Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Fiscalizan multitienda tras concurrida reapertura

Salud confirmó que cumple con los protocolos. Además, reiteran el llamado a evitar aglomeraciones.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Funcionarios de la Seremi de Salud verificaron las condiciones sanitarias para la atención de público, además de medidas de seguridad y salud ocupacional de trabajadores de la tienda Falabella ante el Covid-19, luego que este sábado abriera sus puertas la sucursal que esta firma mantiene en el Mall Paseo Chiloé y que concitó una gran aglomeración de público fuera del recinto.

"Hemos solicitado a cualquier tipo de establecimiento que quiera reiniciar labores y tuvo un cierre voluntario que nos presente todos los protocolos de seguridad que van a utilizar para la prevención de contagios no sólo de los trabajadores, sino también de los usuarios en general", dijo la seremi de Salud, Scarlett Molt.

Sumó que "hasta el día de hoy todos los establecimientos que han ido haciendo apertura han presentado su propuesta de control, distanciamiento social, ingreso a los establecimientos, medidas de protección, mascarillas, acceso a alcohol gel", dijo la personera, añadiendo que se suman también medidas de uso de las escaleras mecánicas con distanciamiento entre los escalones.

En esta misma línea, la autoridad insistió en el llamado al autocuidado, a asistir a estos recintos sólo cuando sea estrictamente necesario y no "a vitrinear".

"Estamos vigilando y se hizo vigilancia en el mall de Castro y en la apertura de Falabella Puerto Montt de la implementación de los protocolos, los protocolos presentados por las empresas cumplen con la regulación vigente y aquí viene la parte dos, que es la educación y conciencia cívica", aclaró la profesional.

Respecto a las aglomeraciones que se producen fuera del recinto, donde no hay un distanciamiento social demarcado, como si existe al interior del edificio, el intendente Harry Jürgenen sostuvo que "el mall tiene que generar las condiciones de control para mantener las normas sanitarias, no puede haber aglomeración, tiene que haber uso de elementos de protección, sistemas de sanitización en los locales".

Resguardo

En cuanto a un resguardo policial, aclaró que "vamos a conversarlo con el jefe de la Defensa Nacional de tal forma que generemos una acción de protección a la entrada de estos recintos".

Inspeccionan planta de mitílidos en Ancud

E-mail Compartir

Una fiscalización a una empresa conservera de mitílidos en Ancud para verificar sus medidas contra el coronavirus realizó la Dirección del Trabajo de Los Lagos.

Hasta la planta Cataluña, que aglutina a 400 trabajadores, llegaron las autoridades, quienes recorrieron las instalaciones y se entrevistaron con ejecutivos y dirigentes de los tres sindicatos de la firma.

De ambas acciones el equipo de fiscalizadores concluyó que la empresa está cumpliendo con las disposiciones sanitarias y laborales.

En la empresa hoy se les proporciona a los trabajadores mascarillas, guantes, agua, jabón y alcohol gel, al mismo tiempo que se respeta el distanciamiento social. También hay señalética de seguridad y sanitaria para estimular el cumplimiento de las medidas preventivas.

"Nos retiramos satisfechos de que esta empresa con un número tan grande de trabajadores esté cumpliendo con todas las normas vigentes, así como también de que ello haya sido corroborado por los dirigentes de los tres sindicatos existentes en la empresa", dijo Mauro González, director regional del Trabajo.

A la vez, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, añadió que "nos hemos mantenido en terreno y hemos acudido a las fiscalizaciones a las empresas, en distintos rubros, para verificar los protocolos de salud y seguridad en torno a la prevención del coronavirus, que en el caso de hoy se están cumpliendo".

Reporte informa 4 casos nuevos a nivel regional con Covid-19

E-mail Compartir

El último reporte entregado por la Seremi de Salud, confirma que hasta ayer la provincia de Chiloé se mantiene con 21 casos de Covid-19, uno en Quinchao, siete en Castro y en Ancud 13, de ellos once se mantienen activos y ocho con término de seguimiento, además de dos hospitalizados y sin fallecidos a la fecha.

A nivel regional, según la plataforma de notificación Epivigila se han confirmado 496 casos de Covid-19 sumado a los 21 correspondientes a pasajeros y tripulantes del crucero Silver Explorer, confirmados en la región, pero con contagio dentro de la nave. Del total de confirmados se calcula diariamente los casos que han terminado su periodo de seguimiento, el cual a la fecha va en 296, quedando 179 activos.

De los 496 contagiados de la región un 52% corresponden a hombres y 48% a mujeres, y de dicho total, 37 corresponden a personal de salud (8,3%).

Además, precisa el reporte de cuatro casos nuevos, uno en Osorno, otro en Purranque y dos en San Juan de la Costa.

En el seguimiento de contactos de casos ratificados de Covid-19, han ingresado 2.589 personas con indicación de aislamiento domiciliario por 14 días. Del total al 1 de mayo, han finalizado su aislamiento 2.249 personas.

En cuanto a los hospitalizados por el nuevo coronavirus, estos corresponden a un 6,8% (32 casos) del total de confirmados. En este apartado se informa que sólo una paciente de Chiloé se mantiene en cama UCI en el Hospital de Castro.

"En Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) tenemos un paciente en la provincia de Chiloé", precisó la seremi de Salud, Scarlett Molt.