Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Federación de Medios plantea al Presidente complejo momento que vive por Covid-19

Mandatario llamó a utilizar vías dispuestas por el Gobierno para enfrentar la crisis.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera recibió ayer en La Moneda a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile, que estuvo representada por su presidente, Juan Jaime Díaz, quien además preside la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). De forma remota asistieron Ernesto Corona, presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), y Eduardo Martínez, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), además del asesor jurídico de la federación, Sebastián Zárate.

"La federación transmitió al Gobierno la preocupación por las dificultades que están atravesando los medios, que, a pesar de haber incrementado sus audiencias, han tenido una caída significativa en sus ingresos" en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus, indicó en un comunicado la agrupación gremial.

El Presidente Piñera instó a los medios a utilizar las vías que el Gobierno ha dispuesto para los distintos sectores de la economía para enfrentar la crisis sanitaria que afecta al país. "En particular, se refirió al financiamiento bancario a través de las líneas Fogape-Covid, particularmente relevante para los medios frente a las tradicionales dificultades que han experimentado para acceder a instrumentos de crédito otorgados por la banca. Asimismo, se comprometió a estudiar algunas medidas que en específico le plantearon los representantes de la Federación de Medios", expresó este organismo.

El mandatario finalizó la reunión con un llamado a los medios a seguir cumpliendo con su labor, esencial en estos tiempos de crisis.

A su vez, la Federación de Medios de Comunicación, "junto con agradecer al Presidente, reafirmó su intención de continuar con su función de informar labor tan necesaria en un país que históricamente ha considerado a la libertad de prensa como pieza angular de la democracia", aseguró.

Hospitales con 74% al 99% de camas UCI copadas en la RM y peak será este mes

Informe de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva revela que la situación más preocupante está en la zona sur oriente de la capital.
E-mail Compartir

Jorge Reyes / Leo Riquelme - Medios Regionales

Más de 2 mil personas contagiadas por Covid-19 están hospitalizadas, según el balance entregado ayer por las autoridades sanitarias, quienes insistieron en que el peak de infectados en Chile ocurrirá durante este mes de mayo.

El Gobierno reportó 1.533 nuevos casos positivos, de los cuales 1.343 tienen síntomas y 190 son asintomáticos. La cifra es la peor desde que se lleva registro, superando las 1.427 personas del sábado. Ayer se informó de 4 fallecidos, con lo que llegan a 285.

La proyección sanitaria oficialista decía que el peak de contagios sería durante la primera semana de mayo, que se acaba. Ayer, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, mantuvo el mes. "Tenemos bastante más información y sabemos que el período de contagio no es solamente durante el que las personas son sintomáticas, sino que también conocemos personas asintomáticas", dijo.

"Por la curva que llevamos y los datos que tenemos, y por el monitoreo que estamos viendo, seguimos planteando que el peak va a ser durante este período", agregó Daza.

El Minsal desglosó el tipo de pacientes que están en algún recinto asistencial, independiente si es público o privado. Hasta ayer 989 estaban en camas básicas; 328 en camas medias; 219 en Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI), y 493 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sumando un total de 2.029 pacientes internados. De estos, 391 estaban bajo ventilación mecánica y 79 en estado crítico, según las autoridades.

"A nosotros lo único que nos interesa es otorgarle un cuidado necesario de acuerdo a la gravedad del paciente", sumó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

Ayer la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva entregó un informe sobre la ocupación de unidades críticas durante la pandemia. Según sus datos, un 82% de las camas UCI de los centros asistenciales de la Región Metropolitana están ocupadas, las que fluctúan entre 74 y el 99%.

Lo más preocupante, con ese 99% de su capacidad copada de acuerdo al reporte, se vive en la zona sur oriente de la capital, o sea, en las comunas de Puente Alto y La Florida.

Zúñiga explicó que el aumento de los contagios en dicha área generó el incremento de la hospitalización en esos recintos.

"Por eso hemos activado todos los protocolos para poder seguir recibiendo pacientes y se han derivado pacientes a otras instituciones", enunció. "Estamos trasladando pacientes a otros establecimientos para mantener un número adecuado de camas ", agregó.

El reporte de Medicina Intensiva identificó que en la zona central de la RM el 90% de las camas están ocupadas; en la norte, el 75%; en la occidente, 88%; en la oriente, el 74%, y en la sur, el 88%. Para enfrentar la situación, ayer comenzó a funcionar en el Espacio Riesco el 'Centro Hospitalario Huechuraba'. Tiene 280 camas, pero capacidad para acoger 800, y atenderá a casos positivos y negativos.

"Esperamos que este nivel de contagio baje en 2 o 3 semanas", cerró.

"Cambio de giro" de web llevó al Mineduc a recomendar sitio porno

E-mail Compartir

Con una sorpresa se encontró el presidente del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar, cuando revisó el sitio web del currículum oficial del Ministerio de Educación.

Entró al programa de estudio de Tecnología de quinto básico, bajó a la página 105, donde había links de recomendaciones de material para trabajar. Pinchó uno llamado Dipity.com y se desplegó pornografía.

"Es una falta de pulcritud increíble de parte del Mineduc. No se puede creer", dijo.

Aguilar explicó que supo de esto porque se lo envió un profesor de Mulchén, Región del Biobío, luego que fuera compartido por otros docentes en un grupo de Facebook. Según ellos, lo denunciaron a la cartera, pero no se corrigió.

Ayer desde el Mineduc reconocieron el error, contaron que recibieron una denuncia por redes sociales y procedieron a eliminar el enlace de su servidor.

Explicaron que el documento aludido por Aguilar es un programa de estudio elaborado en el año 2012. Aseguraron que en esa fecha la página ayer denunciada ofrecía material pedagógico, como líneas de tiempo interactivas. Sin embargo, cambió su giro, se hizo un sitio porno, nadie en la cartera se dio cuenta de ello y siguió como propuesta del Mineduc... hasta ayer.