Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Ancuditanos se sumaron en masa al proceso cívico

Cuatro puntos se dispusieron para votar. Resaltó la participación de adolescentes en la actividad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con una gran participación, se desarrolló este domingo la consulta ciudadana. Con once mesas habilitadas para el sufragio, Ancud fue una de las 225 comunas que se hicieron parte del proceso.

En el norte de Chiloé los locales de votación se dividieron en cuatro puntos: el Liceo Domingo Espiñeira Riesco, el edificio público de Villa Chacao, la Escuela Sol del Pacífico de Pilluco, uniéndose además en las últimas horas la Escuela El Palomar.

De acuerdo a estimaciones de la organización, fueron más de 2.500 personas quienes se hicieron presentes con su voto, en las tres papeletas dispuestas para el ejercicio. Las dos primeras para consulta nacional y la tercera en relación con las demandas locales.

"La idea era que también los jóvenes concurran, aprovechen esta instancia de plasmar o dar a conocer su opinión respecto a toda esta contingencia social que se está viviendo en el país, va a ser un buen reflejo para prepararnos en lo que va ser abril el 2020", comentó Carla Díaz, jefa de local en el recinto liceano.

Una de las particularidades de esta instancia, fue la participación de jóvenes desde los 14 años de edad, quienes con carné de identidad vigente, pudieron manifestar sus preferencias frente a las demandas sociales que existen en la actualidad.

Menores

Para estos efectos, el municipio designó una mesa de votación especial para este grupo etario. Tomás Arriagada (15) fue uno de los adolescentes que tomó parte con su voto, expresando que "lo que me motivó para venir a votar fue que la situación del país en este momento no es la mejor y se debe manifestar nuestra posición".

En tanto, Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud valoró el hecho de que la comuna del Pudeto también se haya hecho parte de esta iniciativa inédita en la historia contemporánea de Chile.

"Me parece muy bien porque no solo podemos esperar hasta abril cuando sea la consulta a nivel nacional. A lo mejor muchos dijeron 'para qué voy a ir si en abril igual voy a tener que ir', pero es importante participar", recalcó la líder social.

La actividad ciudadana buscó medir la opinión de los chilenos en cuanto al proceso constituyente y el plebiscito que se realizará en abril de 2020.

Tomás Arriagada, estudiante ancuditano que participó

E-mail Compartir

"Pienso que venir a votar a esta consulta también puede ayudar a que nuestra decisión cómo jóvenes y como habitantes del país sea escuchada, para que se logre mejorar la actual situación que se está viviendo dentro de las movilizaciones sociales que se han desarrollado", manifestó el isleño.


Adriana Gallardo, titular Unión Comunal de JJ.VV. Urbanas de Ancud

"Yo creo que es importante la realización de estas consultas ciudadanas para que los vecinos y vecinas empiecen a decir desde antes su opinión, con relación al proceso que se realizará en abril del próximo año. Además, se tratan temas locales que son importante de conocer", sostuvo.


Carla Díaz, jefa de local en el Liceo Domingo Espiñeira Riesco

"Se realizó una invitación a poder ejercer este ejercicio cívico en la comuna, a poder plasmar nuestros intereses y nuestra opinión en esta consulta ciudadana, en la cual también se consideró a los jóvenes (adolescentes) lo cual será valioso de considerar en este proceso", argumentó la joven.

hablan los participantes del proceso

E-mail Compartir

Luz Pacheco tiene 15 años y cursa primero medio en Castro

"Es bueno que como jóvenes podamos votar, que tomen en cuenta nuestra opinión, pues hay muchas demandas que deben ser atendidas en este país y por lo mismo para cambiar Chile debemos cambiar la Constitución a través de una asamblea constituyente y atender temas sociales como la educación", puntualizó.


Roberto Canales es jubilado por el sistema de AFP

"Es excelente que podamos dar nuestro punto de vista, de lo que consideramos más justo. Pertenezco al grupo etario de los adultos mayores que hemos sido perjudicados por años por las AFP, con pensiones precarias, Dios quiera que esto cambie y podamos tener una vejez digna tras tantos años de trabajo", acusó.


Luis Barría es jefe de hogar y trabajador de la capital provincial

"Me parece importante este ejercicio, necesitamos como país un cambio urgente sobre todo en el sistema de pensiones, que se mejore la educación y la salud pública, pero para hacer ello necesitamos que como ciudadanos construyamos entre todos una nueva Constitución y que sea a través de una asamblea", dijo.