Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Castro: demarcan espacios públicos a fin de guardar la distancia física en las esperas

E-mail Compartir

Personal del Taller Municipal de Castro junto al equipo de Emergencia del consistorio iniciaron ayer las demarcaciones de veredas en lugares donde se aglomera gran cantidad de personas.

La medida, explicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), busca contribuir en el control del nuevo coronavirus a objeto de mantener la distancia física entre una persona y otra en las esperas para ingresar a recintos comerciales, financieros o del aparato público.

"Hemos comenzando como municipio con algunas medidas básicas de prevención para ir combatiendo la pandemia", precisó el edil.

Sumó que "empezamos a pintar en las distintas calles de Castro donde hay gran aglomeración de público. Pintamos en el suelo unos escudos donde indicamos la distancia social que debe haber entre una persona y otra, de aproximadamente un metro de distancia hacia delante y hacia atrás".

La fuente aclaró además que en las noches personal de estas unidades consistoriales sanitizan espacios públicos de la ciudad.

"Con estas medidas básicas que hemos implementado como municipio queremos enfrentar como corresponde el coronavirus, dejar en claro que el único remedio que hoy existe es evitar el contagio, por ende, la recomendación es quedarse en casa", puntualizó el edil.

Del mismo modo llamó a la población al autocuidado ante esta pandemia. "En la medida que menos gente ande en la calle, más nos protegeremos", cerró.

"Empezamos a pintar las distintas calles de Castro donde hay gran aglomeración de público".

Juan Vera, alcalde de Castro."

Detectan falso positivo en barrera de Quellón

Más de 11 mil personas han sido monitoreadas en este control en Molulco.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Mediante el trabajo que realiza personal de la atención primaria de salud y Carabineros en la barrera sanitaria del municipio de Quellón en el sector de Molulco, fue detectada en las últimas horas una persona de sexo femenino que aparecía en los registros sanitarios como positiva a Covid-19.

Tras la aplicación del protocolo, la mujer fue enviada a su lugar de cuarentena en Ancud, al demostrarse que era un falso positivo.

"A esta persona se le hizo control por medio de Carabineros y personal de sanidad en Molulco, y arrojó que estaba en cuarentena en Temuco porque supuestamente tenía positivo Covid-19; se tomó contacto con la Autoridad Sanitaria y se estableció que era negativo, pues se había hecho un segundo test, pero que debía estar en cuarentena en el domicilio que registro que era Ancud", explicó el mayor de Carabineros Iván Ulloa.

Tras el control la mujer debió regresar a su hogar. Asimismo, se informó de la infracción a la cuarentena a la Fiscalía de Quellón.

Precisó el uniformado que en este punto y desde su creación, el 23 de marzo, se controlan al día un promedio de 600 personas.

Lo anterior fue destacado por Pedro Pacheco, jefe del Departamento de Salud Municipal (Desam) de Quellón, quien aclaró que hasta ayer se efectuaron más de 11 mil los controles.

"Este es un dispositivo que tenemos funcionando exclusivamente con funcionarios de salud primaria y que nació tras la toma de la ruta por vecinos de la comuna", dijo el profesional.

Añadió que "son 11.410 personas que han sido controladas hasta hoy (ayer). Esto nos ha servido mucho para mantener a raya el coronavirus en la comuna".

En tanto, el alcalde Cristian Ojeda (DC) explicó que desde esta semana el punto sanitario de Molulco cuenta con un container que permitirá a los equipos de salud primaria y Carabineros resguardarse. "Fue gestionado con la empresa privada. La idea es poder seguir fortaleciendo este punto sanitario que ha sido una muy buena medida", puntualizó.

Serviu entrega subsidios en Castro y Quemchi

E-mail Compartir

Un total de 92 subsidios PPPF (Programa de Protección Patrimonio Familiar), destinados a la ampliación y mejoramiento de la vivienda, entregó el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en la comuna de Castro, que significó una inversión de 314 millones de pesos.

Iván Haro, delegado provincial de esta repartición pública, indicó que los certificados, a objeto de cumplir con los lineamientos sanitarios por Covid-19, se otorgaron a los representantes de los tres comités.

"La entrega se hizo en la oficina Serviu y se invitó a los dirigentes de cada comité con las entidades patrocinantes, la entrega fue parcializada", precisó el personero.

Agregó que "la idea es que ahora puedan iniciar el proceso de construcción de sus viviendas; además con ello ante cualquier situación de cuarentena y resguardo las familias puedan tener un lugar más amplio en su hogar y evitar el hacinamiento".

Haro añadió que otro de los objetivos de entregar estos certificados fue "potenciar el trabajo, la cadena productiva, lo que significa en este caso el seguir en la construcción dando empleo a través de los contratistas que realizan estas obras".

En Quemchi se entregaron 12 certificados DS1 que es para la construcción de una casa en sitio propio. "La mayoría de los beneficiarios es del sector rural y, al igual que en Castro, se tomaron las medidas sanitarias correspondientes a objeto de riesgo a la población", dijo el veterinario.

La inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Quemchi alcanzó los 206 millones de pesos.