Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Fiscal acusa problemas en el cruce de policías por el cordón sanitario

E-mail Compartir

Casi 10 horas permaneció el cadáver de Jaime Obando Sánchez (53) tendido en la vía pública en espera de las pericias externas de la Brigada de Homicidios (BH) y Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Puerto Montt, después de ser asesinado en la población Padre Hurtado de Castro. Un crimen que tiene como imputado a su hijo.

Esta larga espera ratificó la urgencia de contar con unidades especializadas en la Isla, pero también dejó de manifiesto problemas de coordinación en el cordón sanitario por la contingencia del Covid-19.

Así lo reveló el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, quien instruyó las primeras diligencias por el caso, señalando que "históricamente ha sido un problema el no tener policía experta en la Isla. Ante delitos graves como este, no es posible hacernos cargos con los recursos disponibles en Chiloé".

El persecutor recalcó que el problema se vio agudizado "con el cordón sanitario en el cual nos encontramos, hubo problemas para que la policía pudiese acceder a la Isla, sin fundamento alguno. Como señaló la policía, hubo dificultades en primer término por la autoridad señalando que no correspondía el cruce sin coordinación previa que no conocemos y no nos compete".

La fuente aclaró que "la reglamentación de excepción a propósito de la emergencia establece que quedan exentos de estos cordones sanitarios, de los bloqueos y toque de queda, entre otros funcionarios públicos, las policías en cumplimiento de su función".

Otro inconveniente que relató el abogado se centró en el cruce. "La policía manifestó dificultades en cruces del personal de BH y laboratorio a través de la barcaza establecida para el toque de queda, ya que estos prestadores decían que no son vehículos de emergencia", acotó.

Perjuicio

El fiscal Canales sostuvo que se informará la situación "que genera un perjuicio a la víctima y su familia. Que esté fallecida la persona no resta dignidad en su calidad de víctima, como en el dolor de sus cercanos", explicó.

Desde comunicaciones de la Jefatura de la Defensa Nacional Los Lagos señalaron que no se iba a emitir pronunciamiento.

Alcaldes insisten en que se extremen medidas

Ediles indican que, a tres días de su reunión en Chonchi, las autoridades regionales deben respuesta a su petitorio.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Los alcaldes de Chiloé reiteraron su preocupación ante la serie de medidas que le solicitaron al intendente de la Región de los Lagos, Harry Jürgensen, como reforzar el cordón sanitario en Chacao, un control sanitario en los accesos sur y norte de la ciudad de Castro, el cierre del horario de funcionamiento del comercio a las 16 horas para la capital provincial y que el toque de queda se adelante para las 20 horas.

Tal petitorio fue expuesto por los representantes insulares tras una reunión sostenida el lunes en Chonchi.

El alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI) comentó que los ediles rechazarán cualquier flexibilización en el cordón sanitario de Chacao y que la autoridad se comprometió a extremar los esfuerzos para que esto no ocurra.

"Le hemos señalado al intendente, como se lo hemos hecho saber al general de zona, así como a la seremi de Salud, y que se nos autorice a poder ordenar el comercio en la comuna de Castro, donde funcione de 9 de la mañana a 4 de la tarde", apuntó.

Sumó el edil que también fundamentó ante la autoridad regional que en vista del grave problema económico que se vivirá en la provincia y el país, se debe gestionar algún aporte del Estado. "Debemos implementar una cadena de ayuda a familias vulnerables, familias que están perdiendo su trabajo y que necesitan la ayuda de Gobierno", recalcó.

visita

Para ayer estaba previsto que un grupo mayor de alcaldes y personeros regionales visitaran el cordón sanitario en Chacao, sin embargo, esto se postergó para hoy. A pesar de ello, los jefes comunales de Dalcahue y Quemchi, Juan Hijerra (pro UDI) y Gustavo Lobos (pro UDI), respectivamente, llegaron este miércoles al extremo norte de la Isla para verificar in situ como está funcionando el control.

"Vinimos a Chacao un poco para verificar en terreno lo eficaz que puede ser el cordón sanitario, nos pudimos dar cuenta que ha sido reforzado, hay efectivos de Infantería de Marina reforzando todo el control y el cumplimiento junto a la Autoridad Sanitaria", apuntó.

Hijerra descartó que esté habiendo flexibilidad para dejar pasar camiones y personas en Chacao. "Los únicos vehículos que salen y entran a la Isla son los que traen comestible y combustible, no vehículo menor, y señalar a la comunidad que no hay flexibilización alguna. Respecto a los peatones solo ingresan aquellos que tienen residencia comprobada, con posterior control sanitario y administrativo, y el que ingresa no puede salir después de 14 días", dijo.

En tanto, Carlos Gómez (indep.), mencionó que está a espera de que se concrete a la brevedad una cortina sanitaria en Castro, con la finalidad de evitar que se incrementen de los contagiados por coronavirus.

"Se planteó a la seremi de Salud, Scarlett Molt, estudiar la factibilidad de instalar un cordón sanitario. Ella ha señalado que eso se va a analizar, pero sí señaló que con la voluntad del municipio de la comuna de Castro se pudiese instalar una especie de barrera para que haya un control tanto en el ingreso norte como el sur", apuntó.

Mesa social

Los jefes comunales chilotes también están a la espera que se concrete la anunciada mesa social por el Covid-19, integrada por diversos actores y en la que se tratarán diversos temas con las autoridades regionales.

Al respecto, el intendente Harry Jürgersen manifestó que "los alcaldes convocan y ven si participa el intendente o gobernador, tengo toda la disposición de reunirme cuando los alcaldes organicen la reunión".