gobernador regional.
9.000 millones de pesos no se han pagado este mes en algunas obras, como calle Varas y el Liceo Politécnico de Calbuco.