Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Llaman a pescadores a postular a capacitación

E-mail Compartir

Ya está operativa la plataforma virtual para que pescadores opten a un aporte de capacitación contemplado por la llamada "Agenda solidaria del Gobierno" en favor del sector artesanal.

Para postular al beneficio los interesados deben ingresar a una plataforma y participar en una capacitación relacionada con la Ley de Caletas, que busca convertir a esos asentamientos costeros en polos de desarrollo.

"Tenemos una nueva iniciativa de entrega de recursos para pescadores artesanales, es un aporte solidario para capacitación, es un beneficio de 150 mil pesos, La plataforma está alojada en Sernapesca.cl y en Indespa.cl", dijo el gobernador Fernando Bórquez.

La capacitación online toma un tiempo promedio de 15 minutos. La obtención del beneficio exige requisitos como ser jefe de hogar y pertenecer al 40% más vulnerable de la población.

Edil anuncia un mejor acceso a Gamboa Alto

E-mail Compartir

El alcalde de Castro Juan Eduardo Vera (UDI) informó el llamado a licitación pública para la pavimentación de la primera etapa de la calle Manuel Ojeda que une a Gamboa con Gamboa Alto, por más de 400 millones de pesos.

"Firmé el llamado a licitación pública y espero que dentro de los próximos 30 días estemos adjudicando los trabajos respectivos", sostuvo el edil, quien manifestó que se realizarán obras complementarias en el lugar, como son muros para proteger los hogares.

Del mismo modo precisó que este proyecto vial contará con una inversión 100 por ciento municipal y que con ella se espera dar trabajo a mano de obra chilota.

"Hemos pensado en hacer esta pavimentación en dos etapas. Esta pavimentación va a cambiar la vida de los vecinos del sector alto de Gamboa", acusó el político, quien puntualizó que este sector esperó por 20 años la concreción de esta iniciativa vial.

Serviu asume inversión total en PPP en pandemia

La inversión alcanza los mil 630 millones de pesos. Plan favorecerá a 6 comunas isleñas.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Seis comunas de la provincia fueron favorecidas con el llamado número 29 del Programa de Pavimentación Participativa (PPP) del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

La firma de los convenios que suscribió el organismo con los municipios de Ancud, Castro, Dalcahue, Chonchi, Puqueldón y Quellón permitirá el mejoramiento de calles y pasajes.

Al respecto, Iván Haro, delegado provincial de Serviu, explicó que debido a la pandemia por el Covid-19 el costo total de los proyectos será asumido por el organismo público, lo que equivale a mil millones 630 mil 501 pesos, por lo que los municipios y vecinos organizados en comités quedaron exentos de pagar un porcentaje de los pavimentos.

"Este es el resultado de los proyectos presentados por los municipios al 29 llamado del Programa de Pavimentación Participativa. Se firmaron los convenios con seis comunas de la provincia", indicó Haro.

Sumó que "Ancud tiene seis calles que serán pavimentadas, en Castro será la Recaredo Oberreuter, en Dalcahue el acceso al tercer tramo de la población 18 de Septiembre, en Chonchi es el pasaje Sin Nombre frente a la calle Candelaria, en Puqueldón en calle Los Carreras".

A ellos se suman también la calle Ignacio Carrera Pinto y pasaje las Rosas de Quellón.

"Hay una excepción del aporte municipal por razones de catástrofe decretada a nivel nacional, entonces no habría aporte en este caso de los municipios ni vecinos, este llamado son recursos del Serviu. El objetivo también es que con estas iniciativas se fortalezca el trabajo, la mano de obra y la productividad", precisó el personero.

Sostuvo la fuente que las obras deberán empezar su ejecución en el segundo semestre de este año, dado que tras la firma de los convenios, el Serviu procederá a los trámites administrativos y la licitación de las obras.

Valoración

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), valoró el anuncio, sosteniendo que "el proyecto es de 322 millones de pesos y contemplaba el aporte municipal de 98 millones que finalmente quedó exento, a través de un decreto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por la contingencia que vive el país".

Añadió que "de esta manera se está mejorando la calidad de vida de los habitantes quelloninos".

Por su parte, su símil de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), manifestó que "en el último concurso que llamó el Serviu nos adjudicamos un proyecto de 200 metros lineales de pavimentación en la 18 de Septiembre, este vendrá a complementar su tercera etapa en el acceso principal y va mejorar la accesibilidad a las casi 400 familias que viven en ese sector".

"Quiero felicitar a los vecinos, esto lo iniciamos el 2017 y hoy ya veremos las 3 etapas terminadas", cerró.

3 a 4 meses más es el

Terminan labores en el vertedero curacano

E-mail Compartir

La Municipalidad de Curaco de Vélez recepcionó los trabajos de mejoramiento del vertedero comunal.

Se trata de un proyecto por casi 50 millones de pesos que el consistorio se adjudicó en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y que buscó mejorar los estándares en el tratamiento de los residuos sólidos que a diario van a dar al recinto.

"Esta semana terminaron los trabajos de mejoramiento del vertedero, un proyecto muy necesario que surgió el año pasado producto de los serios problemas sanitarios que tuvimos en Chiloé a raíz de las dificultades para la disposición final de la basura. Luego de Ancud, Curaco de Vélez era la comuna más complicada en torno a la vida útil de su vertedero, lo que solucionamos a través de esta iniciativa", dijo el alcalde Luis Curumilla (DC).

El proyecto contempló, entre otros trabajos, la habilitación de taludes y terrazas, de fajas de seguridad, manejo de afluentes, cierres del recinto, un mejor manejo del área de disposición de la basura y otras obras que permitirán manejar mejor los residuos y con ello ampliar la vida útil del vertedero ubicado en La Planchada.

A ello se suma la adquisición de una excavadora para la disposición de los residuos sólidos domiciliarios de la comuna de Galvarino Riveros.

"Mejoramos todos los estándares para la disposición final de los residuos".

Luis Curumilla, alcalde, de Curaco de Vélez."