Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé vive diferente realidad en el patinaje

Deportistas de las comunas de Quellón y Curaco de Vélez dan cuenta de cómo llevan la pandemia.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Dispar es la realidad del patinaje en Chiloé. Mientras dos agrupaciones deportivas dedicadas a la disciplina "artística" no decaen en su quehacer, pese a no estar en competencias y menos con la posibilidad de entrenar en grupo, para la actividad en "carrera" hay detención.

La pandemia obligó a quelloninas a adoptar rutinas de entrenamiento en sus hogares, siempre con la supervisión necesaria.

Sandra Ruiz, integrante de la directiva del Club Ángeles sobre Ruedas de Quellón, dedicado al patinaje artístico, dijo que desde que se decretó la crisis sanitaria se inició un estricto trabajo dirigido a distancia, el que es evaluado semanalmente.

"Cada una de las niñas (25 en total) efectúan las actividades en su casa y la profesora les envía guías de clase corporal para que trabajen sin patines en su casa, esta guía es para su trabajo quincenal", mencionó.

Ruiz, tesorera del club, agregó que el vínculo contractual se mantiene con la instructora. "Nosotros mantenemos la remuneración de forma íntegra y además ella nos provee de información para que las niñas trabajen con sus patines si tienen patio", acotó.

Una situación similar viven las integrantes de PatínArte Quellón, colectivo que comparte la misma disciplina. Claudia Galdames, administradora del club también, dio cuenta del trabajo a distancia que desarrollan las 20 menores de la agrupación.

"Las clases presenciales están paralizadas, pero tenemos tres alumnas que están tomando clases online con una academia de Valparaíso, quienes van a reforzar la selección de esa ciudad de forma federada. Las niñas son Francisca González (11), Javiera Millachillini y (13) y Antonia Lagos (13)", comunicó.

carrera

Diametralmente opuesto es lo que se vive en Curaco de Vélez, donde está afincado el patín carrera. Bárbara Mercado, monitora del taller municipal, expresó que no se han realizado iniciativas para activar la disciplina, siendo esta comuna la única que cuenta con un patinódromo en la Región de Los Lagos.

"Finalizaron los talleres de verano donde estaba el patinaje y se tomaría en abril . No hemos tenido contacto porque todo está cerrado", contó.

La fuente expresó que tampoco hay coordinación vía remota. "Nosotros funcionamos como club que depende del municipio, pero las actividades online son para toda la comunidad completa", concluyó.

"Cada una de las niñas recibe guías para que realicen sus clases en casa y entrenen de forma individual".

Sandra Ruiz,, tesorera del Club de Patinaje, Ángeles Sobre Ruedas."

Qian Kun Tao sigue apoyando a sus alumnos en Ancud

E-mail Compartir

Pese a que no está con actividades deportivas, la Federación Qian Kun Tao de Ancud sigue apoyando a los cincuenta integrantes del colectivo dedicado al karate deportivo y que lleva 26 años de trabajo en Chiloé.

Rocío Cárcamo, líder e instructora de la academia de la comuna del Pudeto, dijo que junto con la labor deportiva, los socios se han preocupado de cumplir con el rol social que también mueve a la organización.

"Nosotros hicimos un sorteo de dos computadores entre nuestros alumnos que cursan la educación básica y media. Estos equipos fueron gestionados por nosotros y fueron donados por uno de nuestros maestros dentro del marco de la responsabilidad social empresarial", enfatizó la veterinaria.

Cárcamo agregó que como federación deportiva entienden los problemas que algunas personas tienen para acceder a la educación a distancia en época de la pandemia que está activa.

"Varios no tenían computador y todos los chicos tienen clases online y por eso sorteamos estos dos computadores refaccionados. Nosotros tenemos la capacidad de gestionar estos recursos para los alumnos", resaltó la funcionaria.

La situación de crisis sanitaria llevó a la Qian Kun Tao a dejar de lado dos actividades internacionales a las que debía acudir.

"No pudimos asistir a un campeonato internacional en Argentina en abril pasado que coincidía con la Semana Santa. Y la otra competencia que no podremos ir es en noviembre en Uruguay", mencionó Cárcamo.

La instructora reconoce que los integrantes de la federación no tienen entrenamientos en línea y que solo se otorgan instrucciones especiales a quienes solicitan. "Estas indicaciones las entregó a quienes las solicitan, pero no estamos con clases a distancia", cerró.