Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Vialidad repondrá puente en Ancud

E-mail Compartir

A un proyecto de reposición integral será sometido el puente Huenque, ubicado en la localidad de Butamanga, comuna de Ancud.

El viaducto ubicado en el río Huenque se encuentra a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, ante lo cual se procedió a suspender el tránsito a principios de esta semana.

Percy Ojeda, encargado de este servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), recalcó que las obras comenzaron en los últimos días debido al deterioro que presentaba la antigua construcción.

"Se mantiene la tipología del puente existente del tipo provisorio, se repone lo existente (…), el puente estaba deteriorado y era necesaria su reposición total", explicó Ojeda.

Mientras tanto se habilitó una vía alternativa en la Ruta W-135 Butamanga-Manao.

La inversión es de $25 millones.

Dan de alta a paciente ancuditano que estuvo internado grave por Covid-19

Otra paciente, de 53 años y oriunda de Castro, será dada de alta dentro de los próximos días, una vez asegurada su total recuperación siempre en el hospital de la capital provincial.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una dura experiencia de vida relató el vecino ancuditano Patricio Ojeda (54) tras vencer los síntomas del Covid-19 que la mantuvo seis días conectado a un respirador mecánico en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

El isleño ingresó al principal centro asistencial de Chiloé el pasado 22 de abril acusando sintomatología ocasionada por el coronavirus causante de la pandemia, perteneciendo a uno de la veintena de casos registrados en la comuna del norte de la Isla.

El poblador que fue dado de alta ayer hizo una profunda reflexión a partir de su experiencia extrema que lo mantuvo en estado grave y luchando por su vida, radicando allí la importancia de tomar mayor conciencia frente a esta agresiva enfermedad.

"La idea es que la gente adulta y jóvenes tomen conciencia, esto no es un juego y es muy doloroso", recalcó Ojeda.

Sumó que "estuve una semana conectado con oxígeno, después me desconectaron, me acuerdo bien poco porque con los medicamentos uno pierde el conocimiento, pero ya estoy bien".

A su vez, el médico y director del Hospital Augusto Riffart de Castro, Francisco Ricaurte, evaluó favorablemente el estado de salud del ancuditano.

"El paciente está en buenas condiciones, afortunadamente evolucionó bien con el apoyo de todos los que trabajan acá, el apoyo de los tens (técnicos en enfermería del nivel superior), kinesiólogos, enfermera y médicos que han estado 24 horas al lado del paciente", señaló el facultativo.

Ojeda abandonó ayer pasado el mediodía el recinto hospitalario y arrojó negativo en el último examen PCR (reacción en cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés), confirmándose que no es portador del agente viral causando del Covid-19.

Sin embargo, el ancuditano podrá optar a una cuarentena voluntaria en su domicilio, en medio de las condiciones de resguardo con su círculo más cercano.

INTERnada

Con relación a la segunda paciente contagiada por el coronavirus y que ha estado grave en el Augusto Riffart, Ricaurte explicó que la castreña de 53 años ya fue desconectada del sistema de respiración mecánico y se mantiene bajo observación médica.

"Ella está desconectada, estamos esperando que recupere su musculatura en general; no está conectada a respiración mecánica, respira sola, se mueve, habla, conversa, pero todavía falta recuperar su estado muscular", aseguró el directivo.

En esta misma línea el profesional insistió que la evolución total de la enferma cuyo cuadro se asocia a un clúster familiar se podría asegurar dentro de las próximas 48 horas, antes de que ofrezca una recuperación que motive su alta médica.

La comuna de Castro ha mantenido por días un registro estable de siete pacientes que en su momento arrojaron positivo al SARS-CoV-2, virus responsable de la infección. El caso de Patricio Ojeda no cuenta, pues fue detectado en Ancud.

"Son siete casos que prácticamente están controlados y dados de alta, han tenido un seguimiento y se han hecho las pesquisas y seguimiento de los pacientes y sus contactos, hasta aquí vamos bien", concluyó el médico.

"Estuve una semana conectado con oxígeno, después me desconectaron, me acuerdo bien poco porque con los medicamentos uno pierde el conocimiento".

Patricio Ojeda, ancuditano."

14 días estuvo hospitalizado en el Augusto Riffart de Castro Patricio Ojeda.

Chiloé Silvestre libera loros en cautiverio

E-mail Compartir

Una veintena de loros de las especies cachaña y choroy y un pudú fueron liberados tras un proceso de tratamiento desde el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre ubicado en Nal, comuna de Ancud.

Los ejemplares que llevaban entre 2 años y 6 meses de estadía arribaron a este recinto que administra la organización no gubernamental (ONG) Chiloé Silvestre.

Javier Cabello, médico veterinario de la entidad, explicó que "estos lo veníamos preparando desde el verano, estábamos con la idea de liberar los loros, los más antiguos llevan más de dos años y los nuevos están desde fines del año pasado".

Junto a las aves, igual fue retornado al medio natural un pudú rescatado en diciembre en Pauldeo, tras ser atacado por perros.

El recinto para la rehabilitación de fauna mantiene actualmente 15 loros, un traro, un huairavo y dos pudúes.